Monetiza tus ahorros energéticos
Certificados de Ahorro Energético para empresas
Incentivos económicos
Los CAE permiten a los beneficiarios obtener ingresos al vender los certificados obtenidos por las medidas de ahorro energético implementadas. Estos ingresos pueden compensar los costos de inversión y mejorar el retorno de la inversión.
Mejora de la rentabilidad
Al implementar medidas de ahorro energético, los beneficiarios pueden reducir sus costos operativos relacionados con el consumo de energía. Esto se traduce en una mayor rentabilidad, ya que se destinan menos recursos.
Mejora de la imagen corporativa
Mostrar un compromiso con la eficiencia energética puede mejorar la percepción pública del beneficiario y su reputación. Los consumidores y las partes interesadas valoran cada vez más que se opere de manera sostenible y responsable.
Contribución a la sostenibilidad
Al reducir el consumo de energía se estará contribuyendo a la protección del medio ambiente y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Esto demuestra un compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo sostenible.
Algunas de las actuaciones que pueden obtener CAE
- Mejoras de sistemas de climatización en empresas del sector industrial o terciario
- Cambio de Calderas por bombas de calor
- Cambio de compresores industriales por otros de más eficiencia
- Cambio de iluminación en empresas del sector industrial o terciario
- Mejoras en la fachada de edificios públicos y privados
¿Cómo obtener y vender CAEs?

1. Identificación de la mejora energética
Definir el tipo de actuación:
1. Estándar (114 actuaciones definidas por el Ministerio) o,
2. Singular (requiere análisis personalizado con metodología IPMVP).
2. Cálculo del ahorro energético
1. Actuación estándar: Uso de fichas técnicas o,
2. Actuación singular: Elaboración de informes con medición antes y después de la mejora.
3. Búsqueda de un comprador
Negociar con comercializadoras de energía y operadores mayoristas (Sujetos Obligados) o Sujetos Delegados el mejor precio por los CAEs.
4. Verificación y certificación
Entidades certificadoras validan el ahorro energético y se registra en el gestor autonómico.
5. Emisión y monetización
El Gestor Autonómico emite los CAEs, y estos se venden al precio acordado.
¿Qué te ofrecemos?
Asesoría y consultoría en el ámbito de los Certificados de Ahorro Energético
La asistencia técnica y colaboración a prestar por Zabala Innovation se referirá a las siguientes materias o servicios incluidos en la presente oferta, y que se realizará en 3 fases diferenciadas:
1
Análisis y planificación
A partir de la interacción con las personas clave de la empresa, se seleccionarán proyectos con potencial de valorización mediante los Certificados de Ahorro Energético. Con un portafolio de las actividades, se planificarán las actuaciones para conseguir los CAE, finalizando con un informe que recoja los proyectos viables, los ahorros energéticos estimados y escenarios de venta de los CAE. Zabala Innovation apoyará el proceso de venta desde el inicio hasta el final, y en caso de no disponer de sujeto obligado, conectará al cliente con dicha entidad.
2
Preparación de la documentación
Zabala Innovation elaborará las memorias técnicas y documentación necesaria. Determinará si la actuación es estándar o singular y propondrá las fichas a completar en caso de actuaciones estándar. En el caso de actuaciones singulares, se realizarán los informes para conocer los ahorros generados, según metodología IPMVP. Entre estos servicios se incluye, si fuera necesario, la colocación de equipos de medición (no intrusivos) para conocer el consumo, actual y futuro, tras la actuación de eficiencia energética.
3
Gestión con la certificadora
Zabala Innovation centralizará la relación con las certificadoras, trabajando con las más importantes del mercado, sin ninguna exclusividad, y dará apoyo en el proceso completo hasta la emisión de la verificación o certificación por parte de la entidad certificadora, finalizando el proceso y la venta final del CAE según acuerdo con el sujeto obligado/delegado.
“Por el cambio de luminarias a led en una oficina de 1000 m2, se estima un ahorro energético de 70MWh, lo que supone para la empresa un ingreso de entre 7.000 y 8.400 euros”
Fernando Díaz
Consultor experto en eficiencia energética
Sistema CAE vs. Ayudas
Aclaraciones
- Los CAE no son una ayuda de Estado.
- No aplica la Ley General de Subvenciones.
- No es necesario presentar 3 ofertas.
- No es necesaria la oferta de referencias.
- Sin Efecto incentivador.
- Sin Ley de Morosidad.
- No hay fecha límite. Plazo límite de convocatorias de Ayudas provenientes del FNEE Junio de 2024.
- Se solicita certificado de ahorros una vez se haya realizado la inversión.
Beneficios
- La compensación económica se da sobre los ahorros energéticos (MWh) obtenidos, no sobre las inversiones.
- Se disminuye el tiempo en recibir la compensación por los ahorros generados (sea económica, mejora de servicios, prestaciones, etc…).
- Compatibilidad con otras ayudas (NGEU, FEDER, etc…), salvo aquellas ayudas que se financien con el FNEE ya que al proceder el dinero de este fondo es incompatible.
Conoce a nuestro equipo
¿En qué podemos
ayudarte?
Nuestro equipo te asesora sobre cualquier cuestión, consúltanos sin compromiso.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es un Certificado de Ahorro Energético?
Un Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento electrónico que garantiza que se ha conseguido un ahorro de energía final equivalente a 1 kWh tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética.
¿Cuáles son los requisitos clave para obtener CAEs?
En primer lugar debes tener un ahorro energético anual superior a 30MWh. Además, el proyecto que ofrece este ahorro de consumo energético debe haberse realizado a partir del 26 de enero de 2023.
¿Cuánto vale un Certificado de Ahorro Energético?
El valor de un Certificado de Ahorro Energético puede variar. Los profesionales dedicados a la certificación energética, como arquitectos e ingenieros, establecen cuánto cobrarán por el certificado energético en función de la situación del mercado.
¿Quién emite los CAEs?
Los Certificados de Ahorro Energético son emitidos por el Organismo Evaluador de la Conformidad (OEC), una entidad de certificación competente. Además, cada comunidad autónoma puede emitir el correspondiente CAE a petición del sujeto delegado u obligado [5].
¿Quién puede beneficiarse de un CAE?
Cualquier usuario final que realice actuaciones de eficiencia energética puede beneficiarse de este sistema. Esto incluye empresas de cualquier sector, administraciones públicas, e incluso particulares.
¿Qué objetivos persigue el sistema de Certificados de Ahorro Energético?
El Sistema de Certificados de Ahorro Energético tiene como objetivo fomentar la inversión en tecnologías eficientes, reducir la factura energética de los consumidores y permitirles obtener una contraprestación por este ahorro. Además, facilita que se alcancen los objetivos nacionales de ahorro fijados por la normativa comunitaria, permite a las comercializadoras de energía cumplir sus obligaciones de ahorro de modo más flexible y beneficia a los consumidores.
Te puede interesar
WEBINAR
Certificados de Ahorro Energético
Sancho Ubani y Fernando Díaz protagonizaron el 27 de noviembre el webinar alrededor del PERTE de Descarbonización industrial y los Certificados de Ahorro Energético.
Descubre cómo podemos ayudarte en materia de Sostenibilidad
En Zabala Innovation sabemos que para prosperar es imprescindible una sociedad sostenible. Sabemos, además, que las organizaciones juegan un papel crucial en la consecución de este objetivo. Por eso, nuestro propósito como agentes del cambio es innovar para construir un futuro sostenible.
