Noticia
Defensa
Nuevas oportunidades para proyectos de defensa innovadores
Con un presupuesto de 1.100 millones de euros y una fecha límite el 5 de noviembre, la convocatoria del Fondo Europeo de Defensa se publicará el 20 de junio
WEBINAR
La autonomía energética europea protagonizó con éxito el seminario online del 4 de julio organizado por Zabala Innovation e IGNIS
REPowerEU está en boca de todos los agentes del sector energético europeo, ya que es una apuesta a muy corto plazo para reducir la dependencia de los combustibles fósiles rusos. Para analizar sus posibilidades se celebró el pasado 4 de julio el webinar REPowerEU, coorgoanizado por Zabala Innovation e IGNIS, una compañía energética integrada líder en su sector, con profesionales expertos de ambas entidades.
Inauguró el webinar REPowerEU Javier Robledo, coordinador de Innovación de IGNIS, que presentó los cuatro pilares en los que se basa el plan REPowerEU:
“Los fondos REPowerEU complementan las acciones previstas en el European Green Deal y Next Generation EU. Todavía estamos saliendo de la crisis provocada por la pandemia de la Covid-19, y en España queda claro el papel jugado por la transición ecológica, que es el principal pilar de los fondos NGEU”, explicó Javier Robledo.
Por su parte, Juan Sanciñena, responsable de las convocatorias europeas de energía en Zabala Innovation, ahondó en la influencia del plan REPowerEu en los fondos europeos. “La Comisión Europea ha calculado que todas las medidas que se quieren tomar implican la necesidad de invertir 210.000 millones de euros, adicionalmente, hasta 2027, y esta cantidad impactará en los programas de financiación”, señaló.
También desglosó las inversiones necesarias para lograr los objetivos marcados en este plan: casi la mitad del presupuesto, 113.000 millones de euros, se destinarán a energías renovables, 27.000 para infraestructuras de hidrógeno; 56.000 millones serán para bombas de calor e inversiones en edificios; 41.000 millones para inversiones en la industria y la reducción del consumo energético; 37.000 millones para incrementar la producción de biometano; 29.000 millones para ampliar la red eléctrica; 10.000 millones para importar gas natural licuado; y por último, cerca de 2.000 millones para garantizar la seguridad de los suministros.
Asimismo, Juan Sanciñena desveló que la principal fuente de financiación de REPowerEU será el Plan de Recuperación y Resiliencia Europeo. Otras fuentes de financiación son los fondos de cohesión, FEADER, CEF, Innovation Fund, LIFE-CET, subvenciones nacionales y europeas, medidas fiscales, inversión privada movilizada a través de InvestEU y el Banco Europeo de Inversiones.
“Cada Estado Miembro de la UE tendrá que añadir un capítulo REPowerEU a su Plan Nacional de Recuperación y Transformación Económica para canalizar las inversiones que se destinarán a estas prioridades energéticas, y así hacer las reformas necesarias. Y después Bruselas tendrá que autorizarlo”, comentó Sanciñena en el webinar REPowerEU.
Por último, Maite García, responsable de Energía en el equipo nacional de Zabala Innovation, repasó en el webinar REPowerEU las convocatorias de financiación de energía a nivel nacional. “Estas convocatorias son previas a REPowerEU, por lo que habrá más dinero adicional y además se espera que algunas convocatorias ya publicadas vuelvan a salir”, apuntó.
En su exposición sobre las diferentes convocatorias recordó que en energías renovables, la estrella ha sido la convocatoria de autoconsumo y almacenamiento, con un presupuesto de 660 millones del que se ha previsto una ampliación de 505 millones de euros.
Otras convocatorias muy interesantes para el sector energético son MOVES, de movilidad eficiente y sostenible; las de Comunidades energéticas y desarrollo urbano sostenible, DUS5000, PRE5000 o PIREP.
“Hay que pensar más allá de lo que eran las convocatorias tradicionales, ahora hay que prestar mucha atención al plan de negocio y demostrar que conocemos el mercado. También hay que hacer estimaciones realistas de cuánto empleo se va a generar y realizar una gestión eficaz de la subvención”, puntualizó.
Respecto a la previsión de las convocatorias que se esperan para el segundo semestre de 2022, destacó las dos del PERTE ERHA dedicadas a las Smart islands y a los proyectos innovadores de almacenamiento energético en hibridación con plantas renovables.
En energías renovables resaltó las de proyectos singulares de instalación de biogas y las de redes de climatización con fuentes de energía renovable.
Las del reciclaje de palas de aerogeneradores, MOVES SINGULARES III o de hidrógeno son también otras convocatorias en las que muchos proyectos de innovación pueden conseguir financiación en la senda de REPowerEU.
Si te perdiste el webinar REPowerEU, te dejamos aquí el vídeo del seminario online para que no pierdas detalle.
Noticia
Defensa
Con un presupuesto de 1.100 millones de euros y una fecha límite el 5 de noviembre, la convocatoria del Fondo Europeo de Defensa se publicará el 20 de junio
Opinión
HORIZON EUROPE
Javier Uranga
Consultor en el área de Emprendimiento de Proyectos Europeos
Publicación
CIUDADES
Conoce las oportunidades nacionales y europeas para contribuir a alcanzar unas ciudades totalmente sostenibles
Podemos ayudarte con la financiación en cascada, un mecanismo de la CE para distribuir financiación pública con el fin de ayudar a las pymes en desarrollo de la innovación digital.
Te orientamos para implementar el papel social de tu empresa a través del emprendimiento social o a través de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Gestionamos íntegramente la deducción fiscal por I+D e Innovación Tecnológica de nuestros clientes, tanto en el ámbito nacional como en los distintos regímenes forales.