
Noticia
INVESTIGACIÓN
Hazitek y Elkartek: más de 131 M€ para impulsar la I+D empresarial vasca
Ya está abierto el plazo de solicitud ‘Fase II’ tanto de ELKARTEK como de HAZITEK en su edición 2021
CEF Transport
Cristina Catalina, responsable de proyectos europeos de Zabala France, explica los elementos clave del programa dedicado a la modernización de las redes de transporte europeas
Desarrollar y modernizar las redes transeuropeas en el ámbito del transporte, impulsar la descarbonización en Europa y promover sinergias entre varios sectores. Estos son los tres principios en los que se basa el Mecanismo Conectar Europa (en inglés, Connecting Europe Facilities, CEF) Transporte, el instrumento de financiación que tiene como objetivo implementar la política europea de infraestructuras de transporte. “No siempre es fácil entrar en este programa, porque es bastante complejo”, advierte Cristina Catalina, responsable de proyectos europeos de Zabala France. Esta experta en CEF Transport revela los entresijos del programa.
Esta convocatoria forma parte del programa CEF, cuyos otros dos componentes son Energía y Telecomunicaciones. Su antepasado fue el programa TENT-Transport y, entre 2014 y 2020, se realizó el primer CEF Transport. Con un presupuesto de 25.800 millones de euros, esta edición, como la anterior, durará siete años, hasta 2027.
CEF Transport se propone apoyar las inversiones en la construcción de nuevas infraestructuras de transporte en Europa o la rehabilitación y modernización de las existentes. Con la creación de esta red, también se promueve la descarbonización de Europa.
Lo más importante, en mi opinión, es el hecho de que hay un primer paso donde la Comisión Europea establece, con los diferentes Estados miembros, las infraestructuras o los puntos clave a desarrollar en cada país. Es muy importante tenerlo en cuenta, para saber si el proyecto forma parte de estas prioridades. En cualquier caso, si no fuera así, podría encajar eventualmente en una de las diferentes temáticas de CEF Transport. Esto es lo que evaluaríamos en segunda instancia.
Por ello, antes de presentar un proyecto, su promotor debe discutir con el Estado miembro o los Estados miembros donde tiene previsto llevarlo a cabo (hay acciones transfronterizas que abarcan varios territorios y se debe contar con el apoyo de todos ellos). Y, en la presentación del proyecto, debe incluirse el acuerdo de los Estados miembros involucrados. Además, antes de enviar el proyecto a la Comisión Europea, estos podrán plantear dudas a la entidad y solicitar modificaciones. Esta es una diferencia importante con otros programas de financiación, como Horizonte Europa.
CEF Transport no está reservado solo a grandes entidades, sino que está abierto a todos aquellos que sean capaces de desarrollar y mejorar la infraestructura de transporte a nivel europeo. En el caso del tren, por ejemplo, puede participar la operadora del servicio ferroviario nacional, pero también lo puede hacer una empresa más pequeña que instala vías o tendidos eléctricos, entre muchas otras. Además, los proyectos pueden ser realizados por una sola entidad o por varias entidades en asociación.
En términos generales, el programa abarca actuaciones sobre las redes de infraestructuras transeuropeas en todos los modos de transporte ferroviario, marítimo y de vías navegables interiores y carreteras. Si bien también hay otras convocatorias que están estructuradas en temáticas que persiguen objetivos concretos para fomentar la movilidad inteligente e interoperable, la movilidad sostenible y multimodal, la movilidad segura, y, como novedad en esta edición, la movilidad militar, es decir, el uso dual de infraestructura civil y militar.
Hay dos tipos de proyectos. Los estudios reciben una financiación que puede llegar al 50% de los costes subvencionables, pero esta tasa se reduce al 30% en el caso de las obras. Sin embargo, en algunos casos especiales estas tasas pueden llegar hasta el 70% en acciones transfronterizas o en territorios desconectados, y hasta el 85% en países con fondos de cohesión, tanto si se trata de un estudio como si el proyecto en cuestión es una obra.
Una importante excepción es la de los proyectos para el despliegue de infraestructuras de recarga de combustibles alternativos (eléctricos, LNG o hidrogeno), donde la financiación puede ser por costes unitarios o con un porcentaje de entre el 10% y el 30%. Estos proyectos deben también contar con un préstamo de al menos el 10% de la inversión.
Principalmente son los relacionados con inversiones y subcontrataciones (licitaciones para obra civil o despliegue de instalaciones), gastos de personal propio y equipamiento, así como estudios de terceros (proyectos de obra, estudios de análisis coste beneficio y estudios de impacto ambiental, entre otros).
El primer consejo, muy básico, es acudir al mapa interactivo online de TENTec, donde es posible comprobar si el proyecto se enmarca en las líneas prioritarias generales de la Comisión Europea y los Estados miembros. Posteriormente, será necesario identificar la prioridad en la convocatoria CEF Transport.
El segundo sería tener una interlocución con el Estado miembro, a través de sus representantes en la Comisión de la red TEN-T.
Conocemos muy bien los procedimientos relacionados con este instrumento de financiación y podemos apoyar a una entidad desde la primera etapa de identificación del proyecto hasta su ejecución. A veces participar no es tan fácil, porque en CEF Transport hay muchas cosas a tener en cuenta. No solo hay que ponerse en contacto con los representantes del país miembro correspondiente, algo que sabemos hacer con soltura, sino que hay que prestar atención también a los plazos establecidos por cada Estado miembro, más allá de las fechas límites generales de la convocatoria, por indicar solo dos ejemplos.
En el periodo 2014-2021 hemos logrado que se financiaran 19 proyectos en diversos ámbitos (carretera, marítimo y ferroviario). En la última convocatoria sobre facilidad de infraestructura de combustibles alternativos hemos conseguido financiación para los siete proyectos que presentamos, lo que supone el 16% de los proyectos financiados en Europa.
En el ámbito de la infraestructura portuaria, por ejemplo, estamos siguiendo dos proyectos, uno en el puerto de Santander y otro en el de Bilbao, para desarrollar un depósito de gas natural licuado (GNL). Además, se gestionaron dos proyectos de estacionamiento seguro para camiones a lo largo del Corredor Atlántico de la Unión Europea. Otro gran proyecto en el que hemos participado tiene como objetivo la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en diferentes países y ciudades, con el fin de promover el transporte multimodal.
Noticia
INVESTIGACIÓN
Ya está abierto el plazo de solicitud ‘Fase II’ tanto de ELKARTEK como de HAZITEK en su edición 2021
Opinión
MISIONES
Juan Cristóbal García
Consultor senior en Estrategia de Innovación
Publicación
FINANCIAL FRAMEWORK
Consulta nuestro descargable con toda la información, donde podrás consultar qué cuantía se destina a cada programa
Damos guía a las empresas para implementar una adecuada estrategia de innovación, que les permita abordar de forma coordinada y eficaz estos retos de transformación, desde una perspectiva integrada.
Ayudamos a las empresas a integrar las nuevas tecnologías en todas sus áreas para cambiar su forma de funcionar con el fin de optimizar los procesos, mejorar su competitividad y ofrecer un nuevo valor añadido a sus clientes.
Asesoramos sobre esta actuación administrativa que fomentar la innovación orientada a potenciar el desarrollo de nuevos mercados innovadores desde el lado de la demanda, a través del instrumento de la contratación pública.