
Opinión
PROYECTO ATELIER
Proyectos de gran impacto para ciudades climáticamente neutras

Julen Ugalde
Líder de equipo experto en Programas Europeos
Proyectos europeos
Bruselas pone el foco en la valorización del conocimiento
Consultor en el área de Emprendimiento de Proyectos Europeos
La Comisión Europea, desde su creación, ha trabajado incansablemente para impulsar y fortalecer la innovación y la competitividad en Europa. Para lograr este propósito, ha implementado una serie de programas de financiación, como Horizon Europe, LIFE, Interreg y muchos otros, con el objetivo de respaldar el desarrollo de tecnologías, productos y servicios que tengan un impacto real en la sociedad. Por ello, exige que en todos los proyectos europeos se implementen actividades de comunicación, diseminación y explotación, enfocadas en el impacto y en la valorización del conocimiento, para así garantizar que la inversión pública genere un retorno a medio o largo plazo. En este sentido, junto con expertos en esta materia de otras entidades, Zabala Innovation participó, el mes pasado, en un evento con stakeholders en la sede de la Comisión Europea, en Bruselas.
En su marco se abordó la importancia de las actividades de comunicación, como conjunto de acciones destinadas a dar a conocer el proyecto al público general; de diseminación, es decir, iniciativas que se centran en hacer llegar los principales resultados a los grupos de interés que puedan utilizarlos; y de explotación, es decir, todas aquellas actividades que garantizan el uso efectivo de los resultados una vez que el proyecto ha concluido.
Tras la finalización del programa marco H2020, predecesor de Horizon Europe, se observó que estas actividades, pese a su innegable relevancia, se solían dejar para el final del proyecto, lo que resultaba en una falta de tiempo para definir adecuadamente las estrategias de explotación. La consecuencia fue que, en muchos casos, los resultados de los proyectos se perdieran.
Este fenómeno podía suponer, en algunos casos, que otros investigadores replicaran el mismo trabajo, lo que se traducía en una duplicación innecesaria de esfuerzos y recursos y en la minimización del impacto, con la correspondiente disminución de la rentabilidad. De esta forma, pese a ser pionera en desarrollo e investigación de muchas tecnologías, Europa no ha podido poner en valor la totalidad del conocimiento generado y trasladarlo entero a la sociedad. Ello ha podido redundar en un menor retorno de las grandes inversiones que realiza la Comisión Europea.
Con el objetivo de corregir esta distorsión, Bruselas ha incrementado el peso de las actividades de explotación. De esta forma, lo que hace unos años era un concepto prácticamente desconocido, se ha convertido en uno de los términos más recurrentes entre las entidades que participan en programas europeos.
Simultáneamente, la Comisión Europea ha lanzado diversas iniciativas destinadas a proporcionar herramientas y formación enfocadas a la implementación de estas actividades. Entre ellas destacan el Innovation Radar, el Horizon Result Booster, el Horizon Result Platform, el IPR Helpdesk y la reciente campaña organizada por el Directorado General de Investigación e Innovación, en la que Zabala participó como experto, y que está centrada en la divulgación de las últimas políticas y buenas prácticas de valorización del conocimiento y la demostración de los beneficios sociales y económicos derivados de los resultados de la investigación.
Dentro de esta última iniciativa se han desarrollado el código de prácticas en la gestión de activos intelectuales para la valorización del conocimiento en el Área Europea de Investigación y el código de prácticas en estandarización.
El enfoque renovado de la Comisión Europea con más peso en las actividades de explotación es esencial para garantizar que la inversión pública en proyectos de investigación e innovación se traduzca en beneficios tangibles para la sociedad y la economía. La colaboración en proyectos europeos con entidades como Zabala Innovation desempeña un papel fundamental en este proceso, al impulsar la maximización del impacto de la investigación y la valorización del conocimiento generado en la Unión Europea.
En Zabala Innovation contamos con una amplia experiencia. En la actualidad lideramos o participamos en las actividades de explotación de más de 20 proyectos. Brindamos apoyo principalmente en proyectos de investigación (RIA) a universidades y centros de investigación, ya que suelen tener más dificultades en implementar estas actividades, aunque también participamos con empresas en proyectos de innovación (IA). Nuestra labor consiste en identificar los resultados generados y definir las estrategias de propiedad intelectual y de explotación de los proyectos que se presentan en los distintos programas de financiación. Se trata de una labor imprescindible para cumplir con el objetivo de maximizar el impacto de todo el conocimiento que a diario se genera gracias a la contribución de la Comisión Europea.
Sede de Pamplona
Consultor en el área de Emprendimiento de Proyectos Europeos
Opinión
PROYECTO ATELIER
Julen Ugalde
Líder de equipo experto en Programas Europeos
Opinión
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Niclette B. Kampata
Consultora senior en Proyectos Europeos
Opinión
DESCARBONIZACIÓN
Alberto González Cubillo
Consultor de innovación experto en aviación
Noticia
Digitalización
Opinión
PROYECTO ATELIER
Julen Ugalde
Líder de equipo experto en Programas Europeos
Publicación
HORIZON EUROPE
En este documento nuestra compañera Blanca Rodríguez nos descubre las claves para redactar con éxito esta sección
Te ayudamos a analizar tu capacidad innovadora I+D+i y las oportunidades de tu empresa. Te enviaremos un diagnóstico gratuito y personalizado con las claves para hacer frente a esta situación.
Nuestro equipo te asesora sobre cualquier cuestión, consúltanos sin compromiso.
Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puedes obtener más información sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en .
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como la cantidad de visitantes al sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!
Este sitio web utiliza las siguientes cookies adicionales:
DRIP - Email Marketing Sotware
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!