Ir a noticias

Defensa

La Comisión Europea presenta el Libro Blanco para la Defensa

libro blanco de defensa ue

La Comisión Europea ha presentado este miércoles el Libro Blanco para la Defensa Europea, un plan que busca reforzar las capacidades militares de la UE de cara al año 2030. El documento propone una serie de medidas destinadas a aumentar la inversión, fortalecer la industria militar europea y reducir la dependencia de aliados externos, con el objetivo de alcanzar una mayor autonomía estratégica en el ámbito de la seguridad y la defensa.

El Libro Blanco identifica las carencias actuales en las capacidades de defensa de la UE y plantea soluciones para subsanarlas. Entre las principales propuestas se encuentra el cierre de brechas críticas en capacidades militares, con especial atención a las identificadas por los Estados miembros. La Comisión Europea, además, busca apoyar a la industria de defensa mediante una mayor demanda agregada y adquisiciones conjuntas, lo que permitiría optimizar recursos y fomentar la colaboración entre países.

Otra de las líneas de acción destacadas es el respaldo a Ucrania a través de asistencia militar adicional y una mayor integración entre las industrias de defensa europeas y ucranianas. Esta medida responde a la necesidad de apoyar a Ucrania en el contexto de la invasión rusa y, al mismo tiempo, fortalecer la cooperación en materia de defensa en la región.

El documento también plantea la profundización del mercado de defensa de la UE, al abogar por una simplificación de la normativa vigente para facilitar la colaboración entre Estados miembros y empresas del sector. Asimismo, Bruselas propone acelerar la transformación de la defensa mediante la adopción de innovaciones disruptivas, como la inteligencia artificial y la tecnología cuántica, que podrían mejorar significativamente las capacidades militares europeas.

Para mejorar la preparación de Europa ante posibles escenarios de crisis, el Libro Blanco sugiere optimizar la movilidad militar, el almacenamiento estratégico y reforzar las fronteras exteriores, en particular la terrestre con Rusia y Bielorrusia. Estas medidas buscan garantizar una respuesta rápida y efectiva ante posibles amenazas a la seguridad del continente.

Se destaca además la importancia de fortalecer las alianzas con países afines en todo el mundo, lo que permitiría a la UE ampliar su red de cooperación en materia de seguridad y defensa, y enfrentar de manera conjunta los desafíos globales en este ámbito.

El plan de rearme

Paralelamente al Libro Blanco, la Comisión Europea ha presentado ReArm Europe, un plan que contempla una inversión superior a 800.000 millones de euros en defensa. Entre los pilares en los que se estructura, destaca la invitación a los Estados miembros a activar la cláusula derogatoria del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Esta medida permitiría a los países aumentar su gasto en defensa hasta un máximo del 1,5% del PIB por año durante cuatro años, proporcionando mayor margen presupuestario para reforzar sus capacidades militares.

Otra de las iniciativas del plan es la creación de un nuevo instrumento específico denominado Acción de Seguridad para Europa (SAFE, por sus siglas en inglés). La Comisión Europea tiene previsto captar hasta 150.000 millones de euros en los mercados de capitales, aprovechando su enfoque de financiación unificada, para que los Estados miembros puedan aumentar rápidamente sus inversiones en capacidades de defensa. Estos fondos se distribuirían en forma de préstamos de largo plazo, con condiciones competitivas y atractivas, que deberán ser reembolsados por los países beneficiarios. Los préstamos estarían respaldados por el presupuesto de la UE.

El SAFE permitiría a los Estados miembros escalar inmediatamente sus inversiones en defensa mediante adquisiciones conjuntas de la industria de defensa europea, priorizando capacidades estratégicas. Esta medida contribuiría a garantizar la interoperabilidad, previsibilidad y reducción de costos, fortaleciendo la base industrial de defensa europea. Además, se contempla la posibilidad de que Ucrania y los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y del Espacio Económico Europeo (EEE) participen en adquisiciones conjuntas y se permita la compra a sus industrias.

Asimismo, los países en proceso de adhesión, candidatos y socios en materia de seguridad y defensa de la UE podrían sumarse a las adquisiciones conjuntas y contribuir a la demanda agregada. También tendrían la opción de negociar acuerdos específicos y mutuamente beneficiosos para la participación de sus industrias en estos procesos.

El Plan ReArm Europe también se apoya en el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para ampliar el alcance de sus préstamos a proyectos de defensa y seguridad, sin comprometer su capacidad de financiación. Además de desbloquear una cantidad significativa de fondos, esta medida enviaría una señal positiva a los mercados, fomentando la confianza en la industria de defensa europea.

Por último, la Comisión Europea ha adoptado la Estrategia de la Unión de Ahorros e Inversiones, que facilitará la movilización del ahorro privado hacia mercados de capitales más eficientes. Esta estrategia busca canalizar inversiones en sectores estratégicos, como la defensa, para aquellos que deseen invertir en ellos, complementando así la inversión pública y cubriendo las necesidades de financiación de la industria de defensa, desde start-ups hasta grandes empresas consolidadas.