
Opinión
Proyectos europeos
La revolución del ‘lump sum’ en la financiación de proyectos europeos innovadores

Rocío Fernández
Líder del Área Financiera de Proyectos Europeos
ENERGÍA
Hacia una Europa más interconectada, inteligente, digitalizada y sostenible
Consultora en Proyectos Europeos, experta en Energía
El Pacto Verde Europeo se basa en tres principios clave para acelerar la transición hacia una energía limpia: garantizar un suministro energético seguro y asequible, crear un mercado energético de la Unión Europea (UE) totalmente integrado, interconectado y digitalizado, y priorizar la eficiencia energética.
Por ello, la descarbonización del sistema energético de la UE es fundamental para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 y cumplir con los objetivos climáticos de 2030, ya que la producción y el consumo de energía representan más del 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE. Estos esfuerzos no solo contribuirán a reducir las emisiones, sino que también mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos europeos.
Alcanzar los objetivos climáticos y energéticos de la UE requiere una transformación profunda del sector energético, que abarque la descarbonización, la seguridad del suministro y la integración del mercado, respaldada por una infraestructura energética moderna y sostenible.
Un aspecto clave de esta transición es la creación de una infraestructura energética moderna y sostenible que facilite la adopción de energías renovables, fortalezca las conexiones transfronterizas y promueva la integración inteligente de los distintos sectores. En este sentido, el programa Connecting Europe Facility Energy (CEF Energy) es una iniciativa de financiación de la UE diseñada para apoyar la interconexión de las infraestructuras energéticas de los países miembros, esenciales para los objetivos energéticos y climáticos de Europa.
A través de este programa, la UE proporciona apoyo financiero a:
Tanto los proyectos PCI como PMI contribuirán a alcanzar los objetivos climáticos y energéticos de la UE, desempeñando un papel crucial en la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y fortaleciendo la resiliencia del suministro energético. La expansión y modernización de las infraestructuras energéticas transfronterizas permitirá un mercado energético europeo más eficiente e interconectado.
Una de las principales contribuciones de estos proyectos a la descarbonización es la integración de las energías renovables en la red. En este contexto, el consumo de biogás, hidrógeno renovable y de bajas emisiones, combustibles gaseosos sintéticos y redes eléctricas marinas son prioridades dentro del Reglamento TEN-E.
En términos de seguridad energética, estos proyectos abordan desafíos críticos como el aislamiento energético y los cuellos de botella en las interconexiones eléctricas. La Comisión Europea prioriza los PCI que mejoran las interconexiones eléctricas para alcanzar el objetivo del 15% de interconexión en 2030. Reforzar estas conexiones transfronterizas garantiza un suministro energético más estable y diversificado, reduciendo la dependencia de fuentes energéticas únicas y aumentando la flexibilidad del mercado. Además, los proyectos que contribuyen a la sincronización de los sistemas eléctricos con la red de la UE favorecerán una red más resiliente e integrada.
Uno de los principales impactos en la sociedad es el potencial de reducción de los precios de la energía. La expansión de las interconexiones transfronterizas fortalecerá la seguridad energética al disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y proteger a los consumidores de la volatilidad del mercado. Además, una red más resiliente y eficiente mejorará la estabilidad del sistema, reducirá el riesgo de apagones y reforzará la seguridad energética en toda la UE.
La implementación de estos proyectos reducirá la vulnerabilidad industrial ante crisis energéticas al aumentar las interconexiones entre los países de la UE. Asimismo, las redes inteligentes y las soluciones de almacenamiento de energía mejorarán la eficiencia de la red, contribuyendo a un sistema energético más fiable y flexible, esencial para las operaciones industriales. La transición hacia fuentes de energía más limpias y eficientes ayudará a las industrias a reducir sus costos operativos y mejorar su competitividad global.
Estos proyectos también desempeñan un papel clave en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero al facilitar la transición hacia soluciones renovables. Además, al eliminar los cuellos de botella en la interconexión eléctrica, contribuirán al objetivo de neutralidad climática para 2050.
A pesar de los desafíos del programa, como los riesgos regulatorios, la incertidumbre financiera, la integración tecnológica y la aceptación social, ofrece beneficios significativos para los solicitantes. Las oportunidades incluyen acceso a financiación, mejora de la competitividad, alineación con los objetivos climáticos, mejor integración en el mercado y posicionamiento en el mercado global.
En conclusión, la UE necesita infraestructuras energéticas modernas, sostenibles e interconectadas para descarbonizar el sector y garantizar la seguridad del suministro en toda Europa. Para lograr estos objetivos, los proyectos PCI y PMI desempeñan un papel fundamental, ya que facilitan la integración de las energías renovables, reducen la dependencia de los combustibles fósiles y mejoran la conectividad energética transfronteriza.
El programa CEF Energy proporciona apoyo financiero para convertir estos proyectos en realidad, permitiendo que los actores del sector energético contribuyan a esta transformación. Pero, ¿cómo pueden beneficiarse las empresas y los ciudadanos de estas iniciativas? Ahora es el momento de explorar oportunidades, invertir en innovación y contribuir a la transformación energética de Europa.
Sede de Madrid
Consultora en Proyectos Europeos, experta en Energía
Opinión
Proyectos europeos
Rocío Fernández
Líder del Área Financiera de Proyectos Europeos
Opinión
DIGITALIZACIÓN
Iñaki Armendáriz
Consultor en Proyectos Europeos y experto en Chips JU
Opinión
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Julen Ugalde
Líder de equipo experto en Programas Europeos
Noticia
LIFE 2021-2027
La convocatoria LIFE 2021-2027 está a punto de ver la luz y trae consigo algunas de las novedades que recogemos en este artículo
Opinión
Proyectos europeos
Rocío Fernández
Líder del Área Financiera de Proyectos Europeos
Publicación
FINANCIACIÓN EN CASCADA
Recopilamos todas las convocatorias de Financiación en Cascada de este 2024 en un calendario que ponemos a tu disposición, ¡hazte con él!