La oficina de Zabala Innovation en Barcelona ha celebrado hoy, 7 de abril, el Día Mundial de la Salud con una jornada especial para poner en valor los proyectos de salud en los que el equipo ha estado trabajando en los últimos años. A través de estas iniciativas, el equipo contribuye a la innovación en el sector de la salud, colaborando con distintas organizaciones y fomentando la creación de soluciones para algunos de los retos sanitarios más urgentes.
Con una tasa de éxito en la financiación de proyectos europeos del 40%, la oficina de Barcelona ha logrado conseguir más de 30 millones de euros en subvenciones europeas para sus clientes en el ámbito de la salud. Además, casi una cuarta parte de los proyectos presentados a nivel nacional están relacionados con este sector, lo que refleja su sólido compromiso y posicionamiento en él.
La oficina de Barcelona trabaja en estrecha colaboración con universidades, instituciones públicas y empresas del sector salud para impulsar, a través de proyectos de innovación, la investigación, la digitalización y la sostenibilidad en el ámbito sanitario. Entre ellas se encuentran el Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN), el Hospital Sant Joan de Déu (SJD), el Institut de Recerca Biomédica de Lleida (IRBLleida), el Vall Hebron Institut de Recerca (VHIR) y el Hospital Clínic de Barcelona. Juntos, están ayudando a crear soluciones más eficientes y accesibles para mejorar la calidad de vida de las personas.
Pitches sobre innovación en salud
Felipe López, director de la oficina de Barcelona, inauguró la jornada destacando la relevancia de la investigación y el desarrollo (I+D) en el ámbito de la salud, especialmente en un momento en que el mundo enfrenta grandes desafíos sanitarios. Felipe señaló que la colaboración y la innovación son fundamentales para avanzar hacia una salud mejorada para las futuras generaciones.
Durante la jornada, miembros del equipo presentaron algunos de los proyectos más representativos en los que están involucrados. Cada pitch ofreció una mirada más cercana a los objetivos e impacto de estas iniciativas:
- VSRVAC – Investigación de una nueva vacuna para una enfermedad respiratoria humana. La misión del proyecto en consorcio liderado por Hipra es investigar una vacuna contra un virus causante de bronquiolitis y neumonía, que afecta a todas las edades a nivel mundial. El proyecto está financiado por el CDTI en la convocatoria Misiones Ciencia e Innovación 2021, que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Presentación a cargo de Marc Guasch.
- MEDIPOVO – Dispositivo médico para filtrar metales pesados en sangre. Nuevo dispositivo médico de filtración de metales pesados en sangre para reducir los efectos secundarios de la quimioterapia. Proyecto financiado a la empresa Byotic a través del instrumento Proyectos de I+D de CDTI. Presentación a cargo de Hector Cubiñá.
- DOCTIS – Mejoras en tratamientos para enfermedades inflamatorias. A través de tecnologías avanzadas, este proyecto busca mejorar el tratamiento de enfermedades inflamatorias mediadas por el sistema inmunológico (la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, psoriasis y artritis psoriásica). El proyecto es liderado por la Fundación Hospital Universitario Vall d’Hebron e incluye la generación de grandes volúmenes de datos para identificar combinaciones terapéuticas más eficaces y seguras. Presentación a cargo de Nerea Clemente.
- VAX4ASF – Vacuna para la peste porcina africana. Proyecto liderado por Hipra, que trabaja en el desarrollo de un nuevo prototipo de vacuna capaz de proporcionar protección efectiva y duradera contra la peste porcina africana, con un perfil seguro para cerdos (domésticos y jabalíes).
- RBDCOV – Vacuna contra el Covid-19 en niños e inmunocomprometidos. Este proyecto, también liderado por Hipra, tiene como objetivo probar la eficacia, tolerabilidad y seguridad de una vacuna recombinante contra el Covid-19 en población infantil (incluyendo adolescentes), así como en personas inmunocomprometidas.
La jornada se ha celebrado en el exterior del Recinto Modernista de Sant Pau, un entorno único que simboliza la unión entre la historia de la salud y la innovación en Barcelona.
Innovación con impacto duradero
Margarita Alvira, líder del equipo nacional de Alimentación, Biología, Salud y Química en Barcelona, destacó cómo los proyectos de I+D, aunque a menudo se perciben como iniciativas lejanas o abstractas, tienen un impacto tangible y directo en la salud global. Explicó que la innovación tiene el poder de transformar desafíos complejos en soluciones concretas que mejoran la vida de las personas.
Jaume Cot, líder del equipo de proyectos europeos en Barcelona, reflexionó sobre la importancia de dar visibilidad a estos proyectos tanto internamente como en contextos externos.
Este Día Mundial de la Salud ha sido una oportunidad para reafirmar el compromiso de Zabala Innovation con la mejora de la salud global. A través de la colaboración, la investigación y la tecnología, seguimos trabajando para abordar los retos sanitarios actuales y contribuir a un futuro más saludable para las próximas generaciones.