Energía
Atelier
ATELIER es un proyecto de ciudad inteligente que demuestra los Distritos de Energía Positiva (PEDs) con la sostenibilidad y la...
Producción eléctrica con combustibles fósiles mas flexible y ecológica
Fechas del proyecto
2018-2020
Rol de Zabala Innovation
Socio
Proyecto liderado por
Electricite de France
10
Socios
5
Países
100%
Reducción en el consumo del agua en el ciclo termodinámico
5M€
Presupuesto total
sCO2-FLEX contribuirá a la lucha contra el cambio climático de Europa y a los objetivos de transición energética haciendo que la producción de energía de combustibles fósiles sea capaz de apoyar un mercado energético inteligente y flexible.
El objetivo es adaptar las centrales eléctricas de combustibles fósiles hacia los requisitos que se plantean para el futuro sistema energético. Las plantas convencionales podrían fomentar la integración de fuentes de energía renovables (como la eólica y la solar) al compensar su naturaleza intermitente, proporcionando una potencia de respaldo fluctuante y ayudando a estabilizar la red. Sin embargo, estas plantas no están actualmente en condiciones de experimentar grandes fluctuaciones en la producción de energía, como se requiere en escenarios renovables futuros, con porcentajes cada vez más altos.
El consorcio sCO2-Flex emprende este desafío desarrollando y validando un diseño escalable de un ciclo Brayton de 25MWe utilizando CO2 supercrítico que permitirá un aumento en la flexibilidad de las operaciones (cambios de carga rápidos, arranques y paradas rápidos) y en la eficiencia de las centrales eléctricas actuales y futuras de carbón y lignito, reduciendo su impacto medioambiental y cumpliendo de esta manera con los objetivos de la UE.
La tecnología basada en sCO2 tiene la capacidad de cumplir los objetivos de la UE para centrales eléctricas convencionales altamente eficientes y flexibles, al mismo tiempo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, la eliminación de residuos y, sobre todo, el consumo de agua. El proyecto tiene como objetivo construir esta experiencia en sCO2 para la generación de electricidad. EDF, líder del proyecto también está interesado en investigar su posible aplicación a energías renovables como CSP (Concentrated Solar Power) y biomasa.
Este proyecto ha sido financiado por el programa de Investigación e Innovación de la Unión Europea HORIZONTE 2020 en virtud del acuerdo de subvención 764690
“La tecnología basada en sCO2 tiene el potencial de cumplir los objetivos de la UE para plantas de energía convencionales. Mientras que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, los residuos y, sobre todo, la necesidad de agua.”
Lorena Iglesias
Consultora senior en Proyectos Europeos
Energía
ATELIER es un proyecto de ciudad inteligente que demuestra los Distritos de Energía Positiva (PEDs) con la sostenibilidad y la...
Energía
HELENA responde a la necesidad de desarrollar unas células de batería de estado sólido (baterías de la generación 4b) seguras,...
Energía
El objetivo del H2IF es promover y facilitar que los proyectos maduros desde el punto de vista tecnológico, financiero y...
Noticia
NEXT GENERATION EU
El PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento aspira a movilizar 16.370 millones de inversiones públicas y privadas
Opinión
Innovation Fund
Rocío Fernández
Consultora en Proyectos Europeos
Publicación
PLANES DE RECUPERACIÓN
España, Italia, Francia, Alemania y Portugal son los 5 socios europeos que más presupuesto recibirán, según lo previsto, de los fondos Next Generation EU.
Lo importante no es seguir avanzando, sino saber hacia dónde ir. Y nuestra tasa de éxito del 37% demuestra que en Zabala sabemos guiar a nuestros clientes.
Nuestra brújula es el cliente; nuestra misión es resolver sus problemas, guiándole para que la innovación se convierta en su clave de competitividad.