Ir a noticias

PERTE

Arranca el PERTE de Descarbonización con 1.000 millones de euros en ayudas

PERTE de Descarbonización 2023

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Descarbonización industrial comenzará a mediados de octubre con la primera línea de ayudas, valoradas en 1.000 millones de euros. La mitad de estos fondos se destinarán a subvenciones, y la otra mitad, a préstamos, según las previsiones del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental impulsar la transición hacia una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

El departamento que dirige Héctor Gómez ha estado trabajando en estrecha colaboración con el sector industrial desde la presentación de este PERTE el pasado mes de febrero, con el objetivo de sondear el interés de los distintos actores en presentar proyectos que supongan un liderazgo español en la revolución verde industrial a nivel europeo. Durante este período, más de 100 empresas han expresado su disposición a presentar proyectos que podrían sumar una inversión privada que supera los 11.000 millones de euros.

¿Tienes un proyecto innovador en este campo? ¡Podemos ayudarte!

PERTE de Descarbonización 2023

En esta primera convocatoria de la línea de ayudas de actuación integral para la industria manufacturera perteneciente al PERTE de Descarbonización se exigirá que los proyectos o las inversiones finalicen necesariamente antes de julio de 2026. No obstante, en 2024 está prevista la publicación de otras convocatorias para proyectos cuya fecha de ejecución podrá llegar hasta 2028.

El desarrollo de esta iniciativa contempla una inversión pública de 3.100 millones de euros, con la creación prevista de aproximadamente 8.000 empleos de alta calidad. La financiación principal provendrá de la Adenda al Plan de Recuperación, que se encuentra en proceso de negociación con la Comisión Europea y se espera que reciba su aprobación en un futuro próximo. De todos los PERTE, el de Descarbonización es el que recibirá la mayor asignación, con 2.720 millones de euros en total, divididos en 1.700 millones en forma de préstamos y 1.020 millones en transferencias directas.

Áreas y beneficiarios

El PERTE de Descarbonización industrial se estructura en cuatro líneas de medidas transformadoras:

  • Ayudas integrales para la descarbonización.
  • Apoyo a empresas manufactureras involucradas en el IPCEI del hidrógeno de origen renovable.
  • Estudio para el desarrollo de un fondo de apoyo a los contratos por diferencias de carbono.
  • Apoyo al desarrollo de nuevas instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas.

Los beneficiarios de este plan son los distintos sectores de la industria manufacturera, entre los que destacan áreas como la fabricación de productos minerales no metálicos, la industria química, el refino de petróleo, la metalurgia y la fabricación de papel y pasta de papel. Además, se incluyen las grandes instalaciones de combustión en otros sectores, con un enfoque particular en la industria de alimentos y bebidas. Las acciones planificadas se llevarán a cabo en el período comprendido entre 2023 y 2026, aunque los proyectos podrían extenderse más allá de este horizonte temporal.

Un instrumento estratégico

Abiertos a la participación de empresas de todos los tamaños, incluyendo tanto a grandes corporaciones como a pequeñas y medianas empresas, así como startups, los PERTE representan una herramienta de colaboración estratégica entre el sector público y privado, con un considerable potencial para impulsar el conjunto de la economía española. Estos instrumentos requieren una estrecha cooperación entre las diferentes administraciones, empresas y centros de investigación, con el objetivo de promover su expansión en el territorio nacional.

Su creación se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que forma parte de los planes nacionales elaborados por los 27 Estados miembros de la Unión Europea para acceder a los fondos previstos por Next Generation EU, la herramienta puesta en marcha por la Comisión Europea con el objetivo de apoyar la recuperación económica tras la pandemia de coronavirus y trazar un futuro más verde, digital y resiliente.