
Industria
La estrategia de innovación, clave para redoblar la I+D en la compañía AIT
La entidad ha contado con el apoyo de nuestra unidad de servicios de consultoría para impulsar su innovación
La colaboración con Zabala Innovation ha llevado a la obtención de financiación para tres importantes proyectos de la organización empresarial del sector
Todo empezó en 2019. En aquel entonces, la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (ANEFA) estaba preparando un proyecto CIEN sobre biodiversidad y varias empresas del sector ya colaboraban recurrentemente con Zabala Innovation. Esa fue la oportunidad para un primer contacto de la organización empresarial que representa a la industria española de los áridos – productos que suponen el 80% de las materias primas consumidas en este país – con la consultora.
“A mí me encantó el enfoque muy experto, riguroso y poco complaciente de los técnicos”, dice el director general de ANEFA, César Luaces. “Cuando te pones en manos de una entidad como Zabala Innovation, no buscas que halaguen tu idea y la asuman sin más para ganar a un cliente, sino que hagan una revisión crítica que identifique las posibles debilidades y que añadan su enfoque experto que aporta un valor esencial a la idea que has desarrollado previamente”, explica.
El valor añadido que ofrece la consultora reside, asegura Luaces, en “saber escuchar y motivar para darle una vuelta de tuerca a la propuesta, por buena e innovadora que sea”. ¿Qué ocurre, entonces, si los técnicos no lo ven claro, ya sea por falta de madurez de la propuesta o del consorcio o por cualquier otro motivo? “Te dicen que esperes a otra ocasión o que descartes la idea”, recalca. El resultado es que “se genera una relación simbiótica ganadora”, en la que Zabala Innovation y sus clientes “se convierten en socios”.
Arrancó entonces una senda llena de éxitos. “En plena pandemia, con toda España confinada, acudimos a Zabala Innovation para proponer un proyecto sobre digitalización de la industria europea de los áridos, DigiEcoQuarry. Era nuestro primer proyecto H2020 como promotores y líderes y lo conseguimos a la primera ocasión”, recuerda Luaces. El reto se presentaba mayúsculo: digitalizar todo el proceso productivo de las canteras de áridos, en un contexto, el de la industria extractiva de estas materias primas (la más importante de la minería mundial), integrado sobre todo por pymes y micropymes, junto a algunos actores de talla global.
“Nos decidimos a liderar este proyecto ante la incomparecencia del resto de las asociaciones europeas del sector, que lo veían como un desafío imposible. Zabala Innovation nos ayudó a tomar la decisión y nos acompañó tanto en la presentación de la propuesta como en la posterior gestión del proyecto, que tiene la dificultad añadida de contar con un consorcio enorme”, subraya Luaces.
Lo que siguió “no pudo ser mejor”, en palabras del director general de ANEFA, ya que los dos proyectos presentados y seleccionados posteriormente – Rotate y SCIMIN-CRM, que suman más de 33 millones de euros de financiación – fueron elegidos “con unas excepcionales valoraciones por parte de la Comisión Europea”.
Cada uno de los tres proyectos pudo contar con un equipo de Zabala Innovation distinto. “Y yo no sabría decir con cuál de los tres equipos nos hemos entendido mejor”, indica Luaces, quien ahonda en la calidad de la colaboración con la consultora: “Todas las personas de Zabala Innovation que nos han ayudado a la redacción de las propuestas, además de excelentemente preparadas, cuentan con una enorme capacidad de trabajo, dan un exquisito trato a todas las personas de los consorcios, incluso en los momentos de mayor presión por la necesidad de ajustarnos a los plazos. Todo eso aporta un gran valor a su trabajo. Y también tengo que valorar mucho la tranquilidad que nos aporta tenerlos como acompañantes en la gestión administrativa de los proyectos una vez iniciados”.
“Aunque es evidente que contar con una buena idea de proyecto y con un líder con capacidad de trabajo, criterio y convicción para sacar la iniciativa adelante es esencial, no menos importantes son el perfil de los profesionales, el amplio fondo de banquillo y los rigurosos y excelentes procedimientos de trabajo de Zabala Innovation. Y, durante la vida del proyecto, su coordinación administrativa nos permite centrarnos en lo importante para nosotros, que es la coordinación técnica para hacer que sea un éxito colectivo”, resume Luaces. Y concluye: “Para nosotros, Zabala Innovation es un socio que nos hace mejores”.
Puesto en marcha a mediados de 2021 y con una duración de cuatro años, el proyecto DigiEcoQuarry tiene como objetivo diseñar, desarrollar y validar en cinco entornos piloto un sistema innovador de canteras compuesto por sensores, procesos, herramientas y métodos de captura, procesamiento y puesta en común de datos para proporcionar un control de procesos integrado, digitalizado, automático y en tiempo real para canteras de áridos. El proyecto redunda en una mejora de las condiciones de salud y seguridad de los trabajadores; una mejora de la selectividad y eficiencia de las explotaciones de áridos, aumentando la rentabilidad de los procesos de extracción, asegurando la sostenibilidad y viabilidad operativa a largo plazo; la maximización de la sostenibilidad y la eficiencia de los recursos en las operaciones de cantera mediante la reducción de emisiones, la mejora de la gestión del agua y el fomento de un suministro sostenible de materias primas; una mejora de la aceptación social a través de la comunicación con los responsables políticos, los ciudadanos y los actores relevantes. “Tiene 26 partners de 9 países europeos, más Colombia y Sudáfrica”, dice con orgullo Luaces, de ANEFA.
Este proyecto, cuyo lanzamiento se remonta a septiembre de 2022, logrará una obtención de materias primas con emisiones y contaminación cercanas a cero, proporcionando nuevas herramientas para la industria minera en su camino hacia una extracción de minerales más sostenible a nivel medioambiental, social y económico. Las soluciones propuestas por Rotate permitirá reducir la huella ambiental de todo el proceso, abordando de esta forma el complejo desafío de lograr su aceptación social y la participación ciudadana. Ello favorecerá la creación de canteras de materias primas críticas, impulsando el acceso de la UE a este sector estratégico y el desarrollo de las energías renovables, de la movilidad eléctrica y de la defensa y el espacio. El proyecto Rotate finalizará en 2026.
“El objetivo de SCIMIN-CRM es aumentar tanto la posibilidad de aprovechamiento de materiales mineros descartados en el pasado como la rehabilitación de espacios en los que se desarrolló la actividad extractiva antes de la implementación de la tecnología y las medidas actuales”, explica Luaces. De esta forma, el proyecto – cuyo lanzamiento está previsto en octubre de 2024 y cuya duración será de cuatro años – se centrará en la caracterización, valorización, recuperación, procesamiento y aprovechamiento de acopios mineros no evaluados en su momento para convertirlos en recursos recuperables. Gracias a SCIMIN-CRM, la cuota de material utilizable aumentaría de cerca del 0% al 5% reduciendo, además, el tiempo de análisis y evaluación en un 80%. Todo esto convierte a SCIMIN-CRM en un proyecto de gran calado económico y medioambiental, ya que desarrollará herramientas y procesos que contribuirán a dar respuesta a algunos de los desafíos más importantes a los que se enfrenta Europa en su conjunto. Entre ellos, destacan la dependencia de materias primas, la recuperación de zonas degradadas, el aprovechamiento máximo de los recursos o la protección del medio ambiente aumentado al mismo tiempo la competitividad y la sostenibilidad de los procesos.
Estamos para ayudarte, escríbenos y nuestro equipo te responderá a la mayor brevedad.
“Zabala Innovation se convierte en tu partner y te asesora hacia el adecuado enfoque del proyecto que permitirá que este sea un proyecto de éxito.”
César Luaces
Director General de ANEFA
Industria
Clima, Recursos Naturales y Medio Ambiente
Clima, Recursos Naturales y Medio Ambiente
Noticia
JORNADA (PRESENCIAL Y ONLINE)
Así lo avanzó Luis Colunga, comisionado de este PERTE en MINCOTUR, durante la jornada sobre este proyecto estratégico organizada por Zabala Innovation en colaboración con CEN
Opinión
Datos
Julen Ugalde
Líder de equipo experto en Programas Europeos
Publicación
PERTE
Descubre en este documento los detalles de los 12 PERTE
Lideramos proyectos y estudios europeos punteros en diferentes sectores como las ciudades inteligentes, la energía y el medio ambiente, las TIC, la biotecnología y la innovación abierta. Nuestro objetivo es innovar desde nuestra organización y abrir nuevos caminos en el espacio europeo.
Lo importante no es seguir avanzando, sino saber hacia dónde ir. Y nuestra tasa de éxito del 37% demuestra que en Zabala sabemos guiar a nuestros clientes.
Nuestra brújula es el cliente; nuestra misión es resolver sus problemas, guiándole para que la innovación se convierta en su clave de competitividad.