
Opinión
SOSTENIBILIDAD
La importancia de mejorar la economía circular en la cadena de valor en la UE

Gabriele Gaffuri
Consultor senior especializado en proyectos de Economía Circular
HORIZON EUROPE
Destacamos las oportunidades más relevantes del clúster 6 de Horizon Europe dentro de las convocatorias Farm2Fork y CircBio
Líder del Área de Alimentación y Bioeconomía
La Comisión Europea presentó recientemente el programa de trabajo con los topics de 2024 para las distintas convocatorias del clúster 6 de Horizon Europe. En total, en 2024 el clúster 6 dispone de un presupuesto de 730 millones de euros para financiar proyectos en temáticas tan diversas como: biodiversidad y servicios ecosistémicos, alimentación (desde la producción al consumo), economía circular y bioeconomía, recursos naturales, medioambiente, soluciones de gobernanza y soluciones para alcanzar comunidades urbanas, costeras y rurales que sean resilientes, inclusivas y sostenibles.
En este artículo queremos anticipar algunas de las oportunidades más interesantes y destacar por qué la integración de diferentes actores es una de las claves del éxito para avanzar hacia sistemas de producción, transformación y consumo más sostenibles y circulares en los sectores de la alimentación y los recursos naturales. En concreto, a pesar de la gran variedad de temáticas, nos queremos centrar en las oportunidades más relevantes dentro de las destinations o convocatorias de Farm2Fork y CircBio.
La destination de Farm2Fork aborda los sistemas alimentarios justos, saludables y respetuosos con el medioambiente desde la producción primaria hasta el consumidor final. Sus oportunidades se centran principalmente en desarrollar alimentos y procesos de producción y consumo más saludables, seguros, accesibles y sostenibles.
No desaproveches la ocasión porque en Farm2Fork 2024 hay más oportunidades para ti de las que te imaginas: 164 millones de euros para financiar más de 30 proyectos en diferentes topics, de los que destacamos los siguientes:
FARM2FORK-01-2: Nuevos productos y procesos alimentarios saludables y sostenibles.
FARM2FORK-01-4: Cambio climático y seguridad alimentaria: efectos del cambio climático en la seguridad alimentaria.
FARM2FORK-01-5: Creación de herramientas inteligentes y atractivas para mejorar el suministro de alimentos sanos y sostenibles, la alimentación y el tratamiento de los alimentos en el hogar.
FARM2FORK-01-6: La ciencia ciudadana como oportunidad para fomentar la transición hacia una alimentación sostenible.
FARM2FORK-01-7: Impacto del desarrollo de nuevos alimentos basados en fuentes alternativas de proteínas.
FARM2FORK-01-8: Prevenir y reducir el desperdicio de alimentos para reducir el impacto medioambiental y ayudar a alcanzar los objetivos climáticos de 2030.
FARM2FORK-01-9: Microbioma para el sabor y la textura en el cambio dietético organoléptico.
Respecto a los topics de Farm2Fork a presentar en dos fases, las oportunidades más importantes de financiación se centran en la agricultura y la acuicultura sostenibles:
FARM2FORK-02-1-dos fases: Aumentar la disponibilidad y el uso de insumos no contaminantes en la agricultura ecológica.
FARM2FORK-02-2-dos fases: Laboratorios de innovación en alimentación ecológica sostenible: reforzando toda la cadena de valor.
FARM2FORK-02-3-dos fases: Herramientas para aumentar la eficacia de los controles fitosanitarios de las importaciones de la UE.
FARM2FORK-02-4-dos fases: Hacer frente a los brotes de plagas vegetales.
FARM2FORK-02-6-dos fases: Minimizar el impacto del clima en la pesca: soluciones de mitigación y adaptación para futuros regímenes climáticos.
FARM2FORK-02-7-dos fases: Minimizar el impacto del clima en la acuicultura: soluciones de mitigación y adaptación para futuros regímenes climáticos.
Por otro lado, en 2024 la convocatoria CircBio, centrada en desarrollar la economía circular y la bioeconomía, hará hincapié en el aumento de la circularidad en los sectores europeos del textil, el mobiliario y el turismo, así como en las innovaciones en sistemas sostenibles de base bio para fomentar la bioeconomía circular. Esta convocatoria dispone de 147,5 millones de euros para financiar en 2024 más de 30 proyectos. Algunas de las oportunidades clave en la convocatoria serán las siguientes:
HORIZON-CL6-2024-CircBio-01-2: Soluciones circulares para las cadenas de valor textiles basadas en la responsabilidad ampliada del productor.
HORIZON-CL6-2024-CircBio-01-3: Soluciones circulares innovadoras para muebles.
HORIZON-CL6-2024-CircBio-01-4: Soluciones circulares sistémicas para un turismo sostenible.
HORIZON-CL6-2024-CircBio-01-5: Capacidad de biodegradación programada de materiales y productos de base biológica, validada en entornos específicos.
HORIZON-CL6-2024-CircBio-01-7: Demostración de la transición justa y equitativa de economías intensivas en GEI que se enfrentan a retos hacia regiones modelo de bioeconomía circular.
HORIZON-CL6-2024-CircBio-01-9: Pueblos emergentes de bioeconomía circular.
HORIZON-CL6-2024-CircBio-01-10: Centrarse en los extremófilos acuáticos para obtener nuevas enzimas, fármacos, metabolitos y productos químicos.
Por otra parte, la destination de CircBio también cuenta con una serie de topics que se presentarán en dos fases. En general, estos topics buscan posibilitar la transición a la economía circular en las cadenas de valor del textil, el plástico y la electrónica, la gestión del agua y las aguas residuales, así como el suministro y la demostración de nuevos procesos y productos de base biológica. Los topics que nos gustaría destacar son:
HORIZON-CL6-2024-CircBio-02-1-dos fases: Soluciones circulares para las cadenas de valor textiles a través de la clasificación innovadora, el reciclaje y el diseño para el reciclaje.
HORIZON-CL6-2024-CircBio-02-2-dos fases: Aumento de la circularidad en las cadenas de valor del plástico.
HORIZON-CL6-2024-CircBio-02-3-dos fases: Aumento de la circularidad en las cadenas de valor de la electrónica.
HORIZON-CL6-2024-CircBio-02-4-dos fases: Nuevas soluciones circulares y enfoques descentralizados para la gestión del agua y las aguas residuales.
HORIZON-CL6-2024-CircBio-02-5-dos fases: Diseño circular de procesos y productos de base biológica.
HORIZON-CL6-2024-CircBio-02-6-dos fases: De los silos a la diversidad: proyectos piloto de demostración de base biológica a pequeña escala.
La mayoría de topics que protagonizan las convocatorias de Farm2Fork y CircBio deben alinearse con el Pacto Verde Europeo. De acuerdo con lo establecido por la Comisión Europea, los objetivos de este pacto se deben alcanzar en siete años, por lo que las propuestas financiadas tienen que comprometerse a garantizar impactos significativos en Europa a diferentes niveles: científico-técnico, medioambiental y socioeconómico.
En ocasiones, al plantear un proyecto el trabajo se focaliza en el desarrollo de nuevos productos o procesos, cometiendo el error de olvidar poner en el centro de la I+D+i a los y las profesionales y usuarios finales, que son quienes finalmente implementarán e integrarán en su día a día las innovaciones desarrolladas en los proyectos.
Por ello, el enfoque interdisciplinar (para abordar las diferentes casuísticas y problemáticas desde diversas especialidades del conocimiento científico-técnico) pero especialmente la incorporación de los y las profesionales y usuarios finales involucrados en el sector (actores relevantes de la cadena de valor) es clave para alcanzar el éxito y los impactos esperados.
Para asegurar esta aproximación, recomendamos planificar cuidadosamente un modelo de innovación interactivo. Este modelo tiene como fundamento base el enfoque multi-actor, en el que los y las profesionales (es decir, los usuarios finales) se sitúan en el centro de las actividades de I+D+i a lo largo de todo el proyecto y son involucrados de forma activa y efectiva desde la concepción de la propuesta y a través de la ejecución del proyecto.
El enfoque multi-actor es un criterio de elegibilidad y excelencia en Horizon Europe, pero no significa que todos los actores existentes deban ser incluidos en todas las propuestas; la clave es determinar los más relevantes para alcanzar los resultados esperados e involucrarlos en consecuencia, con tareas y funciones estratégicas que aseguren una cooperación fluida y efectiva.
En este contexto, potenciar la participación de los agentes de la cadena de valor abordada es el primer paso para garantizar que la I+D+i desarrollada sea relevante para la sociedad y aporte soluciones a sus demandas. Este enfoque hace que la próxima convocatoria de propuestas resulte atractiva para un amplio abanico de agentes, no sólo para centros de investigación, empresas del sector y los agricultores (o sus agrupaciones y asociaciones, si consideramos el sector agroalimentario), sino también para los representantes gubernamentales, las organizaciones de la sociedad civil, las ONG, las asociaciones de consumidores y las comunidades locales, entre otros.
Las convocatorias de Farm2Fork y CircBio que se presentan en una sola fase se acaban de abrir y la fecha límite de presentación será el 22 de febrero de 2024. Las propuestas de dos fases tienen la misma fecha de apertura y tendrán el primer corte el 22 de febrero de 2024; las propuestas invitadas para la presentación completa tendrán el segundo plazo el 17 de septiembre de 2024.
Todas las propuestas para las convocatorias en dos fases formarán parte del piloto de evaluación ciega, lanzado en 2023, por lo que durante la primera fase las propuestas se evaluarán a ciegas y, por tanto, los solicitantes no podrán revelar su identidad (ni directa ni indirectamente) en la memoria de la propuesta. El incumplimiento de este requisito hará que la propuesta no sea elegible y, por tanto, será rechazada automáticamente.
2023 es un año importante: estamos a mitad del programa marco y ya tenemos una valiosa experiencia de las tres últimas convocatorias de propuestas de Horizon Europe, pero también hemos confirmado que el nivel de competencia será feroz.
Además, la mayoría de los temas coinciden con la fecha límite del 22 de febrero y las fechas navideñas podrían dificultar la preparación de las propuestas. Por lo tanto, es muy importante que planifiques tus propuestas con antelación con un servicio de asistencia técnica de alta calidad para maximizar tus oportunidades, porque este tren solo pasará una vez en todo el año.
Por último, para destacar entre una competencia que presentará un alto estándar de calidad, será clave no solo contar con una idea innovadora y unos socios con la capacidad y experiencia suficiente, sino también plantear cuidadosamente la estrategia para alcanzar el impacto esperado por la Comisión Europea.
Además, hay que considerar las novedades que incorporó el programa de trabajo desde el año pasado, como por ejemplo la financiación en forma de lump sum o la ya mencionada evaluación ciega. Así, habrá que tener en cuenta que a la hora de escribir la memoria de una propuesta de una convocatoria en dos fases está el reto adicional de asegurar el anonimato de los solicitantes, algo que no es habitual en las propuestas tradicionales; o que si la financiación será en forma de lump sum el proyecto debe planificarse de forma distinta, lo cual afecta especialmente a la hora de preparar el presupuesto.
Desde Zabala Innovation hemos ayudado a materializar las ideas en proyectos europeos excelentes, con soluciones a medida para cada propuesta. Por ello, no dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes una idea de proyecto interesante, porque podemos ayudarte a presentar una propuesta sobresaliente.
Sede de Pamplona
Líder del Área de Alimentación y Bioeconomía
Opinión
SOSTENIBILIDAD
Gabriele Gaffuri
Consultor senior especializado en proyectos de Economía Circular
Opinión
START-UPS
Francisco de Arístegui
Director de Estudios para Servicios de Consultoría
Opinión
SOSTENIBILIDAD
Xabier Sevillano
Noticia
Opinión
SOSTENIBILIDAD
Gabriele Gaffuri
Consultor senior especializado en proyectos de Economía Circular
Publicación
PROGRAMAS EUROPEOS
Hemos preparado un completo calendario con las fechas de cierre, hasta febrero de 2024, de las convocatorias de financiación europeas más relevantes
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como la cantidad de visitantes al sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!
Este sitio web utiliza las siguientes cookies adicionales:
DRIP - Email Marketing Sotware
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!