Noticia
I+D+i
Creado el Consejo Asesor en I+D+i de Navarra
Este nuevo órgano colegiado, que asesorará en materia de I+D+i, supone un avance en el desarrollo de la Ley Foral de Ciencia y Tecnología, en la que colabora Zabala Innovation
El PNACC, que forma parte del paquete normativo del Gobierno para luchar contra la emergencia climática, también ayudará a orientar mejor la recuperación económica en la era post-covid
El Consejo de Ministros ha aprobado el segundo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030, una hoja de ruta que busca dar respuesta a las crecientes necesidades de adaptación al cambio climático en España, con el fin último de evitar o reducir los riesgos económicos, sociales y ecológicos y favorecer una mejor preparación para la recuperación tras los impactos.
Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en España la temperatura media ha subido alrededor de 1,7ºC desde la época preindustrial, el verano se ha alargado cinco semanas con respecto a comienzos de la década de los ochenta y la extensión de zonas con clima semiárido ha aumentado más de 30.000 km2 en un plazo de 20 años.
Ante los riesgos y amenazas que presenta el cambio climático en los diferentes ámbitos de la sociedad, el nuevo plan nacional se configura como un instrumento de planificación básico para promover la acción coordinada y coherente, desde una perspectiva:
El PNACC define y describe 81 líneas de acción a desarrollar en los diferentes sectores socioeconómicos del país organizados en 18 ámbitos de trabajo. Entre ellos destacan:
Estas líneas de acción determinan el marco en el que se ubicarán las medidas concretas, que se definirán a través de programas sectoriales y de trabajo.
Además de las orientaciones sectoriales, el plan propone siete líneas de trabajo claves para que sean transversales a todos los ámbitos:
El PNACC no sólo responde a la necesidad de adaptarse a los riesgos derivados del cambio climático a los que se enfrenta España, sino que se alinea con las nuevas políticas planteadas por el Consejo Europeo que vinculan la adaptación con las políticas de recuperación frente a la pandemia.
En este sentido, la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha destacado que «la acción climática no es un compartimento estanco, sino que se integra como eje vertebrador de las acciones europeas en el contexto de la recuperación post COVID». El PNACC «representa nuestro esquema nacional para la gestión del riesgo, da certeza a los inversores y nos permitirá orientar mejor la recuperación que estamos emprendiendo».
Por otro lado, el nuevo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030 forma parte de una serie de instrumentos de planificación en materia de energía y clima orientados conjuntamente a evitar o reducir los peores efectos del cambio climático, entre los que destacan el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, la Estrategia a Largo Plazo para una Economía Moderna, Competitiva y Climáticamente Neutra en 2050 y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Los tres documentos incluyen la adaptación al cambio climático y poseen conexiones con el nuevo PNACC.
Noticia
I+D+i
Este nuevo órgano colegiado, que asesorará en materia de I+D+i, supone un avance en el desarrollo de la Ley Foral de Ciencia y Tecnología, en la que colabora Zabala Innovation
Opinión
Sostenibilidad
Fernando Pérez
Director de la Unidad de Negocio de Programas Nacionales / Comité Ejecutivo
Publicación
MÁXIMOS LEGALES
Descarga nuestro documento para conocer de forma rápida las intensidades máximas de ayudas en España para el periodo 2022-2027
Te orientamos para implementar el papel social de tu empresa a través del emprendimiento social o a través de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Somos especialistas en convocatorias nacionales y regionales de proyectos de I+D+i. Desarrollamos propuestas, gestionamos la solicitud y los proyectos y buscamos colaboradores.
Damos guía a las empresas para implementar una adecuada estrategia de innovación, que les permita abordar de forma coordinada y eficaz estos retos de transformación, desde una perspectiva integrada.