La Comisión Europea ha publicado la asignación de recursos REACT-EU para el año 2022. Ya están disponibles alrededor de 11.000 millones de euros (a precios corrientes) para programas enmarcados en la política de cohesión en los 27 Estados miembros. En concreto España, va a recibir alrededor de 3.600 millones el año que viene.
Recursos REACT-EU
Los recursos REACT-EU se liberan en dos tramos para captar en profundidad el impacto social y económico de la pandemia. Las asignaciones se basan en el PIB de los países, así como en la tasa de desempleo total y desempleo juvenil. Para el desglose, también se tiene en cuenta el impacto de la pandemia de coronavirus en las economías de los Estados miembros según las estadísticas del 19 de octubre de 2021.
REACT-EU ha sido el primer instrumento utilizado en el marco de NextGenerationEU, el primer pago de 800 millones de euros se efectuó el 28 de junio de 2021. La rápida aprobación de las medidas ha permitido a los Estados miembros asignar 37.000 millones de euros, con un total de pagos que alcanzan los 6.100 millones de euros. De estas medidas aprobadas se utilizarán 23.000 millones a través del Fondo Europeo de Desarrollo regional, 12.800 millones a través del Fondo Social Europeo y 500 millones a través del Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas.
Detalles sobre estos fondos de solidaridad
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) – En España, el FEDER apoyó la transición hacia una economía digital centrada en la digitalización de los servicios públicos. En República Checa, el FEDER desarrolla y moderniza el «Hospital Militar Brno». En Suecia el Fondo está ayudando a las PYMES a recuperarse de la crisis. En Francia, el FEDER ayudará a modernizar el «Centro Henry Becquerel para la Lucha contra el Cáncer».
- Fondo Social Europeo (FSE) – En todos los Estados miembros, las personas están recibiendo formación, asesoramiento y orientación profesional para aumentar sus posibilidades de mantener su puesto de trabajo o encontrar uno nuevo.
- Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD) – En Austria y Rumanía, por ejemplo, los niños necesitados han recibido material escolar. En Estonia, Francia y Luxemburgo y otros Estados miembros, se ha entregado a las personas más necesitadas ayuda alimentaria. En Letonia, el dinero del FEAD también se ha utilizado para suministrar mascarillas y desinfectantes.
Próximas medidas
- La Comisión ha iniciado recientemente las negociaciones con los Estados miembros sobre la utilización del tramo de 2022 de REACT-EU.
- Los Estados miembros podrán ahora enviar a la Comisión las modificaciones de sus programas.
- Una vez aprobadas las modificaciones, los Estados miembros tendrán acceso a los nuevos recursos a partir del 1 de enero de 2022.
Cifras principales de REACT-EU
- 36.600 millones de euros de importe total de la UE asignado a través del FEDER y el FSE.
- Esta cifra incluye las inversiones temáticas que se indican a continuación:
- 5.500 millones de euros del FEDER asignados en apoyo de la transición verde, de los cuales 4.700 millones se destinan específicamente a la acción climática.
- 2.700 millones de euros del FEDER asignados a la economía digital.
- 6.700 millones de euros del FEDER asignados en apoyo de las empresas y el desarrollo empresarial.
- 5.700 millones de euros del FEDER asignados en apoyo de los sistemas sanitarios.
- 12.800 millones de euros del FSE asignados para apoyar las medidas del mercado laboral, la inclusión social y la educación y la formación.
Más información sobre REACT-EU
La iniciativa de Ayuda a la recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa constituye recursos presupuestarios adicionales de la UE financiados por el Plan de Recuperación NextGenerationEU. Su objetivo es salvar la brecha entre la respuesta de emergencia inmediata en el contexto de la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias sociales, y la recuperación a largo plazo.
REACT-EU fomenta la reparación de la crisis e integra las transiciones ecológica y digital en la estrategia de recuperación para aumentar la resiliencia de la economía. Estas medidas pueden hacer frente rápidamente a las consecuencias negativas del brote, por ejemplo, mediante inversiones en eficiencia energética, ecologización urbana y digitalización de escuelas y empresas.