
Noticia
CEF
Un año clave para las infraestructuras de combustibles alternativos en transporte
Quedan unos 578 millones de euros en ayudas para las últimas dos fechas de corte de CEF Transport AFIF, previstas en junio de 2025 y marzo de 2026
CEF
La consultora obtiene una tasa de éxito del 100% en la primera fase de la convocatoria europea para infraestructuras de combustibles alternativos
Zabala Innovation ha alcanzado una tasa de éxito del 100% en la primera fecha de corte de la convocatoria 2024 de la Instalación de Infraestructura de Combustibles Alternativos (AFIF, por las siglas en inglés del programa) del Mecanismo Conectar Europa (CEF), contra una media del 66%. “Nuestro éxito refleja el compromiso y la experiencia de nuestro equipo en el apoyo a propuestas que contribuyen a una movilidad más sostenible en Europa”, subraya Sergio Úbeda, consultor en Proyectos Europeos y líder del área de Transporte de Zabala Innovation.
La convocatoria CEF AFIF 2024 sigue abierta para solicitudes, con un presupuesto de 578 millones de euros todavía por asignar, y la próxima fecha límite de presentación es el 11 de junio de 2025. “Las empresas interesadas en participar en esta iniciativa pueden contar con el respaldo de Zabala Innovation para maximizar sus posibilidades de éxito en la obtención de financiación europea”, añade Úbeda.
¿Tienes un proyecto innovador en este campo? ¡Podemos ayudarte!
La Comisión Europea ha anunciado este jueves la asignación de casi 422 millones de euros a 39 proyectos seleccionados de los 59 presentados en la primera fecha de corte de la convocatoria CEF Transport AFIF 2024. Estos proyectos buscan desplegar infraestructuras de suministro de combustibles alternativos en la red transeuropea de transporte (RTE-T), con el objetivo de reducir las emisiones y avanzar hacia una movilidad más ecológica.
Entre las iniciativas financiadas se incluyen la instalación de aproximadamente 2.500 puntos de recarga eléctrica para vehículos ligeros y 2.400 para vehículos pesados en la red vial europea de la RTE-T. Además, se implementarán 35 estaciones de repostaje de hidrógeno para coches, camiones y autobuses, la electrificación de los servicios de asistencia en tierra en ocho aeropuertos, la descarbonización de nueve puertos y el desarrollo de dos instalaciones de abastecimiento de amoníaco y metanol.
La segunda fase de la prioridad AFIF del programa CEF Transport (2024-2025), lanzada el 29 de febrero de 2024, cuenta con un presupuesto total de 1.000 millones de euros, de los que 780 millones provienen del fondo general y 220 millones del fondo de cohesión. Esta iniciativa respalda la implementación de la Regulación sobre infraestructura de combustibles alternativos (AFIR), que establece requisitos para puntos de recarga eléctrica y estaciones de repostaje de hidrógeno en los principales corredores y centros de transporte de la UE. Asimismo, apoya las regulaciones ReFuelEU Aviation y FuelEU Maritime, que buscan reducir la huella de carbono en la aviación y el transporte marítimo.
Tras este primer corte de esta convocatoria CEF Transport AFIF 2024, el segundo corte aún dispone de 568 millones (424 millones para el fondo general y 154 millones para el fondo de cohesión) para apoyar proyectos de inversión maduros que aporten una carta de apoyo de una institución financiera pública o privada establecida en la UE y que, además, cuenten con el apoyo de los estados miembro donde se realice el despliegue de la inversión. La carta de apoyo financiero debe garantizar la formalización de un acuerdo para la financiación de al menos el 10% de la inversión prevista en los 12 meses siguientes a la solicitud de la ayuda. El objetivo es apoyar la implantación de una infraestructura de suministro de combustibles alternativos que contribuya a la descarbonización del transporte a lo largo de la RTE-T.
Más allá del apoyo a las estaciones de recarga de alta potencia y a las estaciones de repostaje de hidrógeno, CEF AFIF ofrece nuevas oportunidades de financiación para estaciones de recarga de megavatios para vehículos pesados, suministro de electricidad e hidrógeno en los aeropuertos, y suministro de electricidad y abastecimiento de amoníaco y metanol en los puertos.
El Mecanismo Conectar Europa (CEF) es un programa clave de la Unión Europea para promover el crecimiento, el empleo y la competitividad a través de inversiones específicas en infraestructuras a nivel europeo. Esta iniciativa apoya la inversión en las redes europeas de infraestructuras digitales, de transporte y de energía, con el objetivo de completar la RTE-T y facilitar la transición hacia una economía baja en carbono.
A medida que la Unión Europea avanza en su agenda de descarbonización y transición energética, Zabala Innovation continúa liderando el apoyo a entidades que operan en este ámbito, ofreciendo soluciones integrales que les permiten acceder a financiación europea y desarrollar proyectos que aporten valor añadido a la sociedad y al medio ambiente.
Noticia
CEF
Quedan unos 578 millones de euros en ayudas para las últimas dos fechas de corte de CEF Transport AFIF, previstas en junio de 2025 y marzo de 2026
Opinión
Transporte marítimo y fluvial
André Guimaraes
Consultor en Proyectos Europeos
Publicación
Programas europeos
Hemos preparado un documento con las fechas de cierre de las convocatorias de financiación europeas más relevantes, hasta diciembre de 2025. ¡No te lo pierdas!
Ayudamos a las empresas a integrar las nuevas tecnologías en todas sus áreas para cambiar su forma de funcionar con el fin de optimizar los procesos, mejorar su competitividad y ofrecer un nuevo valor añadido a sus clientes.
Damos guía a las empresas para implementar una adecuada estrategia de innovación, que les permita abordar de forma coordinada y eficaz estos retos de transformación, desde una perspectiva integrada.
Gestionamos íntegramente la deducción fiscal por I+D e Innovación Tecnológica de nuestros clientes, tanto en el ámbito nacional como en los distintos regímenes forales.