
Clima, Recursos Naturales y Medio Ambiente
EMERITUS
El objetivo de EMERITUS es crear una plataforma de punto de entrada único para las autoridades policiales y los guardias...
Fechas del proyecto
2015-2018
Rol de Zabala Innovation
Socio
Proyecto liderado por
Green Biologics
10
Socios
1
Proceso integrado piloto
50%
Reducción en el costo de la producción de biobutanol
85%
Reducción de emisiones
El proyecto europeo ButaNexT tiene por objetivo la validación de un proceso integrado y más sostenible (económico, social y medioambiental) para la obtención de butanol a partir de diferentes tipos de materias primas que no compiten en el sector alimentario (paja de trigo, miscanthus y fracción orgánica de residuos sólidos urbanos). también se estudiarán las propiedades de diferentes mezclas de butanol con combustibles fósiles (gasolina y diésel) y biocombustibles (etanol y biodiesel) y su comportamiento.
El biobutanol es un biocombustible avanzado y con propiedades muy avanzadas. Se adapta a la infraestructura de combustible existente; tiene una mayor densidad de energía y ha demostrado mejores propiedades de rendimiento que el etanol y el biodiesel. Sin embargo, aún no se ha establecido en el mercado debido a algunas barreras técnicas y económicas.
Butanext quiere desarrollar un proceso de pretratamiento en dos etapas (mecánico y químico) altamente versátil que permitirá emplear diferentes tipos de materias primas y reducir la demanda de energía en torno al 15-25% a la vez que los costes del proceso. Desarrollar cócteles enzimáticos adaptados al proceso de fermentación empleado que permitirán reducir las dosis de enzimas en torno al 25%. Incrementar la eficiencia del proceso de fermentación. Validar la integración de todas las etapas y el desarrollo del proceso completo (pretratamiento, hidrolisis enzimática, fermentación y recuperación de producto) en una instalación piloto. Demostrar sus óptimas propiedades en mezclas con combustibles fósiles y biocombustibles.
Butanext creará un proceso adaptado para utilizar una amplia gama de materias primas y residuos lignocelulósicos (residuos agrícolas, fracción orgánica de residuos sólidos urbanos, cultivos energéticos adaptados regionalmente) facilitará la planificación del suministro de plantas comerciales con posteriores mejoras económicas y medioambientales. De esta forma se impulsará el desarrollo de las zonas rurales y la extensión del proceso utilizando las materias primas mencionadas anteriormente.
Este proyecto ha sido financiado por el programa de Investigación e Innovación de la Unión Europea HORIZONTE 2020 en virtud del acuerdo de subvención 640462
“Nuestro proyecto está diseñado para probar, validar y optimizar, a escala de laboratorio y piloto, las etapas individuales de la cadena de suministro del proceso para producir biobutanol competitivo en costos a partir de tres tipos de biomasa lignocelulósica y residuos. El resultado final contribuirá al objetivo europeo del 10% de combustible de origen renovable para 2020.”
Igor Idareta
Líder de equipo experto en Programas Europeos de sostenibilidad
Clima, Recursos Naturales y Medio Ambiente
El objetivo de EMERITUS es crear una plataforma de punto de entrada único para las autoridades policiales y los guardias...
Agroalimentación y bioeconomía
PROBIO busca apoyar el sector de la Bioeconomía para explotar sus resultados de I+D y facilitar su traslado al mercado
Clima, Recursos Naturales y Medio Ambiente
La biodiversidad del suelo ejerce un papel fundamental en proteger y promover los servicios y funciones ecosistémicas (SFE) que este...
Noticia
PROYECTO MARGINUP!
Zabala Innovation forma parte del consorcio integrado por 29 socios que busca desarrollar cadenas de valor sostenibles para elaborar bioproductos
Opinión
Innovación
Guillermo Dorronsoro
Asesor del Consejo de Administración / Comité Ejecutivo
Publicación
FINANCIACIÓN DEL AGUA
No te pierdas nuestra publicación con las temáticas y posibilidades de financiación europeas para los proyectos relacionados con el agua
Lo importante no es seguir avanzando, sino saber hacia dónde ir. Y nuestra tasa de éxito del 37% demuestra que en Zabala sabemos guiar a nuestros clientes.
Nuestra brújula es el cliente; nuestra misión es resolver sus problemas, guiándole para que la innovación se convierta en su clave de competitividad.