
Noticia
Unión Europea
La UE aumenta su presupuesto anual en casi un 2%
El Parlamento Europeo logra mejorar la partida destinada a programas de I+D+i en 2025
Defensa
La Comisión Europea impulsa la cooperación militar y la modernización a través del Fondo Europeo de Defensa 2025
En un contexto de crecientes desafíos geopolíticos, la Unión Europea intensifica sus esfuerzos en materia de defensa, destinando 1.065 millones de euros a proyectos de investigación colaborativa (370,6 millones de euros) y desarrollo (695,1 millones de euros) en el marco de la edición de este año del Fondo Europeo de Defensa (EDF, por sus siglas en inglés). Esta iniciativa – que se articula en 33 topics aglutinados en siete convocatorias temáticas, dos no temáticas y dos acuerdos de subvenciones específicos para apoyar la Alianza para contramedidas médicas de defensa – busca fomentar la cooperación entre empresas, incluidas pymes y entidades de investigación de los 27, impulsar el desarrollo de capacidades de defensa a través de inversiones y ayudar a las compañías europeas a desarrollar tecnologías y equipos de defensa de vanguardia e interoperables. Las convocatorias permanecerán abiertas hasta el 16 de octubre de 2025.
¿Tienes un proyecto innovador en este campo? ¡Podemos ayudarte!
El programa de este año, recientemente adoptado por la Comisión Europea, abarca proyectos que van desde el combate terrestre y aéreo hasta la resiliencia energética y la transición medioambiental. Las tecnologías digitales, incluida la ciberseguridad y la inteligencia artificial, ocupan un lugar destacado en el programa de trabajo, en consonancia con la creciente necesidad de proteger infraestructuras críticas y redes militares frente a amenazas digitales.
Margherita Volpe, líder del Área de conocimiento de Defensa de Zabala Innovation, subraya la importancia de esta inversión: “El programa de trabajo del EDF 2025 refleja los desafíos emergentes de nuestro tiempo y se centra claramente en impulsar la innovación dentro de la UE y en fomentar la participación de nuevos actores en el ecosistema de defensa”.
El programa introduce además medidas específicas para apoyar a las pymes y empresas de mediana capitalización a través del Esquema de Innovación en Defensa de la UE (EUDIS). Este mecanismo ofrece subvenciones y servicios a startups, pymes y centros de investigación, ayudándolas a superar las barreras de entrada al mercado y a desarrollar ideas pioneras en el sector de la defensa.
“Apoyar a las pymes es fundamental para fomentar la innovación y garantizar que las soluciones más avanzadas lleguen al mercado europeo de defensa”, explica Filippo Giacinti, experto en seguridad y consultor en Zabala Innovation. Este enfoque busca reducir la fragmentación de las inversiones en tecnologías y capacidades de defensa, fortalecer la cooperación industrial y promover la interoperabilidad entre los Estados miembros.
El EDF 2025 pone un fuerte énfasis también en la inteligencia artificial, con el lanzamiento de un reto tecnológico en este ámbito. La integración de la IA en los sistemas de defensa promete mejorar la eficiencia y la capacidad de respuesta ante amenazas emergentes. “La inteligencia artificial tiene el potencial de transformar las operaciones militares, desde la logística hasta la toma de decisiones en tiempo real”, señala Volpe al respecto.
La modernización de las capacidades militares de Europa es otro pilar clave del programa. Entre 2021 y 2024, el gasto total en defensa de los Estados miembros de la UE creció más de un 30%, alcanzando aproximadamente 326.000 millones de euros el año pasado, lo que representa alrededor del 1,9% del PIB de los 27 Estados miembros, según datos del Consejo Europeo. Los expertos prevén que este gasto siga aumentando en los próximos años.
La cooperación en defensa aérea y antimisiles también ha ganado impulso, con 18 Estados miembros firmando una carta de intenciones para reforzar la colaboración en este ámbito. El objetivo es compartir costes y evitar duplicidades en el desarrollo de sistemas de defensa comunes, fortaleciendo así las capacidades europeas en este sector estratégico.
El EDF 2025 aborda también la necesidad de resiliencia energética y transición medioambiental en el sector de defensa. Según Giacinti, “la sostenibilidad y la eficiencia energética son ahora consideraciones clave en el desarrollo de capacidades de defensa, asegurando que nuestras fuerzas armadas sean tanto efectivas como responsables con el medioambiente”.
Además, el programa incluye convocatorias para fomentar sinergias entre los sectores civil y de defensa, en áreas como el espacio, la resiliencia energética, el combate terrestre y la ciberseguridad. Estas iniciativas buscan aprovechar tecnologías de doble uso que puedan beneficiar tanto a la sociedad civil como a aplicaciones militares.
Una novedad destacada en el EDF 2025 es la participación de entidades ucranianas, que ahora podrán acceder a apoyo para la aceleración. Asimismo, el programa financiará la segunda edición del Hackathon de Defensa EUDIS, que se celebrará del 9 al 11 de mayo de 2025 en ocho ubicaciones de la UE, con el objetivo de desarrollar soluciones para Ucrania y contextos operativos similares. Esta iniciativa busca reunir a innovadores, inversores y usuarios finales del sector de defensa para colaborar en soluciones prácticas y eficaces.
Desde la entrada en vigor del Reglamento del EDF en mayo de 2021, la Comisión Europea ha comprometido 5.400 millones de euros en I+D en defensa, posicionándose como uno de los principales inversores en este ámbito en Europa. Con un presupuesto total de 8.000 millones de euros para el período 2021-2027, el EDF se articula en torno a dos pilares principales: financiar la investigación colaborativa en defensa para abordar amenazas emergentes y cofinanciar proyectos de desarrollo de capacidades para mejorar la preparación de la UE ante crisis futuras.
Volpe enfatiza que el éxito del EDF dependerá de la colaboración entre actores industriales, académicos y gubernamentales: “Es esencial que empresas, centros de investigación y administraciones trabajen juntos para garantizar que Europa desarrolle capacidades de defensa soberanas y tecnológicamente avanzadas”. Por su parte, Giacinti destaca la importancia de la planificación a largo plazo: “La defensa no es un sector donde la improvisación sea una opción; requiere inversiones sostenidas y una estrategia clara para afrontar los desafíos del futuro”, concluye.
Noticia
Unión Europea
El Parlamento Europeo logra mejorar la partida destinada a programas de I+D+i en 2025
Opinión
DIGITALIZACIÓN
Iñaki Armendáriz
Consultor en Proyectos Europeos y experto en Chips JU
Publicación
Programas europeos
Hemos preparado un documento con las fechas de cierre de las convocatorias de financiación europeas más relevantes, hasta diciembre de 2025. ¡No te lo pierdas!
Ayudamos a las empresas a integrar las nuevas tecnologías en todas sus áreas para cambiar su forma de funcionar con el fin de optimizar los procesos, mejorar su competitividad y ofrecer un nuevo valor añadido a sus clientes.
Gestionamos íntegramente la deducción fiscal por I+D e Innovación Tecnológica de nuestros clientes, tanto en el ámbito nacional como en los distintos regímenes forales.
Damos guía a las empresas para implementar una adecuada estrategia de innovación, que les permita abordar de forma coordinada y eficaz estos retos de transformación, desde una perspectiva integrada.