Ir a noticias

PERTE

La convocatoria de la línea 4 del PERTE de Descarbonización cierra el 26 de septiembre

Línea 4 PERTE Descarbonización

El sector industrial español enfrenta un desafío clave en su transformación hacia modelos de producción más sostenibles. Por ello, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, impulsado por los fondos europeos Next Generation, el Ministerio de Industria ha lanzado la primera  convocatoria de la línea 4 del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Descarbonización. Con un presupuesto de 140 millones de euros, esta iniciativa apoya proyectos que desarrollen nuevas instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas. El objetivo es fomentar la reducción de emisiones en la industria y avanzar hacia un modelo productivo más limpio. La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 26 de septiembre.

“La reducción de emisiones es un desafío clave para sectores intensivos en el uso de energía, como el manufacturero, y el apoyo financiero del PERTE es una oportunidad para que estas industrias acometan las inversiones necesarias en tecnología e innovación”, subraya Sancho Ubani, consultor senior de Zabala Innovation, experto en esta iniciativa. “A través de esta convocatoria, las empresas del sector industrial tienen la oportunidad de presentar proyectos que no solo mejoren su competitividad, sino que también contribuyan al objetivo común de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia una economía más verde y sostenible”, añade.

Las ayudas de este PERTE no solo están destinadas a la creación de nuevas instalaciones industriales, sino también a la implementación de nuevas líneas de producción dentro de instalaciones ya existentes, siempre que cumplan con los requisitos establecidos para mejorar la eficiencia energética y la descarbonización.

Requisitos y beneficiarios

Las sociedades mercantiles que deseen participar deben acreditar una experiencia mínima de tres años en la realización de actividades industriales relacionadas con la producción comparable en planta piloto o en escala experimental. Los proyectos presentados no pueden utilizar combustibles fósiles como fuente de energía ni como materia prima en sus procesos industriales, salvo en casos excepcionales como el arranque de la instalación o sistemas de emergencia. Para ser considerados, además, los proyectos deben garantizar una reducción mínima de 5.000 toneladas de CO2 equivalente al año.

Los proyectos deben ser presentados de manera individual, aunque pueden estar formados por uno o varios proyectos primarios que se engloben dentro de un proyecto tractor. El presupuesto mínimo financiable por proyecto es de 10 millones de euros. Estas condiciones reflejan el enfoque del PERTE en proyectos de gran escala y alto impacto en la transformación de la industria manufacturera hacia modelos más sostenibles.

Líneas de actuación e inversiones elegibles

Un proyecto tractor estará formado por uno o varios proyectos primarios de algunas de las líneas de la convocatoria, que incluyen: I+D y estudios de viabilidad; innovación; inversión.

En lo que respecta a la investigación y el desarrollo, los proyectos pueden centrarse en la investigación industrial, el desarrollo experimental o en estudios de viabilidad previos a estos proyectos. Las empresas que apuesten por la innovación pueden presentar iniciativas en materia de organización o de procesos, siempre que estas tengan carácter innovador y contribuyan a mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de carbono.

Dentro de los proyectos de inversión, la línea de descarbonización industrial con carácter innovador es obligatoria. Las empresas pueden presentar también proyectos para la captura de carbono emitido en sus procesos productivos o para la promoción de energía procedente de fuentes renovables, destinada al autoconsumo dentro de las propias instalaciones industriales. Las inversiones en medidas de ahorro energético o eficiencia energética también son elegibles, así como los estudios medioambientales o las auditorías energéticas asociadas a estas inversiones.

El periodo de ejecución de los proyectos abarca desde el día siguiente a la presentación de la solicitud y hasta el 31 de marzo de 2026, lo que ofrece un horizonte temporal adecuado para la planificación y ejecución de iniciativas de gran envergadura.

Financiación y ayudas

Las ayudas del PERTE de Descarbonización pueden concederse en forma de subvención directa, préstamo o una combinación de ambas modalidades. En ningún caso, la suma de ambas formas de ayuda podrá superar el 80 % del presupuesto financiable del proyecto. Además, la intensidad máxima de las ayudas, expresada como porcentaje del total del coste subvencionable, varía en función del tipo de proyecto y del tamaño de la empresa solicitante.

Por ejemplo, los proyectos de investigación industrial pueden recibir una subvención de hasta el 50% de los costes financiables en el caso de grandes empresas, y de hasta el 70% para pequeñas y microempresas. Los proyectos de desarrollo experimental tienen una intensidad máxima de ayuda que oscila entre el 25% y el 45%, dependiendo del tamaño de la empresa. En cuanto a los proyectos de descarbonización industrial, las ayudas pueden cubrir hasta el 60% de los costes en el caso de pequeñas empresas, y hasta el 40% en el caso de grandes compañías.

Para los proyectos de inversión en eficiencia energética, el porcentaje de ayuda varía entre el 30% y el 50%, dependiendo nuevamente del tamaño de la entidad solicitante. Estos límites máximos aseguran que las ayudas sean distribuidas de manera equitativa, favoreciendo especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que a menudo enfrentan mayores dificultades para acceder a la financiación necesaria para acometer grandes proyectos de transformación industrial.