
Opinión
IPCEI DEL HIDRÓGENO
Europa avanza en la transformación industrial del Hidrógeno

José Luis Fernández de Piérola
Consultor senior en Proyectos Nacionales
ANÁLISIS ACTIVIDADES I+D 2021
Guillermo Dorronsoro analiza los resultados de la estadística del INE sobre las actividades de I+D del año 2021 en España
Asesor del Consejo de Administración / Comité Ejecutivo
Esperaba con interés la publicación de la Estadística sobre actividades de I+D del año 2021, que el INE ha difundido este jueves 24 de Noviembre. Aunque la estadística es detallada, me suelo fijar en el indicador que mide la inversión en I+D en relación con el PIB, que es el que permite comparar en términos equilibrados la apuesta por el conocimiento de los territorios.
En síntesis, el dato de 2021 (1,43%) supone una ligera mejora respecto al del año anterior (1,41%), pero no acaba de marcar una tendencia clara que nos permita alcanzar los objetivos marcados en la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021 – 2027 (2,12% en 2027), ni mucho menos converger con la media de la Unión Europea o con el legendario objetivo marcado por la Comisión del 3% (ya recordaréis que se fijó primero como objetivo a alcanzar en 2010, luego en 2020, y parece que ya se ha dejado por imposible…)
Fuente: INE
Por culpa de las famosas siglas I+D+i, solemos hacernos un poco de lío entre I+D e Innovación, así que me voy a tomar la libertad de explicar brevemente la diferencia, por si os puede servir.
Ya veis que son cosas diferentes, pero relacionadas entre sí. Lo que más necesitamos para que nuestras empresas sean competitivas, y creen empleos y prosperidad para la sociedad, es innovar, no invertir en I+D. Pero las empresas más innovadoras invierten en I+D, en generar conocimiento, y se apoyan un ecosistema de universidades y centros tecnológicos que les aportan tecnologías claves (es lo que se llama “innovación abierta”).
Por eso, aunque no es un proceso lineal ni está garantizado, las ciudades y regiones que invierten en I+D y generan un entramado de entidades con conocimiento avanzado y que dedican esfuerzo a transferirlo con eficacia, son muy atractivas para las empresas avanzadas.
Tenemos tres retos claves para nuestra prosperidad:
Pocas apuestas hay más estratégicas que esta para nuestro país, para nuestras Comunidades Autónomas, para nuestras ciudades. En estas tres tareas lleva Zabala Innovation trabajando sin descanso durante más de tres décadas, ¡y no pararemos hasta conseguir estos objetivos!
Fuente: Nota de prensa INE
Sede de Bilbao
Asesor del Consejo de Administración / Comité Ejecutivo
Opinión
IPCEI DEL HIDRÓGENO
José Luis Fernández de Piérola
Consultor senior en Proyectos Nacionales
Opinión
Comisión Europea
Maria Laura Trifiletti
Consultora senior en Proyectos Europeos
Opinión
Clima
Maite García
Líder del área de Energía, Tecnologías Químicas y de Fabricación en Proyectos Nacionales
Noticia
NEXT GENERATION EU
La inyección económica de los fondos Next Generation EU se traduce en más de 150 convocatorias para proyectos en inversión en España en los próximos seis meses.
Opinión
Impacto en medios
José Mª Zabala Martínez
Presidente / Comité Ejecutivo
Publicación
Nuevo Marco Temporal de Crisis y Transición
Conoce las ayudas destacadas del nuevo Marco Temporal de Crisis y Transición y sus características a través de este documento generado por nuestro equipo experto
Lo importante no es seguir avanzando, sino saber hacia dónde ir. Y nuestra tasa de éxito del 37% demuestra que en Zabala sabemos guiar a nuestros clientes.