La convocatoria InnoGlobal FEDER, gestionada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), es una de las grandes novedades del Plan Estratégico 2024-2027, publicado en diciembre de 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la I+D y la cooperación internacional, facilitando el acceso a financiación y recursos para que las empresas españolas desarrollen proyectos de I+D con impacto global.
«InnoGlobal FEDER es una iniciativa clave, que viene a continuar la convocatoria que se publicó en 2018 por última vez, para que todas las empresas españolas accedan a la máxima subvención posible de tal forma que potencien su competitividad a nivel global», explica Aitor Fernández, consultor senior en Zabala Innovation.
¿Qué es InnoGlobal FEDER?
InnoGlobal FEDER es una convocatoria diseñada para fomentar la colaboración tecnológica internacional en el ámbito de la investigación y el desarrollo (I+D). Cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), busca apoyar a las empresas españolas en su esfuerzo por realizar I+D y competir a nivel global.
Como señala Eider Rojas, consultora de proyectos nacionales y regionales I+D+i: “Esta convocatoria no solo facilita acceso a fondos, sino que impulsa proyectos con un fuerte componente internacional, generando sinergias estratégicas para las empresas”.
Las claves de la convocatoria
Entre los aspectos más relevantes de InnoGlobal FEDER, se destacan los siguientes puntos:
- Financiación: Subvención a empresas españolas que participen en consorcios internacionales de I+D en el marco de programas de cooperación tecnológica internacional, incluyendo los proyectos multilaterales, bilaterales y de cooperación internacional con certificación unilateral gestionados por CDTI. La financiación cubrirá hasta el 80% del presupuesto total del proyecto dependiendo del tamaño de empresa y actividad.
- Quién puede participar: Pueden presentarse grandes empresas y pymes que estén situadas en las regiones que aportarán Fondos FEDER como Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia, con posibilidad de incorporar alguna más como Murcia, Castilla y León. Pero hasta que no se apruebe la convocatoria no se sabrá con seguridad que comunidades aportan Fondos.
- Ámbitos de actuación: Los proyectos pueden incluir tanto actividades de investigación industrial como de desarrollo experimental. Deben tener carácter internacional y estar orientados a mercado.
- Aplicación: Los proyectos deben ser presentados por las entidades españolas dentro de un consorcio internacional.
Oportunidades para las empresas españolas
La convocatoria InnoGlobal FEDER representa una oportunidad única para las empresas españolas que desean expandir sus horizontes y colaborar con entidades internacionales.
“InnoGlobal FEDER se presenta como una de las grandes novedades del plan estratégico del CDTI en cuanto a convocatorias de I+D. Ya que este programa ofrece a las empresas españolas una oportunidad inmejorable para colaborar y competir en el ámbito internacional con unas inmejorables ayudas en forma de subvención, incluyendo a las grandes empresas”, explica Aitor Fernández.
Beneficios de la innovación internacional
Según Rojas: «La internacionalización de la I+D permite a las empresas ganar en conocimiento y abrirse a mercados estratégicos con una propuesta tecnológica más robusta».
Participar en convocatorias como InnoGlobal FEDER ofrece múltiples beneficios para las empresas, entre los que se incluyen:
- Acceso a nuevos mercados: La colaboración internacional permite a las empresas crear sinergias estratégicas, ampliar la base de entidades colaboradoras, clientes y proveedores, posibilitando la posibilidad de generar nuevas oportunidades de negocio y penetrar en nuevos mercados.
- Transferencia de conocimientos: Colaborar con Centros de Investigación y entidades extranjeras facilita el intercambio de conocimientos y experiencias, lo que puede traducirse en avances tecnológicos y nuevas ideas para futuros proyectos.
- Reducción de riesgos: Al compartir recursos y conocimientos, y gracias a la importante ayuda por parte del CDTI, las empresas pueden reducir los riesgos asociados a la I+D y aumentar sus posibilidades de éxito.
- Visibilidad y prestigio: Participar en proyectos internacionales contribuye a mejorar la visibilidad y el prestigio de las empresas, posicionándolas como líderes en I+D y desarrollo tecnológico.
Plazos y fechas clave
Se espera que el plazo para la presentación de solicitudes se abra en marzo o abril de 2025, según el calendario de ayudas CDTI.
«Es esencial que las empresas interesadas se anticipen y comiencen a preparar sus propuestas con suficiente antelación ya que este primer año no va a haber mucho tiempo para solicitar la propuesta internacional y se espera una tasa de aprobación altísima, debido a la gran cantidad de presupuesto disponible y las pocas propuestas que se esperan”, recomienda Fernández.
Desde Zabala Innovation, animamos a todas las empresas interesadas a que se informen y participen en esta convocatoria, aprovechando al máximo los recursos y beneficios que InnoGlobal FEDER pone a su disposición.
Para obtener más información sobre la convocatoria y cómo participar, no dudes en contactar con nuestro equipo. Estamos a tu disposición para ayudarte a desarrollar una propuesta de éxito y guiarte en todo el proceso de participación.