Opinión
HORIZON EUROPE
Preparados para Horizon Europe
Aritz Goñi
Líder del área de Licitaciones Internacionales y Terceros Países
DEDUCCIONES FISCALES
En este mes, la llamada de teléfono para cerrar estas operaciones es una constante
Director del área Incentivos Fiscales / Comité Ejecutivo
Ring, ring… Suena el teléfono en Zabala Innovation una mañana gris de diciembre, y el interlocutor habla de la “compra-venta de deducciones fiscales por I+D+i”. Es algo recurrente que pasa en el último mes del año en un gran número de empresas que operan en Navarra y País Vasco.
Estas llamadas se deben a que, desde hace unos años, en las Haciendas forales se realizaron una serie de cambios normativos que llevan consigo que a todas las empresas de estas regiones les interesen las deducciones fiscales por I+D+i. ¿Por qué? Para aprovechamiento propio, o para que las puedan “vender” a otra entidad por una jugosa cantidad.
Esto hace que en diciembre la llamada de teléfono para cerrar estas operaciones (las hemos pasado a llamar “el match en la I+D+i”) sea una constante. Es necesario unir en esta ‘cita’ a dos candidatas: las empresas que quieren vender las deducciones fiscales por I+D+i con las empresas que las quieren comprar. De esta manera, como cuando una relación de pareja se afianza, ambas partes dan el paso para firmar un contrato y llevar a cabo la operación.
En Navarra el coeficiente de rentabilidad que marca la operación es 1,25, mientras que en las Haciendas vascas el coeficiente que marca la operación es 1,2. Para que se entienda mejor pondré un par de ejemplos:
Una empresa navarra que en 2021 ha realizado un proyecto de I+D+i por el cual se podría deducir una cantidad de 100.000 euros, “vende” ese derecho de deducción a otra empresa navarra. La empresa compradora le realiza a la vendedora una transferencia de 100.000 euros dividida por 1,25, es decir, de 80.000 euros por esa deducción. Las dos empresas se quedan felices y contentas: la que vende obtiene una liquidez inmediata de 80.000 euros, y la que compra obtiene unas deducciones, 100.000 euros, de las que se beneficiará en el Impuesto de Sociedades a la cantidad invertida.
En el País Vasco el mecanismo es igual, lo único que difiere es el coeficiente: en vez de ser 1,25 es de 1,2. Es decir, una empresa vende su deducción de 200.000 euros de un proyecto de I+D+i realizado en 2021 y por ello recibe una transferencia de 166.666 euros.
Como ya he comentado, todo esto está legislado en las normativas de las diferentes Haciendas forales. Por añadidura, es un mecanismo que se está utilizando cada vez más porque es una forma de incentivar la I+D+i.
Este mecanismo que se puede implementar para las Haciendas forales, ¿se puede llevar a cabo para empresas que tributen a la Hacienda del Estado? La respuesta es afirmativa y los pretendientes pueden tener grandes oportunidades, pero eso lo conoceremos próximamente…
Sede de Pamplona
Director del área Incentivos Fiscales / Comité Ejecutivo
Opinión
HORIZON EUROPE
Aritz Goñi
Líder del área de Licitaciones Internacionales y Terceros Países
Opinión
SOSTENIBILIDAD
Xabier Sevillano
Opinión
Pymes
Aitor Bilbao
Consultor en Proyectos Europeos y experto en EIC Accelerator
Noticia
Hidrógeno renovable
Con unos 2.000 millones de euros en financiación, la iniciativa apoyará proyectos de hidrógeno verde hasta el 20 de febrero de 2025
Opinión
MEDIOAMBIENTE
Igor Idareta
Líder de equipo experto en Programas Europeos
Publicación
Innovation Fund Programme
Conoce los aspectos clave del programa Innovation Fund, para aumentar las posibilidades de conseguir financiación en tus proyectos de innovación.
Lo importante no es seguir avanzando, sino saber hacia dónde ir. Y nuestra tasa de éxito del 37% demuestra que en Zabala sabemos guiar a nuestros clientes.