El proceso
El proyecto busca crear un centro de innovación Europeo basado en el uso de datos que reúna a empresarios, artistas y otros interesados en la cadena de valor de los medios de comunicación para desarrollar un programa que amplíe los modelos habituales, y, así, encontrar nuevas formas de que las personas se comprometan con el periodismo de calidad, la educación científica y los procesos democráticos.
Reto
El mundo está convulso desde muchos puntos de vista diferentes. El populismo crece, las burbujas de filtro fomentan posiciones extremas y nos enfrentamos a un público que va perdiendo la confianza en los hechos. La opinión pública se forma cada vez más online, basada en contenidos y narraciones pensadas para los clics. También vivimos una cultura política en la que el debate apela a las emociones de la población. El compromiso público está fragmentado y polarizado, y el tiempo de atención se ha reducido. Todo ello plantea el reto de crear nuevos enfoques, experiencias y tecnologías de la información que entretengan y eduquen al mismo tiempo.
Solución
MediaFutures creará un centro de innovación digital Europeo para la cadena de valor de los medios de comunicación que reunirá a microempresas, PYMES, creativos, proveedores de datos y tecnología, así como a expertos en interacción humana e informática, ética, estudios de medios de comunicación, innovación social, espíritu empresarial y privacidad y protección de datos. Así, proporcionará un programa de aceleración y residencias para startups y artistas con el objetivo es ayudarles a llevar a cabo proyectos piloto que resulten en nuevos productos, servicios, procesos y experiencias artísticas basadas en el uso de datos, que animen a las personas a participar de manera más significativa en el periodismo de calidad, la educación científica y la ciudadanía digital.
Resultados
A través de su programa de aceleración y residencias para artistas, MediaFutures apoyará la creación de novedosos productos, servicios, procesos y experiencias artísticas basados en el uso de datos, que permitirán remodelar la cadena de valor de los medios de comunicación con respecto a los retos actuales a los que se enfrentan. Dicho programa se compone de formación en comunicación, uso, análisis y protección de datos, innovación social, emprendimiento, aspectos éticos y legales, oportunidades de financiación pública, además de soporte e infraestructura técnica, contacto con inversores y financiación a fondo perdido de hasta 80.000 euros.