Ir a noticias

Descarbonización

¿Qué es la descarbonización del transporte ferroviario?

qué es la descarbonización del transporte ferroviario

El proceso de descarbonización del transporte ferroviario es una estrategia integral orientada a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la operación de trenes y sistemas ferroviarios. Este enfoque se enmarca en los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático, cumpliendo con los compromisos establecidos en el Acuerdo de París. La meta principal es transformar el sector ferroviario hacia prácticas y tecnologías más sostenibles que minimicen su huella ambiental.

¿Qué conlleva la descarbonización del transporte ferroviario?

La descarbonización del transporte ferroviario implica la adopción de diversas medidas tecnológicas, operativas y políticas. En términos tecnológicos, se busca la transición hacia sistemas de propulsión eléctrica y el uso de fuentes de energía renovables como la energía solar y eólica para la generación de electricidad. Además, se están desarrollando trenes de hidrógeno y trenes híbridos que combinan motores eléctricos con motores de combustión eficientes. A nivel operativo, se promueve la optimización de las rutas y la gestión inteligente del tráfico ferroviario para reducir consumos energéticos y emisiones. Desde una perspectiva política, la descarbonización del transporte ferroviario implica la implementación de normativas más estrictas de eficiencia energética y la promoción de incentivos fiscales para tecnologías limpias.

¿A quién afecta la descarbonización del transporte ferroviario?

La transición hacia un transporte ferroviario descarbonizado afecta a múltiples actores dentro del sector. Los operadores de infraestructuras ferroviarias, como las empresas nacionales de ferrocarriles y los gestores de infraestructuras, deben adaptar y modernizar sus redes para soportar tecnologías más limpias y eficientes. Los fabricantes de material rodante también enfrentan el desafío de desarrollar trenes más eficientes y ecológicos. Adicionalmente, los gobiernos y las autoridades locales tienen un papel crucial al establecer políticas y regulaciones que fomenten la descarbonización y faciliten la inversión en tecnologías verdes.

¿Cuáles son los retos de la descarbonización del transporte ferroviario?

Uno de los principales retos de la descarbonización del transporte ferroviario es la necesidad de realizar inversiones significativas en infraestructuras y tecnologías nuevas. Esto incluye la electrificación de líneas ferroviarias existentes y la construcción de nuevas infraestructuras para soportar sistemas de propulsión alternativos como el hidrógeno. Además, existe la dificultad de asegurar el suministro de energía limpia y renovable a gran escala para alimentar trenes eléctricos y de hidrógeno. Otro desafío crucial es la coordinación entre diferentes actores del sector y la alineación de políticas a nivel nacional e internacional para garantizar una transición fluida y efectiva hacia un transporte ferroviario descarbonizado.

¿Cómo se puede realizar la descarbonización del transporte ferroviario?

La descarbonización del transporte ferroviario se puede lograr mediante la implementación de estrategias integradas que combinen innovación tecnológica, políticas públicas y colaboración internacional. Es fundamental invertir en investigación y desarrollo para mejorar la eficiencia energética de los trenes y desarrollar tecnologías avanzadas como el almacenamiento de energía y la electrificación de líneas ferroviarias. Además, se requiere un marco regulatorio sólido que promueva la adopción de trenes limpios y establezca estándares ambientales claros. La cooperación entre gobiernos, empresas y la sociedad civil es esencial para superar los desafíos técnicos y económicos asociados con la descarbonización del transporte ferroviario.

¿A qué convocatorias pueden optar las entidades españolas para desarrollar proyectos de descarbonización del transporte ferroviario?

A nivel de investigación y desarrollo, además de las ayudas regionales y nacionales, pueden participar, dentro del programa marco Horizonte Europe, en convocatorias publicadas por el partenariado Europe’s Rail, dirigidas al desarrollo un sistema ferroviario silencioso y sin emisiones y una infraestructura resiliente al clima, aplicando la economía circular al sector ferroviario, poniendo a prueba el uso de procesos, tecnologías, diseños y materiales innovadores en todo el ciclo de vida de sistemas ferroviarios y desarrollar otras soluciones innovadoras para el transporte guiado de superficie.

CEF Transport también apoya la inversión en este sector. En su prioridad Alternative Fuels Infrastructure Facilities (AFIF), este programa acompaña el despliegue de puntos de recarga de hidrogeno en el sector ferroviario.

¿Cuál es el contexto global en lo que se refiere a la descarbonización del transporte ferroviario?

A nivel mundial, la descarbonización del transporte ferroviario está ganando impulso como parte de los esfuerzos más amplios para reducir las emisiones de carbono y cumplir con los objetivos climáticos internacionales. Organismos como la Agencia Internacional de Energía y la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) están promoviendo la electrificación de las redes ferroviarias y la adopción de trenes de cero emisiones. En Europa, la Estrategia Europea de Movilidad Sostenible y la Estrategia Ferroviaria de la UE destacan la importancia de la descarbonización para alcanzar la neutralidad climática. A nivel nacional, países como Alemania y Francia han establecido ambiciosos planes para electrificar sus redes ferroviarias y reducir las emisiones del transporte público.