A medida que la Unión Europea se prepara para definir su próximo Marco Financiero Plurianual (MFP), el debate sobre el próximo Programa Marco de Investigación e Innovación (FP10) cobra impulso. El Parlamento Europeo ha adoptado ya un informe en el que aboga por una separación entre el futuro Fondo Europeo de Competitividad y el FP10 en el marco del MFP. Asimismo, en una reunión informal celebrada bajo el auspicio de la presidencia polaca de la UE, los ministros de Ciencia e Investigación de los 27 Estados miembros han aprobado la Declaración de Varsovia en el mismo sentido.
De acuerdo con estas posturas, aunque el FP10 y el fondo buscan fortalecer el liderazgo económico y tecnológico de Europa, el nuevo programa marco debe continuar enfocándose en la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) sin quedar subordinado a objetivos más amplios de política industrial. El Programa de Trabajo 2025 de la Comisión Europea y la hoja de ruta de la DG Presupuesto para el próximo MFP brindan una oportunidad oportuna para abogar por un FP10 bien financiado que garantice el liderazgo de Europa en tecnologías de vanguardia.
Duplicación necesaria para el ecosistema de innovación de Europa
Apoyar la investigación desde la ciencia básica hasta la comercialización requiere un aumento de la financiación, mejores estructuras de investigación, una colaboración más sólida entre la industria y la academia y mecanismos de enlace robustos. El Clean Industrial Deal, anunciado como parte de la política industrial de la UE, subraya la necesidad de una inversión sustancial en tecnologías limpias, fabricación de baterías, hidrógeno y descarbonización industrial —áreas que se beneficiarán enormemente de un FP10 reforzado.
Fortalecer la industria, la I+D y la cohesión regional desempeña un papel fundamental en la competitividad de Europa. Han surgido preocupaciones sobre cómo interactuará el Fondo Europeo de Competitividad con la financiación regional y los programas complementarios. Asegurar sinergias entre el FP10, la política de cohesión y las iniciativas nacionales será crucial para impulsar un crecimiento económico sostenible en todas las regiones de la UE.
Una apuesta estratégica por la inversión en ciencia e innovación
La iniciativa Choose Europe, liderada por Manuel Heitor, subraya la urgencia de posicionar a Europa como el centro preferido para la investigación, la innovación y la inversión. Esta iniciativa aboga por una mayor alineación entre el FP10 y la política industrial, mientras se protege la independencia de la investigación científica. Destaca la importancia de aumentar la inversión pública y privada en los ecosistemas de investigación europeos y garantizar que el FP10 siga siendo un instrumento atractivo para el talento global y la investigación de vanguardia. Choose Europe defiende el fortalecimiento de la autonomía estratégica abierta a través de una competitividad impulsada por la ciencia, asegurando que Europa mantenga su liderazgo en tecnologías fronterizas e innovaciones disruptivas.
El papel de las asociaciones académicas y el valor de la ciencia
Las asociaciones académicas han enfatizado el papel crucial de la ciencia para fomentar la colaboración, impulsar el progreso tecnológico y abordar desafíos globales. Argumentan que el FP10 debe continuar apoyando la investigación fundamental para cerrar brechas de conocimiento y construir sinergias entre la excelencia científica y la innovación industrial. Fortalecer la investigación liderada por universidades, fomentar asociaciones público-privadas y asegurar una colaboración científica abierta serán claves para el éxito del FP10 en la configuración del futuro de Europa.
Competitividad, autonomía estratégica y defensa
El debate sobre el FP10 tiene lugar en medio de crecientes preocupaciones sobre la capacidad de Europa para mantener su competitividad global. El compromiso de la UE con el fortalecimiento de la soberanía tecnológica y la reducción de dependencias de terceros países convierte al FP10 en un instrumento clave para potenciar la innovación y el liderazgo industrial.
Además, la importancia del sector de la defensa y las tecnologías de doble uso se reconoce cada vez más como esencial para la autonomía estratégica de Europa. Expertos, incluidos Manuel Heitor, abogan por que el FP10 incluya apoyo para la investigación de doble uso, garantizando que los avances en tecnologías críticas beneficien tanto a aplicaciones civiles como militares. Fortalecer la industria europea de defensa a través de la innovación mejorará la seguridad y la competitividad, alineándose con las prioridades más amplias de la UE.
CEPSLab2025 y la visión para el FP10
En el CEPSLab2025, celebrado recientemente, las discusiones se centraron en la visión para el 10FP, destacando la necesidad de agilizar la gobernanza, mejorar la innovación orientada por misiones y fortalecer las asociaciones globales. Andrea Renda, Director de Investigación de CEPS, está liderando un estudio clave sobre este tema titulado Hacia un FP10 ambicioso, apoyado por Wellcome Trust, Imperial College London y la Fundación Gates. Previsto para el período de 2028 a 2034, el FP10 sucederá a Horizon Europe y seguirá siendo la mayor iniciativa mundial de financiación para la investigación y la innovación (I+D+i). Informes recientes de Enrico Letta, Mario Draghi y el Grupo Heitor subrayan la necesidad de duplicar el presupuesto del FP10 para restaurar el liderazgo de Europa en innovación.
El informe de CEPS propone una reforma estructural basada en un modelo inspirado en el cerebro, con un núcleo para la investigación de clase mundial, un hemisferio de competitividad centrado en la transformación industrial y un hemisferio de bienes públicos globales dirigido a abordar desafíos internacionales. El FP10 también debe ser ágil y adaptable, integrando inteligencia artificial para optimizar la selección de proyectos, el seguimiento y la financiación. La gobernanza debería estar adaptada: el hemisferio de competitividad apoyaría la investigación y la innovación de doble uso (civil y militar), instituciones al estilo ARPA y adquisiciones innovadoras, mientras que el hemisferio de bienes públicos globales se centraría en la innovación orientada por misiones y en asociaciones inclusivas.
Finalmente, el informe subraya que el FP10 debe fortalecer su alineación con las políticas de la UE e internacionales, asegurando que su hemisferio industrial se conecte con las políticas de competitividad, defensa y comercio, mientras que su hemisferio de bienes públicos globales se integre con la salud, la sostenibilidad y la agenda de acción exterior de la UE.
La Comisión Europea presentará su propuesta preliminar para el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) en julio. La propuesta aclarará las prioridades clave para la financiación, incluyendo cómo se estructurará el presupuesto. Generalmente, un borrador para un Programa Marco de Investigación sigue al MFP.
Conclusión
Con las próximas negociaciones sobre el MFP, asegurar un presupuesto ambicioso para la innovación es imperativo. Debe seguir siendo un pilar independiente para la investigación y la innovación, fomentando el liderazgo de Europa en tecnologías clave mientras complementa las políticas industriales y de competitividad más amplias. El momento de abogar por un FP10 fuerte es ahora, ya que las decisiones que se tomen hoy darán forma al panorama de la innovación europea en los próximos años.
Zabala Innovation organizó recientemente un evento en el Parlamento Europeo, acogido por la eurodiputada de ITRE Lina Gálvez Muñoz, que contó con la participación del presidente del grupo de expertos de la Comisión, Manuel Heitor, la DG RTD y actores clave del sector.