
Opinión
CONSULTORÍA DE INNOVACIÓN
Necesitas innovación incremental

Juan Cristóbal García
Consultor senior en Estrategia de Innovación
Innovation Fund
El programa estará dotado con 4.000 millones de euros
Consultor senior en Proyectos Europeos
Innovation Fund es uno de los mayores programas de financiación del mundo para demostrar tecnologías innovadoras de bajo carbono que contribuyan a la reducción de gases de efecto invernadero. El programa se financia con el fondo europeo de comercio de derechos de emisión (Directiva EU ETS), y subvenciona proyectos de inversión cuya puesta en marcha permita una disminución significativa de emisiones durante un periodo de 10 años. Se trata, generalmente, de proyectos de captura y almacenamiento/uso de CO2, producción de energía renovable, almacenamiento de energía y/o reducción de emisiones en la industria (en los sectores de uso intensivo de energía como refinería, hierro y acero, metales no férreos, cemento, vidrio, cerámica, material de construcción, papel, química e hidrógeno). Incluye también fábricas de sistemas para la producción de energía renovable (aerogeneradores y paneles solares, entre otros), así como para la fabricación de baterías o sistemas de almacenamiento, bombas de calor, o sus componentes.
Puesto en marcha en 2020 y gestionado por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA, por sus siglas en inglés), Innovation Fund ha culminado tres convocatorias de gran escala (para proyectos con inversiones mayores de 7,5 millones de euros), en las que se han financiado 64 proyectos con una subvención media de unos 95 millones de euros cada uno. Asimismo, las dos convocatorias de pequeña escala llevadas a cabo hasta ahora (para proyectos con inversiones de entre 2,5 y 7,5 millones de euros) han proporcionado apoyo financiero para otros 47 proyectos, con una subvención media de alrededor de 3,5 millones de euros. La tercera convocatoria de pequeña escala cerrará el 19 de septiembre y los resultados se conocerán en el primer trimestre de 2024.
Los cambios que se están realizando en la Directiva EU ETS van a suponer, entre otras cosas, la inclusión en la lista de sectores de uso intensivo de la energía de Innovation Fund de los sectores marítimo, de edificios y transporte terrestre, así como la posibilidad de emplear otros sistemas de financiación distintos a la subvención, como, por ejemplo, las subastas.
Como resultado, y también en base a la experiencia adquirida por CINEA en las convocatorias previas, se prevé que Innovation Fund implemente importantes novedades.
Dotada con 800 millones de euros, la convocatoria para esta novedosa subasta abrirá previsiblemente el 23 de noviembre, con plazo estimado de presentación de pujas hasta el 8 de febrero de 2024. El objetivo es producir hidrógeno renovable (combustible renovable de origen no biológico o RFNBO, por su abreviación en inglés), que cumpla las condiciones definidas en la Directiva de Energías Renovables recientemente actualizada (Directiva RED II).
A través de la iniciativa que se ha denominado Banco Europeo del Hidrógeno (European Hydrogen Bank), CINEA busca proyectos maduros que produzcan el hidrógeno en una única ubicación durante un periodo de 10 años y que no presenten incertidumbres técnicas, operacionales, económicas ni sociales que puedan impedir o retrasar su ejecución. Para participar en esta subasta, el plan de negocio debe estar muy claro. Asimismo, los contratos o los preacuerdos con los proveedores de electricidad renovable y del electrolizador (si fueran necesarios para el proyecto), así como los de venta al usuario final, tienen que establecerse previamente. Una vez producido, el hidrógeno puede servir para cualquier aplicación (energética, química, transporte, etc.).
A lo largo de distintas jornadas informativas celebradas estos últimos meses, CINEA ha ido señalando unos cambios de calado en la próxima convocatoria de Innovation Fund. Aunque estas informaciones no están todavía confirmadas oficialmente, las previsiones son las que se detallan a continuación.
Cuando se abran oficialmente las convocatorias – momento en el que también se publicarán las plantillas de solicitud y demás documentos que las rijan – podremos corroborar estas novedades. En Zabala Innovation hemos acumulado mucha experiencia desde el inicio del programa, con resultados relevantes como un 45% de proyectos financiados en la última convocatoria de gran escala, y podemos ofrecer nuestra colaboración tanto en la preparación de solicitudes y como en la gestión posterior en caso de éxito.
Sede de Pamplona
Consultor senior en Proyectos Europeos
Opinión
CONSULTORÍA DE INNOVACIÓN
Juan Cristóbal García
Consultor senior en Estrategia de Innovación
Opinión
AGUA
Yaiza Tejido
Consultora senior en Proyectos Europeos y experta en el Programa LIFE
Opinión
IMPACTO EN MEDIOS
Amaia Brugos
Consultora senior en Proyectos Nacionales y experta en “Next Generation EU”
Noticia
Innovation Fund
Opinión
CONSULTORÍA DE INNOVACIÓN
Juan Cristóbal García
Consultor senior en Estrategia de Innovación
Publicación
INNOVATION FUND
¿Quieres presentar tu proyecto con posibilidades de éxito a Innovation Fund (IF)? Nuestro equipo de expertos ha desarrollado esta guía para que sepas cómo presentar tu proyecto de gran escala.
Lo importante no es seguir avanzando, sino saber hacia dónde ir. Y nuestra tasa de éxito del 37% demuestra que en Zabala sabemos guiar a nuestros clientes.
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como la cantidad de visitantes al sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!
Este sitio web utiliza las siguientes cookies adicionales:
DRIP - Email Marketing Sotware
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!