
Noticia
Defensa
La Comisión Europea presenta el Libro Blanco para la Defensa
El plan busca reforzar la inversión militar y fortalecer la industria de defensa en la UE hasta 2030
Finanzas europeas
Bruselas presenta una estrategia para canalizar el ahorro hacia inversiones productivas y facilitar financiación a empresas
La Comisión Europea presentó el pasado miércoles la estrategia de la Unión de Ahorros e Inversiones, una iniciativa dirigida a mejorar la conexión entre el ahorro y las inversiones en la UE. La propuesta busca ampliar el acceso a los mercados de capitales y proporcionar a las empresas opciones de financiación más diversificadas. Con esta medida, Bruselas pretende fortalecer el crecimiento económico y la competitividad, facilitando la captación de recursos para sectores estratégicos.
Según el diagnóstico de los 27, la UE dispone de un volumen significativo de ahorro depositado en entidades bancarias, que en muchos casos ofrece rendimientos limitados. Por ello, la estrategia de la Comisión Europea busca impulsar la diversificación de los recursos financieros, favoreciendo el acceso a productos de inversión. La iniciativa pretende también reforzar los mecanismos de financiación de las empresas en un contexto donde sus necesidades de inversión han crecido sustancialmente.
Si quiere afrontar retos como la transición ecológica, la digitalización o las nuevas dinámicas geopolíticas, la UE deberá movilizar unos 800.000 millones de euros adicionales al año hasta 2030, según el informe elaborado por Mario Draghi para la Comisión Europea. En este contexto, la Unión de Ahorros e Inversiones se plantea como un instrumento para facilitar la llegada de capital a empresas innovadoras y pymes, cuya capacidad de acceso al crédito bancario es más limitada. En este sentido, Bruselas subraya que un sistema financiero más integrado permitiría mejorar el uso de los recursos disponibles, equilibrando la oferta de ahorro con la demanda de inversión.
La estrategia de la Unión de Ahorros e Inversiones se estructura, en primer lugar, en una mejora del acceso a opciones de inversión que puedan generar una mayor rentabilidad con respecto al ahorro. Actualmente, este último se concentra en depósitos bancarios, un instrumento seguro y de fácil acceso, pero con menor capacidad de generar rendimientos a largo plazo. Por ello, la Comisión Europea plantea desarrollar medidas que faciliten la inversión en los mercados de capitales para quienes así lo deseen.
El segundo eje de la iniciativa se centra en la inversión y la financiación. La propuesta busca ampliar la disponibilidad de capital para empresas de distintos sectores, con especial atención a las pymes. En este sentido, Bruselas pretende fomentar la inversión en sectores considerados estratégicos, como la innovación, la descarbonización y la seguridad.
En tercer lugar, la Unión de Ahorros e Inversiones incluye medidas orientadas a reducir la fragmentación de los mercados financieros dentro de la UE. Los decisores europeos consideran que la existencia de obstáculos regulatorios y de supervisión en distintos Estados miembros dificulta la expansión de las empresas en el conjunto del mercado de los 27. Por ello, la propuesta plantea eliminar barreras a la operativa transfronteriza de las infraestructuras del mercado y la gestión de activos, con el objetivo de facilitar la integración del sector financiero a escala europea.
El cuarto pilar de la estrategia se centra en la supervisión. La Comisión Europea propone reforzar la armonización en la aplicación de las normas del mercado financiero, de manera que las empresas y las entidades que operan en distintos países reciban un trato similar. Para ello, plantea mejorar las herramientas de convergencia supervisora y evaluar una posible reasignación de competencias entre las autoridades nacionales y las instituciones europeas.
La Unión de Ahorros e Inversiones se inscribe en el marco de otras estrategias impulsadas en los últimos años para profundizar la integración financiera en la UE. La iniciativa complementa, por ejemplo, la unión de los mercados de capitales y la unión bancaria, dos proyectos dirigidos a mejorar el acceso a la financiación y la estabilidad del sistema financiero europeo. Bruselas también señala que la Unión de Ahorros e Inversiones contribuirá a la agenda de competitividad europea, en un momento en el que la UE busca reforzar su capacidad de inversión frente a otras economías globales.
Más allá de los beneficios potenciales para la inversión y el crecimiento, la Unión de Ahorros e Inversiones pretende consolidar la competitividad del sector financiero europeo. La Comisión Europea ha anunciado que llevará a cabo una evaluación sobre la situación del sistema bancario en el mercado único, analizando su capacidad para competir en el entorno global y su papel dentro de la estrategia de financiación de la economía.
En las intenciones de Bruselas, las medidas incluidas en la estrategia de la Unión de Ahorros e Inversiones se desarrollarán a través de distintas iniciativas que se presentarán de forma progresiva en los próximos años. Eso sí, aquellas con mayor impacto en la competitividad tendrán la prioridad. Se prevé que las primeras acciones se implementen este año.
Para garantizar el seguimiento de la iniciativa, los 27 han anunciado que publicarán una evaluación intermedia en el segundo trimestre de 2027. En este informe, se analizará el grado de avance en la aplicación de la Unión de Ahorros e Inversiones y su impacto en la financiación de la economía europea. Bruselas ha destacado que el éxito de la iniciativa dependerá de la cooperación entre las instituciones europeas, los Estados miembros y el sector privado, con el objetivo de lograr un sistema financiero más integrado y eficiente.
Noticia
Defensa
El plan busca reforzar la inversión militar y fortalecer la industria de defensa en la UE hasta 2030
Opinión
Clean Industrial Deal
Igor Idareta
Líder de equipo experto en Programas Europeos de sostenibilidad
Publicación
Informe Draghi
En este documento analizamos las recomendaciones del Informe Draghi y las oportunidades para impulsar la competitividad europea.
Somos especialistas en convocatorias nacionales y regionales de proyectos de I+D+i. Desarrollamos propuestas, gestionamos la solicitud y los proyectos y buscamos colaboradores.
Gestionamos íntegramente la deducción fiscal por I+D e Innovación Tecnológica de nuestros clientes, tanto en el ámbito nacional como en los distintos regímenes forales.
Podemos ayudarte con la financiación en cascada, un mecanismo de la CE para distribuir financiación pública con el fin de ayudar a las pymes en desarrollo de la innovación digital.