
Clima, Recursos Naturales y Medio Ambiente
Inneon
INNEON pretende construir redes estables de fuentes de financiación comunitarias para empresas eco-innovadoras, que permitan evolucionar al mercado europeo hacia...
Un operador de red inteligente como plataforma que permite una logística urbana de mercancías compartida, integrada y más sostenible
Fechas del proyecto
2020-2024
Sitio web
Rol de Zabala Innovation
Socio
Proyecto liderado por
Correos
11
Socios
5
Países
4M€
Presupuesto total
4
Años
El principal objetivo del Senator es proporcionar 4 esquemas de gestión para las políticas de planificación urbana: Planificación de la demanda de los usuarios, Planificación del transporte, Planificación de mercancías y la logística y Enfoque de la infraestructura urbana.
La Unión Europea se enfrenta a la necesidad de un desarrollo urbano sostenible debido a la evolución demográfica que se prevé en las ciudades. Actualmente, aproximadamente el 75% del total de la población de la UE vive en áreas urbanas y se espera que alcance el 80% en 2020 y siga creciendo en 2030. Además, las entregas en “la última milla” suponen un coste global de hasta 70.000 millones de euros y el transporte urbano es responsable del 25% de las emisiones de CO2. A esto se añade que el flujo de tráfico es ineficiente debido a la congestión y al incremento exponencial de la demanda. Por ello, el cambio en las tendencias de consumo hacia los servicios compartidos y conectados, el comercio electrónico y las mejores condiciones ambientales en las ciudades requieren nuevos enfoques para mejorar esta parte de la cadena de valor.
Senator busca crear un nuevo modelo logístico urbano centrado en los cuatro capas urbanas (receptor final, modos de transporte, logística de mercancías e infraestructura urbana). Para ello, desarrollará un operador de red inteligente como torre de control apoyado en una plataforma de TIC para la operación logística integrada. Esta permitirá optimizar los servicios de entrega de mercancías en las zonas urbanas, lo que conlleva a i) reducir el número y la distancia de las rutas de entrega mediante información en tiempo real, predicciones y mejora de la planificación basados en Inteligencia Artificial; ii) servicios de entrega de mercancías y puntos de recogida conectados; iii) integrar todos los requisitos de las entrega de mercancías en la planificación urbana.
El proyecto desarrollará estrategias, medidas y herramientas eficaces para lograr una logística urbana de emisión cero. Además, promoverá tanto nuevas prácticas como soluciones, probadas y demostradas para mejorar la cooperación entre los proveedores, los transportistas y los consistorios encargados de las políticas urbanas y regionales (planificadores), y hará aportaciones para la preparación e implantación de planes de logística urbana sostenible (SULP).
Este proyecto esta cofinanciado por el Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea bajo el Grant Agreement Nº 875629
“Senator propone un nuevo modelo de logística urbana para mejorar la sostenibilidad de las ciudades. Permitirá ayudar a los consistorios a gestionar bajo una visión 360, las políticas de transporte sostenible de manera óptima conectando los flujos de mercancías en la planificación urbana”
Germán Zango
Líder del área de Ciencia y Educación en Proyectos Europeos
Clima, Recursos Naturales y Medio Ambiente
INNEON pretende construir redes estables de fuentes de financiación comunitarias para empresas eco-innovadoras, que permitan evolucionar al mercado europeo hacia...
Energía
El proyecto europeo ROMEO (Reliable O&M decision tools and strategies for high LCoE reduction on Offshore wind), tratará de reducir...
Salud
VAX4ASF apuesta por el potencial de las vacunas vivas atenuadas para desarrollar una solución eficaz, duradera y segura contra la...
Noticia
INNOVACIÓN SOCIAL
Con financiación del Banco Mundial, el proyecto en el que participa Zabala Innovation fomentará el emprendimiento rural en el Valle de Fergana
Opinión
ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN
Juan Cristóbal García
Consultor senior en Estrategia de Innovación
Publicación
FINANCIACIÓN DEL AGUA
No te pierdas nuestra publicación con las temáticas y posibilidades de financiación europeas para los proyectos relacionados con el agua
Lo importante no es seguir avanzando, sino saber hacia dónde ir. Y nuestra tasa de éxito del 37% demuestra que en Zabala sabemos guiar a nuestros clientes.
Nuestra brújula es el cliente; nuestra misión es resolver sus problemas, guiándole para que la innovación se convierta en su clave de competitividad.