Noticia
PERTE
Toda la información sobre los PERTE
El Gobierno anuncia más convocatorias para proyectos en los ámbitos del vehículo eléctrico, la agricultura y la alimentación, los microchips, y la descarbonización
PERTE
Centrada en la cadena industrial del vehículo eléctrico y conectado, y dotada con 200 millones de euros, la iniciativa abrirá el plazo de presentación de solicitudes el próximo 16 de septiembre
El Ministerio de Industria y Turismo ha publicado este jueves en el BOE la tercera convocatoria de ayudas de la sección B del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado (VEC). Con un presupuesto de 200 millones de euros, distribuidos equitativamente entre subvenciones y préstamos, esta convocatoria busca fomentar la inversión en la cadena industrial del vehículo eléctrico, abarcando una amplia gama de sectores y proyectos innovadores. La iniciativa se regirá por un sistema de concurrencia simple, es decir, las solicitudes de ayuda se seleccionarán según el orden de presentación. El plazo abrirá el próximo 16 de septiembre y se cerrará el 4 de octubre.
“Esta convocatoria representa una oportunidad crucial para las empresas industriales en España que buscan innovar y contribuir al desarrollo del vehículo eléctrico y conectado”, subraya Cristina Motilva, consultora senior de Zabala Innovation experta en PERTE. “Con un enfoque en la sostenibilidad, la eficiencia energética y la innovación, esta iniciativa se alinea con los objetivos europeos de transición ecológica y digital, ofreciendo un apoyo financiero significativo para proyectos que pueden transformar la industria automotriz y tecnológica española”, añade.
El propósito de la convocatoria Ayudas a actuaciones integrales de la cadena industrial del vehículo eléctrico y conectado es proporcionar apoyo financiero a las empresas para la ejecución de planes de inversión enfocados en el vehículo eléctrico y conectado. Cada entidad podrá presentar una única solicitud por establecimiento industrial, incluyendo un plan de inversiones que puede estar compuesto por varios proyectos. Estos últimos deben ser independientes y autónomos en cuanto a su línea de actuación, las actividades que incluyen y los costes de inversión.
Podrán optar a las ayudas de la Sección B del PERTE VEC III todas las sociedades mercantiles constituidas en España, independientemente de su tamaño, siempre que no formen parte del sector público y desarrollen su actividad en alguno de los sectores industriales especificados en la convocatoria. Estos sectores incluyen desde la fabricación de tejidos textiles y productos plásticos hasta la producción de vehículos a motor y componentes electrónicos. La convocatoria exige que las empresas beneficiarias tengan experiencia previa en el sector industrial durante al menos dos años o que su equipo directivo acredite una experiencia similar.
La convocatoria pone especial énfasis en proyectos que contribuyan significativamente al avance del vehículo eléctrico y conectado. Entre las prioridades temáticas se incluyen la producción de vehículos eléctricos, la investigación y desarrollo en baterías y pilas de combustible, y la creación de componentes esenciales adaptados al vehículo eléctrico. Además, se contemplan proyectos que desarrollen componentes de hardware o software necesarios para la conectividad y la inteligencia del vehículo, así como sistemas de recarga y soluciones para la reutilización y reciclaje de baterías y otros componentes.
El presupuesto mínimo por proyecto subiéndolo alcanza el millón de euros para proyectos de equipos originales y ensamblajes, de I+D+i en baterías o pilas de combustible destinadas al vehículo eléctrico y conectado y otros componentes esenciales. Para el resto de las prioridades este suelo está fijado en los 200.000 euros.
Los proyectos elegibles para recibir financiación abarcan un amplio espectro de actuaciones industriales y de servicios relacionados con el vehículo eléctrico que van desde la producción a escala industrial, piloto o experimental, hasta actividades complementarias directamente relacionadas con la fabricación de productos destinados a la industria del vehículo eléctrico. También se consideran elegibles los proyectos de servicios a la industria, como actividades de programación y otras relacionadas con la informática, que estén vinculadas al vehículo eléctrico y conectado.
Los proyectos deben encuadrarse en alguna de las siguientes líneas de actuación: investigación, desarrollo e innovación; innovación en sostenibilidad y eficiencia energética; ayudas regionales a la inversión; y ayudas a la inversión en favor de las pymes. Cada línea tiene sus propios criterios y requisitos específicos.
En la línea de investigación, desarrollo e innovación, se incluyen proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental e innovación en organización y procesos. En la línea de sostenibilidad y eficiencia energética, se contemplan inversiones destinadas a incrementar la protección del medio ambiente y mejorar la eficiencia energética. Las ayudas regionales a la inversión están destinadas a proyectos en determinadas zonas geográficas, con el objetivo de fomentar el desarrollo industrial en esas áreas. Finalmente, la línea de ayudas a la inversión en favor de las pymes está diseñada para apoyar la creación de nuevos establecimientos y la ampliación o diversificación de la producción en las pequeñas y medianas empresas.
Las ayudas concedidas en el marco de esta convocatoria podrán revestir la forma de subvenciones, préstamos (con una tasa de interés del 3,058%) o una combinación de ambos. La financiación total no podrá superar el 80% del presupuesto financiable para la mayoría de las líneas, excepto para las ayudas regionales a la inversión, que se limitan al 75%. Además, se establece un porcentaje mínimo del presupuesto que debe ser financiado mediante préstamos, que varía según el tipo de proyecto y el tamaño de la empresa.
Las intensidades de las ayudas en forma de subvención están acotadas. Por ejemplo, para los proyectos de investigación industrial, las ayudas pueden alcanzar hasta el 50% del presupuesto financiable para grandes empresas, hasta el 60% para medianas empresas y hasta el 70% para pequeñas y microempresas. Para proyectos de desarrollo experimental, las intensidades máximas son del 25%, 35% y 45%, respectivamente.
Serán financiables las inversiones y gastos realizados desde el día siguiente a la presentación de la solicitud. Las entidades beneficiarias deberán elegir entre dos opciones de plazo de ejecución: 40 meses o 60 meses desde la fecha de la resolución.
Se exigirán garantías antes de la resolución de concesión, dependiendo de la calificación financiera de la entidad. Estas garantías variarán entre el 10% y el 80% del importe de la subvención o del principal del préstamo, según la solvencia de la entidad beneficiaria.
“La convocatoria de la Sección B del PERTE VEC III no solo refuerza el compromiso de España con el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica, sino que también proporciona un marco de apoyo robusto para que las empresas puedan llevar a cabo proyectos ambiciosos y de alto impacto en el ámbito del vehículo eléctrico y conectado”, concluye Motilva.
Noticia
PERTE
El Gobierno anuncia más convocatorias para proyectos en los ámbitos del vehículo eléctrico, la agricultura y la alimentación, los microchips, y la descarbonización
Opinión
PERTE
Fernando Pérez
Director de la Unidad de Negocio de Programas Nacionales / Comité Ejecutivo
Publicación
PERTE
Descubre en este documento los detalles de los 12 PERTE
Podemos ayudarte con la financiación en cascada, un mecanismo de la CE para distribuir financiación pública con el fin de ayudar a las pymes en desarrollo de la innovación digital.
Colaboración con administraciones públicas para el fomento de la Innovación y asistencia a las empresas para integrar la innovación en su estrategia general
Conocemos los programas europeos, que son una oportunidad para financiar el desarrollo y acceso al mercado de los proyectos innovadores de tu empresa.