
Noticia
SEMICONDUCTORES
Luz verde para el PERTE Chip, vital por su importancia geoestratégica
El Consejo de Ministros aprueba el décimo proyecto estratégico, dotado con 12.250 millones de euros de inversión pública
ENERGÍA
REPowerEU es el plan presentado por la UE para eliminar la dependencia de los combustibles rusos antes de 2030
Lograr un sistema energético resiliente e independiente de proveedores externos. Éste es el objetivo central de REPowerEU, el plan diseñado por la Unión Europea para avanzar hacia su autonomía energética en respuesta a las graves perturbaciones en el mercado energético mundial provocadas por la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
REPowerEU establece una serie de medidas financieras y legales para construir una nueva infraestructura energética que acelere la transición energética y reduzca la dependencia de los combustibles fósiles procedentes de Rusia, especialmente el gas, antes de 2030. Este plan nace también con la vocación de responder al aumento del precio de la energía en la UE y que actualmente afecta de manera severa al bolsillo de los consumidores.
El plan se suma al camino ya trazado por el paquete ‘Fit for 55’, un conjunto de propuestas legislativas que permitirán a la UE alcanzar una reducción del 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.
«El papel de la innovación en la aceleración de la transición a la energía limpia ya es crucial para el ‘Green Deal’ europeo. REPowerEU lo hace aún más urgente e importante», afirma Alessandro Provaggi, director de la oficina de Bruselas de Zabala Innovation.
Una de las grandes novedades de REPowerEU es que se ha diseñado para tener resultados muy a corto plazo, con el objetivo de reducir la demanda de gas ruso de la UE en dos tercios antes de finales de 2022. Los datos demuestran que la Unión Europea importa el 90% del gas que consume, y Rusia aporta más del 45% de este gas. Además Rusia tiene un papel protagonista en las importaciones de otros combustibles fósiles como el carbón y el petróleo.
Por añadidura, el plan presenta una serie de medidas para responder al incremento del precio de la energía en Europa y diversificar el suministro de gas por gases de origen renovable.
REPowerEU se basa en cuatro pilares: diversificar los suministros energéticos para buscar nuevos socios y combustibles alternativos; promover el ahorro energético a todos los niveles; acelerar la transición hacia las energías renovables en cada país europeo para reducir la necesidad de importar energía; y, por último, realizar las inversiones y reformas necesarias limitando las inversiones en infraestructuras de gas.
La Comisión Europea estima que, hasta 2027, este plan energético necesitará aproximadamente 210 billones de euros para financiarse. «La convergencia de la difícil situación geopolítica y la ambición de la UE en la transición energética acelerará las inversiones en infraestructuras e innovaciones sostenibles que, de otro modo, habrían tardado años en hacerse realidad sobre el terreno», explica Provaggi.
¿Cómo aterriza el plan RePower EU sobre el terreno? En este plan europeo se han diseñado medidas para implementar a corto plazo, empezando en 2022:
El plan REPower es ambicioso y también ha definido otras medidas a medio plazo, para ponerlas en práctica antes de 2027:
«Actualmente, sólo la mitad de las tecnologías necesarias para lograr la plena descarbonización están listas para el mercado. Hay muchas oportunidades por delante para quienes se atrevan a innovar, y Zabala Innovation estará ahí para apoyarles», concluye Alessandro Provaggi.
Noticia
SEMICONDUCTORES
El Consejo de Ministros aprueba el décimo proyecto estratégico, dotado con 12.250 millones de euros de inversión pública
Opinión
Comisión Europea
Gabriele Gaffuri
Consultor senior especializado en proyectos de Economía Circular
Publicación
Startups
Descubre las convocatorias de ayudas europeas, nacionales y regionales más interesantes para las startups
Conocemos los programas europeos, que son una oportunidad para financiar el desarrollo y acceso al mercado de los proyectos innovadores de tu empresa.
Gestionamos íntegramente la deducción fiscal por I+D e Innovación Tecnológica de nuestros clientes, tanto en el ámbito nacional como en los distintos regímenes forales.
Ayudamos a las empresas a integrar las nuevas tecnologías en todas sus áreas para cambiar su forma de funcionar con el fin de optimizar los procesos, mejorar su competitividad y ofrecer un nuevo valor añadido a sus clientes.