
Clima, Recursos Naturales y Medio Ambiente
DigiEcoQuarry
Actualmente, las canteras están desaprovechando las grandes oportunidades de la digitalización. De hecho, utilizan ≤1% de los datos producidos. El...
Fechas del proyecto
2021-2024
Sitio web
Rol de Zabala Innovation
Socio
Proyecto liderado por
HIPRA SCIENTIFIC SL (HIPRA SCIENTIF)
13
Socios
5
Países
9M€
Presupuesto total
30
Meses
Desde la publicación de la secuencia del genoma del SRAS-CoV2, el 11 de enero de 2020, se puso en marcha un esfuerzo de velocidad y magnitud sin precedentes para desarrollar una vacuna contra la enfermedad. Una vacuna ideal contra el SRAS-CoV-2 debería cumplir los siguientes requisitos: proteger no sólo de la enfermedad grave, sino también frustrar la infección en todas las poblaciones vacunadas, incluidas las menos inmunodeprimidas La vacuna ideal debería cumplir los siguientes requisitos: proteger no sólo de la enfermedad grave, sino también impedir la infección en todas las poblaciones vacunadas, incluidos los individuos menos inmunocomprometidos, provocar respuestas inmunitarias de memoria a largo plazo tras un número mínimo de inmunizaciones o dosis de refuerzo, y ser capaz de aumentar la producción para producir miles de millones de dosis.
RBDCOV proporcionará una vacuna que deberá cumplir los siguientes requisitos: proteger no sólo de la enfermedad grave, sino también frustrar la infección en todas las poblaciones vacunadas, incluidos los individuos menos inmunocomprometidos; provocar respuestas inmunitarias de memoria a largo plazo tras un número mínimo de inmunizaciones de dosis de refuerzo; ser capaz de aumentar la producción para producir miles de millones de dosis al año y ser fácilmente accesible para las campañas de vacunación en todo el mundo a un coste asequible y en un tiempo limitado.
RBDCOV es un ambicioso proyecto que ofrecerá una nueva herramienta para controlar la pandemia a corto-medio y largo plazo. RBDCOV pretende fabricar y probar la primera vacuna basada en proteínas recombinantes que se autorice en Europa más allá del ámbito del proyecto. La formulación final de la vacuna RBDCOV, la experiencia de la empresa en el uso de plataformas altamente innovadoras para la fabricación de vacunas en animales y el sólido consorcio que participa en el proyecto RBDCOV permitirán sentar las bases de este difícil objetivo.
Financiado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea . Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la subvención pueden ser consideradas responsables de las mismas.
“La misión de RBDCOV se generó tratando de obtener una vacuna segura y eficiente contra el COVID a corto plazo, fusionando por primera vez los conocimientos y capacidades de actores clave”
Laura Sesma
Líder de equipo experto en Programas Europeos en el Área de la Salud
Clima, Recursos Naturales y Medio Ambiente
Actualmente, las canteras están desaprovechando las grandes oportunidades de la digitalización. De hecho, utilizan ≤1% de los datos producidos. El...
Salud
DREAMS tiene como objetivo descubrir y validar nuevas terapias capaces de tratar múltiples Trastornos Neuromusculares Raros (NMDs, por sus siglas...
Agroalimentación y bioeconomía
El objetivo principal de los iCOSHELLs es reforzar la restauración de la salud del suelo en toda la UE, es...
Noticia
Cooperación transnacional
Las propuestas se podrán presentar hasta el 14 de febrero de 2025 y abarcarán innovación, medioambiente y turismo sostenible
Opinión
SOLUCIONES SOSTENIBLES
Juan José Candel
Responsable de Proyectos Europeos
Publicación
REGIONES
Impulsa la cohesión y la cooperación entre regiones europeas con las oportunidades de financiación que recogemos en esta guía, creada por nuestro equipo experto.
Lo importante no es seguir avanzando, sino saber hacia dónde ir. Y nuestra tasa de éxito del 37% demuestra que en Zabala sabemos guiar a nuestros clientes.
Nuestra brújula es el cliente; nuestra misión es resolver sus problemas, guiándole para que la innovación se convierta en su clave de competitividad.