Retos sociales
IMPETUS
IMPETUS pretende crear un programa de innovación en Ciencia Ciudadana para apoyar y dar reconocimiento a la ciencia ciudadana en...
Recubrimiento Organotrópico Biogénico: materiales y dispositivos autónomos implantables
Fechas del proyecto
2020-2024
Sitio web
Rol de Zabala Innovation
Socio
Proyecto liderado por
Consorzio Interuniversitario perlo Sviluppo dei Sistemi a Grande Interfase
11
Socios
7
Países
4.5M€
Presupuesto total
4
Años
El objetivo del proyecto es explorar y consolidar una tecnología capaz de dotar de las capacidades de las vesículas extracelulares (VE) a los nanodispositivos superparamagnéticos «vistiéndolos» con un «traje» de una o varias capas de «tejido» de membrana de las VE.
Hasta hace pocos años, se pensaba que la comunicación celular se regulaba exclusivamente a través de las uniones célula-célula o mediante el intercambio de factores moleculares solubles. Sin embargo, se ha descubierto que las nanopartículas membranosas, denominadas nanovesículas extracelulares (VE), y los nanotubos de tunelización son también agentes de comunicación intercelular «hechos por células para células“. Su función es transportar lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, y destacan por su precisión y capacidad de targeting, llevada a cabo gracias a la composición y estructura únicas de su membrana (que hasta la fecha es inaccesible a los imitadores sintéticos).
El proyecto BOW desarrollará una tecnología capaz de dotar de las capacidades de las vesículas extracelulares (VE) a los nanodispositivos superparamagnéticos (Magnetic Bead Devices, MBDs) «vistiéndolos» con un «traje» de una o varias capas de «tejido» de membrana de las VE. Se establecerá un paradigma general y viable para aplicar las funciones biomiméticas clave -incluida la capacidad para evadir el sistema inmunológico y alcanzar órganos/tejidos/tumores diana- a cualquier nanodispositivo sintético. A su vez, será disruptivo por ser el primer ejemplo de nanotecnología biogénica
Esta tecnología promoverá el progreso de los nanodispositivos y nanomateriales implantables hacia la producción sostenible y la clínica, repercutiendo en la calidad de vida de las personas. Entre los principales objetivos figuran: i) la producción de VE con funciones biomiméticas y organotrópicas, ii) la síntesis y funcionalización de MBD, iii) la ingeniería de un dispositivo microfluídico para la fabricación optimizada de MBD recubiertos de membrana VE iv) la evaluación de las prestaciones biológicas de los evMBD y la nanotoxicidad in-vitro, ex-vivo e in-vivo.
Este proyecto ha sido financiado por el programa FET Proactive en virtud del acuerdo de subvención 952183
“El proyecto BOW desarrollará y demostrará una tecnología innovadora basada en vesículas extracelulares y nanodispositivos paragmanéticos con aplicación en diversos campos relacionados con la salud humana (clínica, medioambital y seguridad alimentaria). BOW es un claro ejemplo de ciencia al servicio de la sociedad"”
Blanca Rodríguez
Líder de equipo experto en Programas Europeos
El proyecto europeo BOW concluye con resultados prometedores y sólidas alianzas
Retos sociales
IMPETUS pretende crear un programa de innovación en Ciencia Ciudadana para apoyar y dar reconocimiento a la ciencia ciudadana en...
Energía
El objetivo es apoyar a las regiones y ciudades europeas en el diseño, desarrollo e implementación de planes CET de...
Salud
El objetivo principal de SPIOMET4HEALTH es examinar, en un ensayo clínico multicéntrico de fase II, un tratamiento novedoso para adolescentes...
Noticia
La convocatoria 2019 de financiación de proyectos de eficiencia energética H2020 cerrará el próximo 3 de septiembre. Además, Bruselas acoge del 25 al 27 de junio los #H2020Energy Info Days
Opinión
MARCO FINANCIERO PLURIANUAL
Ana Lumbreras
Diseminación y Comunicación en Proyectos Europeos
Publicación
LIFE 2021-2027
No te pierdas los cambios en la gestión administrativa y financiera que se han producido en LIFE, el programa medioambiental europeo más importante
Lo importante no es seguir avanzando, sino saber hacia dónde ir. Y nuestra tasa de éxito del 37% demuestra que en Zabala sabemos guiar a nuestros clientes.
Nuestra brújula es el cliente; nuestra misión es resolver sus problemas, guiándole para que la innovación se convierta en su clave de competitividad.