Noticia
PERTE
Toda la información sobre los PERTE
El Gobierno anuncia más convocatorias para proyectos en los ámbitos del vehículo eléctrico, la agricultura y la alimentación, los microchips, y la descarbonización
PERTE
Los proyectos de I+D asociados a la cadena de valor de la microelectrónica y los semiconductores serán seleccionados por orden de llegada a partir del 13 de enero de 2025
El Gobierno ha anunciado este viernes la publicación de la segunda convocatoria de la sección general de los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) Chip, una iniciativa enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Destinada a proyectos en la cadena de valor de la microelectrónica y los semiconductores, la convocatoria del PERTE Chip contará con un presupuesto de 110 millones de euros (ampliable hasta 150 millones de euros), financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea. Las solicitudes podrán presentarse desde el 13 hasta el 31 de enero de 2025, pero serán examinadas por orden de llegada, “por lo que es muy importante adelantarse todo lo posible”, advierte Juan Echevarria, consultor de Zabala Innovation y experto en esta convocatoria.
Echevarria destaca la relevancia de esta oportunidad: “El PERTE Chip no solo impulsa el desarrollo tecnológico, sino que también refuerza la autonomía estratégica de España en un sector crítico como es el de los semiconductores. Este tipo de financiación es vital para que las empresas puedan avanzar en proyectos punteros que de otro modo no serían posibles”.
La convocatoria se centra en tres tipos de proyectos: estudios de viabilidad, investigación industrial y desarrollo experimental. Estos podrán ejecutarse hasta el 30 de junio de 2026. Entre las particularidades de esta edición, se exige la certificación ENAC para proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental desde el momento de la solicitud, un aspecto que, según Echevarria, “supone un desafío técnico, pero también una oportunidad para garantizar la excelencia y el rigor de los proyectos seleccionados”.
Una de las novedades más destacadas es el sistema de concurrencia no competitiva, que prioriza la aprobación de proyectos por orden de entrada, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. Esto, en palabras de Echevarria, “permite que las empresas no tengan que esperar largos periodos de evaluación, algo especialmente relevante en un sector donde el tiempo es un factor crítico”.
Además, el pago de las ayudas será anticipado al 100%, una medida que busca facilitar la liquidez inmediata a los beneficiarios. Este anticipo, sin embargo, estará sujeto a la presentación de garantías financieras de entre el 60% y el 80% del importe concedido, dependiendo de la calificación financiera de cada entidad. Según Echevarria, “esta exigencia puede ser un freno para las pequeñas y medianas empresas, pero también actúa como un filtro para garantizar que los fondos se utilicen de manera responsable y eficiente”.
El ámbito geográfico de las ayudas abarca todo el territorio nacional, y están dirigidas a empresas privadas y sociedades mercantiles estatales con sede en España. Estas entidades podrán optar a subvenciones para proyectos que contribuyan al desarrollo de la microelectrónica y los semiconductores, un sector considerado estratégico tanto a nivel nacional como europeo.
La convocatoria forma parte de la inversión 4 del componente 12 del PRTR, con el objetivo de cumplir hitos y metas vinculados a la digitalización y la sostenibilidad. Este enfoque se alinea con las prioridades establecidas por la Unión Europea para fortalecer su competitividad en mercados globales.
“El enfoque estratégico de esta convocatoria no solo busca resolver problemas específicos, como la dependencia de proveedores externos, sino también posicionar a España como un actor relevante en un mercado que está experimentando un crecimiento exponencial”, subraya Echevarria.
El presupuesto inicial de 110 millones de euros podría ampliarse con otros 40 millones adicionales, procedentes de créditos remanentes de convocatorias previas. Esta cantidad adicional, sin embargo, está sujeta a la disponibilidad de crédito y a la aprobación de modificaciones presupuestarias antes de la resolución de las ayudas.
La microelectrónica y los semiconductores son sectores clave en la transformación digital y la sostenibilidad económica. Según estudios recientes, la demanda global de semiconductores seguirá creciendo exponencialmente en los próximos años, impulsada por tecnologías como la inteligencia artificial, el 5G y los vehículos eléctricos.
En este contexto, “el PERTE Chip representa una oportunidad única para que España refuerce su posición en este mercado global. Las empresas que aprovechen esta convocatoria no solo obtendrán financiación, sino que también ganarán competitividad y visibilidad en un sector tan estratégico”, concluye Echevarria.
Estamos para ayudarte, escríbenos y nuestro equipo te responderá a la mayor brevedad.
Noticia
PERTE
El Gobierno anuncia más convocatorias para proyectos en los ámbitos del vehículo eléctrico, la agricultura y la alimentación, los microchips, y la descarbonización
Opinión
PERTE
Fernando Pérez
Director de la Unidad de Negocio de Programas Nacionales / Comité Ejecutivo
Publicación
PERTE
Descubre en este documento los detalles de los 12 PERTE
Podemos ayudarte con la financiación en cascada, un mecanismo de la CE para distribuir financiación pública con el fin de ayudar a las pymes en desarrollo de la innovación digital.
Gestionamos íntegramente la deducción fiscal por I+D e Innovación Tecnológica de nuestros clientes, tanto en el ámbito nacional como en los distintos regímenes forales.
Damos guía a las empresas para implementar una adecuada estrategia de innovación, que les permita abordar de forma coordinada y eficaz estos retos de transformación, desde una perspectiva integrada.