Noticia
INCENTIVOS FISCALES
Beneficios del ‘tax lease’ por actividades de I+D+i
Este mecanismo conecta a las empresas que desean transferir sus deducciones con aquellas interesadas en comprarlas, generando una ventaja mutua
NEXT GENERATION
Conoce al detalle el significado de cada término con nuestro diccionario de los fondos Next Generation.
NGEU, MRR, REACT-EU, PERTE, MDI… ¿Sabes qué significa cada sigla? ¿Quieres conocer qué significa cada término de las ayudas europeas Next Generation? En ZABALA Innovation hemos creado el Diccionario de los fondos Next Generation EU, para que no pierdas detalle.
Fondos dotados por la Unión Europea para reactivar la economía tras la mayor crisis sufrida desde la Segunda Guerra Mundial como consecuencia de la pandemia de la Covid-19.
El nuevo fondo se financiará mediante la emisión de deuda en los mercados de capitales por parte de la Comisión Europea. El importe máximo emisible ascenderá a 750.000 millones de euros, entre los años 2021 y 2026. Los recursos se destinarán a hacer frente a las consecuencias de la crisis de la Covid-19 y a acelerar la transición digital y ecológica de la economía europea.
Tiene dos instrumentos o mecanismos principales a través de los que se canalizarán las transferencias para el periodo 2021/2023: Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR) y React-EU.
Instrumento de Apoyo Temporal para Mitigar los Riesgos de Desempleo en una Emergencia (SURE) está pensado para ayudar a proteger el empleo y a los trabajadores afectados por la pandemia de coronavirus.
Facilita ayuda financiera, en forma de préstamos concedidos en condiciones favorables por la UE a los Estados miembros, por un importe total de hasta 100.000 millones de euros. Estos préstamos pretenden ayudar a los Estados miembros a hacer frente a los aumentos repentinos del gasto público destinado a preservar el empleo.
Concretamente, estos préstamos ayudarán a los Estados miembros a sufragar los costes directamente relacionados con la creación o la ampliación de los regímenes nacionales de reducción del tiempo de trabajo, así como otras medidas similares que hayan aplicado en favor de los trabajadores por cuenta propia como respuesta a la actual pandemia de coronavirus.
Los fondos europeos destinados a hacer frente a la crisis generada por el coronavirus van a convivir con los planes que la Unión Europea ya tenía en marcha. Entre estas iniciativas encontramos:
Si las iniciativas por parte de la Unión Europea ya han sido fuente inagotable de nuevas terminologías, en España no nos hemos quedado atrás. De la mano de los fondos europeos han nacido nuevos conceptos que nos acompañarán durante los próximos ejercicios:
Plan del Gobierno de España para canalizar las ayudas europeas, que recibirá 140.000 millones del Fondo de Recuperación Next Generation ente 2021 y 2026. Traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la Covid-19.
España es el país que más ayudas recibirá seguido por Italia. De ellos, 72.700 millones se destinarán a subvenciones a fondo perdido entre 2021 y 2023 y los restantes 67.300 millones a préstamos para complementar la financiación de los proyectos en marcha.
El Plan está inspirado en la Agenda 2030 y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Tiene cuatro ejes transversales y 10 políticas palanca.
1. Agenda urbana y rural, lucha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura.
2. Infraestructuras y ecosistemas resilientes.
3. Transición energética, justa e inclusiva.
4. Una administración para el siglo XXI.
5. Modernización y digitalización del tejido industrial y de la PYME, recuperación del turismo e impulso a una España nación emprendedora.
6. Pacto por la ciencia y la innovación. Refuerzo de las capacidades del Sistema Nacional de Salud.
7. Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades.
8. Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo.
9. Impulso de la industria de la cultura y el deporte.
10. Modernización del sistema fiscal para un crecimiento inclusivo y sostenible.
Son una nueva figura de la colaboración público-privada, tienen un registro en el Ministerio de Hacienda donde deberán inscribirse y son claves para la ejecución de los proyectos tractores del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Actualmente el plan remitido a Bruselas incluye seis PERTE:
· La industria de la automoción verde y conectada.
· La generación energética mediante hidrógeno verde.
· La industria aeroespacial.
· La agricultura sostenible y eficiente.
· El uso del español en el ámbito de la inteligencia artificial.
· El desarrollo de un Sistema Nacional de Salud puntero.
Con el objetivo de identificar áreas de interés para impulsar proyectos tractores, los diferentes ministerios han lanzado avisos de Manifestación de Interés. Estos instrumentos buscan realizar un mapeo de los posibles grandes proyectos, de sus objetivos, de sus condicionantes, de las empresas participantes y la justificación de su efecto tractor. Del mismo modo, pretenden valorar sus impactos estimados sobre el crecimiento y la mitigación de la crisis.
Al igual que en el caso de los PERTE, se han puesto en marcha diferentes manifestaciones de interés que incluyen el hidrógeno renovable, el reto demográfico y la lucha contra la despoblación, la modernización de la industria española, la aceleración de la movilidad eléctrica, el impulso de la ciberseguridad y despliegue 5G, el fomento de las comunidades energéticas locales, la proliferación de energía sostenible en las islas, el fomento de la economía circular en el ámbito de la empresa, la promoción de redes inteligentes y despliegue del almacenamiento energético o la integración de la Inteligencia Artificial en las cadenas de valor.
Son un régimen de ayudas estatales de apoyo a la actividad de I+D+i establecido por la Comisión Europea, compatibles con el mercado interior. Tienen como objetivo facilitar la aparición de proyectos transfronterizos a gran escala que supongan un beneficio significativo para la economía de la UE y sus ciudadanos, abordando importantes fallos del mercado o del sistema en las cadenas de valor estratégicas.
El Plan España Puede prevé el impulso a la participación de empresas y organismos españoles en los proyectos importantes de interés común europeo en el ámbito de la nube (cloud), los satélites, el desarrollo de microprocesadores, el hidrógeno renovable, la industria aeronáutica y de la automoción, entre otros.
Noticia
INCENTIVOS FISCALES
Este mecanismo conecta a las empresas que desean transferir sus deducciones con aquellas interesadas en comprarlas, generando una ventaja mutua
Opinión
Comisión Europea
Gabriele Gaffuri
Consultor senior especializado en proyectos de Economía Circular
Publicación
FINANCIACIÓN EN CASCADA
Recopilamos todas las convocatorias de Financiación en Cascada de este 2024 en un calendario que ponemos a tu disposición, ¡hazte con él!
Conocemos los programas europeos, que son una oportunidad para financiar el desarrollo y acceso al mercado de los proyectos innovadores de tu empresa.
Te orientamos para implementar el papel social de tu empresa a través del emprendimiento social o a través de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Colaboración con administraciones públicas para el fomento de la Innovación y asistencia a las empresas para integrar la innovación en su estrategia general