Ir a noticias

Minería

La Comisión Europea selecciona 47 proyectos para reforzar el suministro de materias primas

materias primas en la ue

La Comisión Europea ha seleccionado 47 proyectos estratégicos en 13 Estados miembros con el objetivo de reforzar la cadena de suministro de materias primas en la UE. La medida busca incrementar la capacidad de extracción, procesamiento y reciclaje de estos materiales en el territorio comunitario para reducir la dependencia de proveedores externos. Estas iniciativas, que abarcan litio, níquel, cobalto, grafito, manganeso y otros elementos esenciales para la industria tecnológica y energética, contarán con un marco normativo que agilizará los procedimientos administrativos y facilitará su financiación. La inversión global prevista para el desarrollo de estas iniciativas asciende a 22.500 millones de euros.

Los proyectos han sido seleccionados en el marco del Reglamento de Materias Primas Fundamentales, una norma de la UE que establece objetivos específicos para 2030 en la producción y tratamiento de estos recursos. La legislación fija como meta que la extracción en territorio europeo cubra al menos el 10% de la demanda total de la UE, que el 40% del procesamiento se realice dentro de sus fronteras y que el 25% de los materiales utilizados provengan de procesos de reciclaje.

Las iniciativas seleccionadas se distribuyen en España, Alemania, Bélgica, Chequia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia. De los proyectos aprobados, 25 incluyen actividades de extracción, 24 corresponden a procesamiento de materiales, 10 están orientados al reciclaje y 2 se centran en la sustitución de materias primas. En total, abarcan 14 de los 17 materiales estratégicos identificados en la normativa comunitaria.

Proceso de selección

El proceso de selección de estos proyectos ha tenido en cuenta criterios técnicos, ambientales y de gobernanza. La Comisión Europea, además, ha valorado su impacto a nivel comunitario, destacando aquellos con beneficios transfronterizos. Las empresas y entidades responsables de los proyectos seleccionados podrán acceder a mecanismos de apoyo coordinado por la Comisión Europea, los Estados miembros y las instituciones financieras de la UE. Entre las medidas previstas se encuentra el acceso a financiación y la facilitación de conexiones con compradores potenciales dentro del mercado comunitario. Estos proyectos se beneficiarán también de un procedimiento de autorización simplificado, con plazos más reducidos en comparación con los tiempos actuales.

Según el marco normativo aprobado, los permisos para proyectos de extracción deberán resolverse en un plazo máximo de 27 meses, mientras que los destinados a procesamiento, reciclaje o sustitución de materias primas no podrán superar los 15 meses. En la actualidad, los procedimientos administrativos pueden extenderse entre cinco y diez años, lo que ha sido identificado como un obstáculo para el desarrollo de nuevas iniciativas en el sector.

Nueva convocatoria

El Reglamento de Materias Primas Fundamentales entró en vigor el 23 de mayo del año pasado. Ese mismo día, la Comisión Europea abrió la convocatoria para la presentación de proyectos estratégicos, con fecha límite de recepción de solicitudes el 22 de agosto del mismo año. La evaluación de las propuestas estuvo a cargo de expertos externos, quienes determinaron el cumplimiento de los criterios establecidos en la normativa comunitaria.

Tras un primer análisis de las solicitudes, la lista definitiva de proyectos fue debatida por el Comité de Materias Primas Fundamentales, organismo compuesto por representantes de los Estados miembros y con la presencia del Parlamento Europeo como observador. Las reuniones de deliberación tuvieron lugar el 20 de febrero y el 12 de marzo pasados, tras lo cual se adoptó el listado final de iniciativas aprobadas.

Bruselas prevé lanzar una nueva convocatoria para la selección de proyectos estratégicos a finales del verano. Esta nueva ronda permitirá la incorporación de iniciativas adicionales en el ámbito de la extracción, procesamiento, reciclaje y sustitución de materias primas fundamentales para la industria europea.