
Noticia
PERTE
Toda la información sobre los PERTE
El Gobierno anuncia más convocatorias para proyectos en los ámbitos del vehículo eléctrico, la agricultura y la alimentación, los microchips, y la descarbonización
PERTE
Las convocatorias para el sector del plástico y transversal cerrarán entre agosto y septiembre
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Gobierno de España ha puesto en marcha esta semana dos nuevas convocatorias de subvenciones destinadas a impulsar la economía circular. Ambas iniciativas, es decir, la línea 1 para el sector del plástico, y la línea 2, transversal, están enmarcada en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Circular, y cuentan globalmente con un presupuesto de 124,2 millones de euros (97,5 millones de euros y 26,7 millones de euros, respectivamente). A continuación, explicamos los aspectos más relevantes de ambas convocatorias.
El objetivo principal de estas ayudas – cuya fecha límite para la presentación de la solicitud es el 23 de septiembre de 2024 – es fomentar la realización de proyectos que mejoren la sostenibilidad y la circularidad de los procesos industriales y empresariales del plástico, incrementando la competitividad y la innovación del tejido industrial bajo un modelo de economía circular.
“La convocatoria para el sector del plástico dentro del PERTE de Economía Circular representa una oportunidad significativa para las empresas y entidades que buscan innovar y mejorar sus procesos bajo los principios de sostenibilidad y circularidad”, asegura José Manuel Percaz, coordinador operativo del equipo Energía, Química y Fabricación de Zabala Innovation. Luis Corral, consultor y miembro del mismo equipo, apunta: “Con una amplia gama de categorías subvencionables y un sustancial presupuesto asignado, esta iniciativa no solo apunta a mejorar la competitividad y la innovación del sector, sino también a contribuir de manera tangible a la transición hacia una economía más sostenible y resiliente”.
La convocatoria está abierta a una amplia gama de beneficiarios. Podrán acceder a estas ayudas todas las empresas privadas con personalidad jurídica propia, excepto aquellas sin ánimo de lucro, salvo las entidades de economía social. Las agrupaciones de estas entidades también podrán ser beneficiarias, siempre y cuando incluyan al menos una pyme, una startup o una entidad de economía social. En el caso de proyectos de digitalización para innovar en procesos y organización, las grandes empresas solo podrán participar en forma de agrupación, colaborando con al menos una pyme que asuma al menos el 30 % de los costes subvencionables.
Las ayudas se destinarán a proyectos que se enmarquen en varias categorías definidas por la convocatoria.
Las subvenciones se concederán a fondo perdido, con un importe mínimo de 100.000 euros por proyecto y un máximo de 10 millones de euros. En el caso de estudios de viabilidad y proyectos de digitalización, la ayuda máxima por proyecto será de 5 millones de euros. Ninguna entidad beneficiaria podrá recibir más de 10 millones de euros por convocatoria, independientemente del número de proyectos que ejecute.
Para proyectos de investigación y desarrollo, se subvencionará hasta el 50 % de los costes elegibles para la investigación industrial y el 25 % para el desarrollo experimental. En los proyectos de digitalización, las pymes podrán recibir hasta el 50 % de los costes subvencionables, mientras que las grandes empresas podrán recibir hasta el 15 %. Para proyectos de incremento de la protección medioambiental, las pequeñas empresas recibirán hasta el 60 % de los costes subvencionables, las medianas hasta el 50 % y las grandes hasta el 40 %. Finalmente, en los proyectos de mejora de la gestión de residuos, estas proporciones serán el 55 %, el 45 % y el 35 %, respectivamente.
El plazo para presentar solicitud a esta convocatoria estará abierto desde el 1 de julio hasta el 16 de agosto 2024. Esta línea de actuación, gestionada en régimen de concurrencia competitiva, tiene como objetivo la concesión de subvenciones para proyectos que contribuyan de manera significativa a la circularidad de los procesos industriales. Su propósito fundamental es fomentar la sostenibilidad dentro del sector empresarial, apoyando aquellos proyectos que mejoren la competitividad a través de prácticas innovadoras. Quedan excluidos los proyectos relacionados con sectores específicos como el textil, moda y confección, calzado, plástico y bienes de equipos para energías renovables.
“La economía circular se ha convertido en una pieza clave para la transformación del tejido industrial, promoviendo prácticas sostenibles que buscan reducir el impacto ambiental y optimizar el uso de recursos”, indica Amaia Brugos, consultora senior en Proyectos Nacionales y gestora de referencia de los fondos Next Generation EU en Zabala Innovation. “En este contexto, la línea 2 del PERTE de Economía Circular se presenta como una oportunidad crucial para las empresas que desean avanzar hacia modelos más sostenibles y competitivos”, recalca.
Los beneficiarios de estas ayudas incluyen una amplia gama de entidades. Podrán participar empresas de todo tipo, siempre que sean personas jurídicas de derecho privado con personalidad jurídica propia. También se incluyen las entidades de economía social que desarrollen actividades económicas y empresariales en el ámbito de la economía circular y la gestión de residuos, siempre que no formen parte del sector público. Adicionalmente, se aceptan agrupaciones de las anteriores, siempre que incluyan al menos una pyme, start-up o entidad de economía social.
Las actuaciones financiables deben contribuir de manera sustancial a la transición hacia una economía circular e incluyen:
Los gastos elegibles comenzarán a contabilizarse desde la presentación de la solicitud, con fecha límite hasta el 31 de diciembre de 2025, sin posibilidad de prórroga. Las ayudas, otorgadas en forma de subvenciones a fondo perdido, oscilarán entre un mínimo de 100.000 euros y un máximo de 10 millones de euros por proyecto. En el caso de estudios de viabilidad y proyectos de digitalización, la ayuda máxima será de 5 millones de euros.
Las modalidades de financiación variarán según el tipo de proyecto y el tamaño de la empresa. Para proyectos de investigación industrial, se cubrirá el 50% de los costes subvencionables, mientras que para el desarrollo experimental será el 25%. Los estudios de viabilidad también recibirán una cobertura del 50%.
En el ámbito de la transformación digital de procesos, las pymes recibirán un 50% de los costes subvencionables, mientras que las grandes empresas obtendrán un 15%. Para proyectos que impliquen la protección del medio ambiente y la reutilización de materiales, las pequeñas empresas recibirán hasta un 60% de los costes subvencionables, las medianas un 50% y las grandes un 40%.
Noticia
PERTE
El Gobierno anuncia más convocatorias para proyectos en los ámbitos del vehículo eléctrico, la agricultura y la alimentación, los microchips, y la descarbonización
Opinión
PERTE
Fernando Pérez
Director de la Unidad de Negocio de Programas Nacionales / Comité Ejecutivo
Publicación
PERTE
Descubre en este documento los detalles de los 12 PERTE
Conocemos los programas europeos, que son una oportunidad para financiar el desarrollo y acceso al mercado de los proyectos innovadores de tu empresa.
Somos especialistas en convocatorias nacionales y regionales de proyectos de I+D+i. Desarrollamos propuestas, gestionamos la solicitud y los proyectos y buscamos colaboradores.
Asesoramos sobre esta actuación administrativa que fomentar la innovación orientada a potenciar el desarrollo de nuevos mercados innovadores desde el lado de la demanda, a través del instrumento de la contratación pública.