
Opinión
Regiones
El año de Interreg

Javier Lahuerta
Consultor de Proyectos Europeos
Regiones
Todo lo que hay que tener en cuenta en la elaboración de un proyecto de cooperación interregional que esté a la altura de este programa
Líder del Área de Regiones y Ciudades en Proyectos Europeos
Mejorar la implementación de las políticas de desarrollo regional, promoviendo el intercambio de experiencias y la mejora de capacidades a través de la identificación, intercambio y transferencia de buenas prácticas entre los principales actores implicados en la elaboración y aplicación de los instrumentos políticos regionales. Este es el gran objetivo del subprograma de la UE Interreg Europe, en el marco del Programa de cooperación territorial europea, más conocido como Interreg, uno de los instrumentos clave de apoyo a la cooperación transfronteriza a través de la financiación de proyectos.
A la hora de conformar el partenariado de un proyecto de cooperación interregional Interreg Europe y de determinar el instrumento político que se pretende mejorar con su implementación y puesta en marcha, es necesario tener en cuenta algunos aspectos clave.
En primer lugar, tenemos que conocer qué tipo de entidades pueden formar parte del consorcio. Interreg Europe es el programa de cooperación por excelencia para las autoridades responsables de instrumentos políticos de desarrollo regional, por lo que las entidades beneficiarias podrán ser:
En segundo lugar, tenemos que determinar su papel en el partenariado. Puesto que las autoridades responsables de las políticas (policy responsible authorities o PAR, por sus siglas en inglés) son el principal grupo objetivo de Interreg Europe, su participación directa es clave para que el proyecto de cooperación alcance sus fines. Estas podrán entrar como:
La participación de las autoridades responsables de las Políticas como socio es obligatoria para al menos la mitad de los instrumentos de política abordados. Para cualquier otro instrumento de política, donde la autoridad responsable no pudiera estar disponible para ser involucrada como socio, esta deberá participar como asociado. En este caso, es muy importante resaltar que, de cara al proceso de evaluación de la propuesta, no solo se tendrá en cuenta la inclusión de la autoridad responsable de las políticas como asociado, sino que también se valorará la relevancia política del correspondiente socio y su capacidad de influencia sobre el instrumento político abordado.
Tampoco se podrá pasar por alto el hecho de que el partenariado tiene que estar representado por al menos un socio perteneciente a cada una de las áreas geográficas que se detallan a continuación.
Hablar de autoridad responsable es también considerar el instrumento político del que esta se ocupa, por lo que son dos aspectos relevantes e inescindibles de los proyectos Interreg Europe. No podemos separarlos a la hora de conformar el partenariado y de determinar qué queremos abordar con el proyecto de cooperación.
Los términos instrumento político o política de desarrollo regional se refieren a cualquier política, estrategia o ley desarrollada por las autoridades públicas y aplicada sobre el terreno con el fin de mejorar una situación territorial específica. A continuación, mencionamos solo tres de los muchos ejemplos posibles.
Una vez hayamos conformado el partenariado y definido los instrumentos políticos a abordar, tenemos que dar el último paso para elaborar nuestro proyecto de cooperación interregional: identificar el tema (topic, en el lenguaje de los programas de financiación de la UE), es decir, el desafío compartido entre todas las regiones participantes. Este podría ser, por ejemplo, la lentitud de la penetración de las tecnologías digitales en las pymes de un sector específico, las dificultades a la hora de prevenir desastres por inundaciones en áreas rurales, el desarrollo insuficiente de energías renovables, o la falta de integración de grupos desfavorecidos en el mercado laboral.
Un proyecto de cooperación interregional aprovecha las experiencias adquiridas entre las regiones participantes. A través del intercambio de experiencias y buenas prácticas, estas trabajarán conjuntamente para identificar nuevas soluciones con el objetivo de integrarlas en sus políticas de desarrollo.
En el marco de Interreg Europe, se entiende por buena práctica cualquier iniciativa relacionada con las políticas de desarrollo que ha demostrado ser exitosa en una región y que es susceptible de ser transferida a otras. Esta es exitosa cuando se han generado resultados tangibles y medibles en el logro de un objetivo específico. En este programa, sin embargo, se entiende que las lecciones aprendidas de las experiencias fallidas también pueden tenerse en cuenta.
En última instancia, cabe preguntarse de qué forma las regiones participantes pueden llevar a cabo el proceso de intercambio de experiencias y buenas prácticas, aprendizaje y transferencia de conocimientos. Las actividades de un proyecto de cooperación interregional se implementarán en dos fases:
Dotado con 8.050 millones de euros para el período 2021-2027, Interreg busca abordar conjuntamente desafíos comunes y encontrar soluciones compartidas en campos como la salud, el medio ambiente, la investigación, la educación, el transporte y la energía sostenible, entre otros. Se trata de uno de los objetivos de la Política de cohesión de la UE y está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
Más allá de Interreg Europe, en Zabala Innovation tenemos una alargada y exitosa experiencia en la gestión de proyectos europeos en el marco de otros programas de financiación de Interreg (como Poctep, Atlantic y Sudoe) o Horizon Europe, Innovation Fund y LIFE, entre otros. Junto con ello, cabe mencionar nuestro conocimiento de primera mano de las necesidades y barreras a las que se enfrentan las Administraciones Públicas a la hora de buscar fuentes de financiación.
Puede consultar estas y otras oportunidades de financiación en nuestra guía Oportunidades de financiación para las Regiones 2023-2024.
Sede de Sevilla
Líder del Área de Regiones y Ciudades en Proyectos Europeos
Opinión
Regiones
Javier Lahuerta
Consultor de Proyectos Europeos
Opinión
TENDENCIAS DEL FUTURO
Claudia Asiáin
Consultora en Estrategia de Innovación
Opinión
Regiones
Javier Lahuerta
Consultor de Proyectos Europeos
Noticia
PROYECTO REGIONS4CLIMATE
Zabala Innovation formará parte del consorcio formado por 44 socios que busca medir la resiliencia al cambio climático
Opinión
Regiones
Javier Lahuerta
Consultor de Proyectos Europeos
Publicación
REGIONES
Impulsa la cohesión y la cooperación entre regiones europeas con las oportunidades de financiación que recogemos en esta guía, creada por nuestro equipo experto.
Lo importante no es seguir avanzando, sino saber hacia dónde ir. Y nuestra tasa de éxito del 37% demuestra que en Zabala sabemos guiar a nuestros clientes.