
Opinión
RETOS GLOBALES
El paradigma cibernético, clave para una transición verde y digital

Íñigo Ozcoidi
Consultor experto en digitalización e industria
PROYECTO ATELIER
Demostrar que las ciudades positivas en energía son posibles es la principal ambición del proyecto Atelier, con medidas implantadas en Bilbao y Ámsterdam como ciudades faro, y replicadas en otras seis ciudades europeas
Líder de equipo experto en Programas Europeos
Cuando pensamos en Bilbao, nos vienen a la mente dos imágenes bien diferenciadas: el Bilbao de antaño, industrial, gris, dominado por sus grandes plantas siderometalúrgicas y astilleros y por su actividad comercial, derivada de su situación estratégica a pocos kilómetros de la costa; y el Bilbao de ahora, limpio, transformado, enfocado a los servicios. Uno de los grandes símbolos de Bilbao ha sido y es la ría del Nervión, que ha concentrado gran parte de la actividad industrial en el pasado, y que también ha sufrido una transformación importante: lo que era un sumidero de residuos industriales contaminantes, actualmente está saneada y alberga vida.
La expansión urbanística de Bilbao, limitada enormemente por su orografía, ha tenido que buscar vías alternativas. En este sentido, se sigue trabajando en la reconversión de antiguos solares industriales en lugares rehabilitados para su uso residencial, recreativo o de prestación de otros servicios. Ejemplo de ello es la isla de Zorrotzaurre, situada en el distrito de Deusto. Esta isla (hasta hace pocos años, península), tradicionalmente fue un apéndice de este distrito al que se le refería con el término Ribera de Deusto, dominado por la actividad industrial. Sin embargo, en los planes de transformación urbanística se decidió hacer de él una zona fundamentalmente residencial.
Este proceso de transformación es el contexto del proyecto Atelier, financiado por el programa marco europeo H2020, y que persigue la creación y posterior replicación de distritos energéticamente positivos o PEDs (“Positive Energy Districts”), es decir, zonas urbanas que sean capaces de generar más energía eléctrica y térmica de la que consumen, de tal manera que puedan verter a la red el excedente de energía para que sea aprovechado por otros edificios e instalaciones.
Zabala Innovation participa como socio en el proyecto para servir de apoyo al Ayuntamiento de Bilbao y el resto de las entidades que implementan los distritos energéticamente positivos o positive energy districts (PED) de Zorrotzaurre, así como para la colaboración con otros proyectos de ciudades y comunicades inteligentes.
Las instituciones públicas están dedicando importantes recursos para la reconversión de Zorrotzaurre en tareas de descontaminación, urbanización, acondicionamiento de edificios, etc., pero también para convertir la isla en un banco de pruebas de iniciativas punteras en sostenibilidad. En este contexto, dentro de Atelier, Ámsterdam y Bilbao lideran el proyecto como ciudades faro, donde se define una visión de ciudad sostenible y se demuestran tecnologías innovadoras para la transición energética, mientras que Bratislava, Budapest, Copenhague, Matosinhos, Riga y Cracovia entran como ciudades compañeras, donde se escalarán y replicarán las soluciones demostradas en las ciudades faro.
Ámsterdam y Bilbao lideran el proyecto como ciudades faro, donde se define una visión de ciudad sostenible y se demuestran tecnologías innovadoras para la transición energética, mientras que Bratislava, Budapest, Copenhague, Matosinhos, Riga y Cracovia entran como ciudades compañeras, donde se escalarán y replicarán las soluciones demostradas en las ciudades faro.
En este sentido, el proyecto apuesta por sistemas de aprovechamiento de energía primaria y de producción de energía renovable. En el caso de Zorrotzaurre, se está poniendo en marcha una red de calor basada en geotermia, una modalidad de energía renovable que aprovecha el calor interno de la Tierra.
Esto implica la instalación de una infraestructura de perforaciones, anillos geotérmicos y bombas de calor, a la que se paulatinamente se están conectando edificios de Zorrotzaurre. Otras actuaciones que contribuyen al objetivo de ser energéticamente positivo incluyen la instalación de una red eléctrica inteligente dotada de un sistema de gestión de energía o EMS Energy management system, la disposición de puntos de recarga de coches eléctricos, la instalación de farolas inteligentes, etc. El proyecto pone a la ciudadanía en el centro de la transformación de la ciudad, tratando de responder a sus necesidades e inquietudes, y desarrollando herramientas para fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones.
El proyecto Atelier cumple ahora cuatro años, con los retos típicos de un proyecto de innovación, pero con la ambición intacta de desarrollar distritos energéticamente positivos en nuestras cuidades, que contribuyan a alcanzar los objetivos de descarbonización.
Sede de Bilbao
Líder de equipo experto en Programas Europeos
Opinión
RETOS GLOBALES
Íñigo Ozcoidi
Consultor experto en digitalización e industria
Opinión
IMPACTO EN MEDIOS
Amaia Brugos
Consultora senior en Proyectos Nacionales y experta en “Next Generation EU”
Opinión
Energía
Edoardo Genova
Diseminación y Comunicación en Proyectos Europeos
Noticia
Opinión
RETOS GLOBALES
Íñigo Ozcoidi
Consultor experto en digitalización e industria
Publicación
PROGRAMAS EUROPEOS
Hemos preparado un completo calendario con las fechas de cierre, hasta febrero de 2024, de las convocatorias de financiación europeas más relevantes
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como la cantidad de visitantes al sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!
Este sitio web utiliza las siguientes cookies adicionales:
DRIP - Email Marketing Sotware
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!