Noticia
EVENTO
Prototipos y posibilidad de colaboración en el Espacio CPI Salud 2024
El evento tendrá lugar los días 11 y 12 de junio en Sevilla con el objetivo de promover los fondos destinados a CPI y fortalecer la comunidad a nivel nacional
ENTREVISTA
Rafael Legasa, director del Área de Incentivos Fiscales de Zabala Innovation, analiza el trabajo de su departamento y algunas de las claves de sus buenos resultados
35 años de experiencia avalan la gestión de Zabala Innovation de los diferentes tipos de ayudas fiscales por I+D+i para sus clientes. En esta entrevista Rafael Legasa, director del Área de Incentivos Fiscales para I+D+i, se explaya sobre algunos aspectos relevantes de este campo tan importante para la fiscalidad de las empresas.
Las empresas tienen una ventaja competitiva por realizar actividades de I+D+i, y por eso buscan otro tipo de incentivos. Ahí es donde surgen ayudas financieras como las subvenciones y los préstamos, pero también ayudas fiscales como las deducciones. Una empresa preferirá pagar menos impuestos a Hacienda, o incluso que Hacienda le pueda devolver dinero por sus actividades de I+D+i. Por eso son tan importantes estas ayudas.
En las deducciones fiscales por I+D+i siempre vivimos en una convulsión continua. Año tras año se comenta que este tipo de deducciones van a ser suprimidas, o que van a estar limitadas… Pero al final los beneficios que generan para la competitividad de las empresas y en conjunto para el país, hacen que siempre sobrevivan, ¡e incluso se mejoren!
Creo que en estos últimos años se ha hecho mucha difusión y a través de asociaciones, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) u otros organismos similares se ha llegado a todo tipo de empresas. Antes se pensaba que estaban más asociados a las grandes empresas, pero cada vez son más las pymes las que se aprovechan de estos incentivos. Sin embargo, a pesar de este conocimiento, queda camino por recorrer.
Estamos especializados en los estímulos fiscales asociados generalmente a las actividades de I+D+i. Dentro de este ámbito los incentivos más conocidos son las deducciones fiscales por I+D+i que permite disminuir la carga impositiva de las empresas, u otro incentivo que permite que las empresas paguen menos seguridad social por sus trabajadores siempre que estos trabajadores se dediquen en exclusiva a actividades de I+D+i.
Todos nos hemos tenido que adaptar a esta nueva vida, y la fiscalidad de la I+D+i también. No han existido grandes cambios normativos en este periodo, pero sí que ha cambiado la forma de interlocución a la hora de la detección de los proyectos de I+D+i y su actividad asociada. Si antes se hacía de una forma más presencial, ahora se hace de una manera más telemática.
En principio no afecta de una forma directa, porque salvo algún cambio puntual no ha cambiado la legislación. Sí que notamos que con Next Generation EU las empresas se preocupan más por conocer qué ayudas pueden recibir por lo que hacen, y dentro de estas ayudas están las deducciones fiscales a la I+D+i.
En general hemos aumentado el número de operaciones que hemos realizado, debido a que nuestros clientes se han interesado más por los incentivos que ofrecemos. Al final dependemos en gran parte de las empresas con las que trabajamos, y este año hemos tenido un crecimiento cercano al 10%.
A nivel de Haciendas Forales siempre hemos tenido muchas actividad debido a nuestras sedes de Pamplona y Bilbao. Pero en los últimos años, nuestro mayor crecimiento en nuestra área viene de empresas que tributan en Territorio Común, donde este año hemos crecido un 20%.
Esperamos seguir con el crecimiento que llevamos ya desde hace varios años. ¿Y cómo lo conseguimos? Buscando que todos nuestros clientes actuales y potenciales conozcan las ventajas de estas deducciones y vean en ellas “un premio” por las actividades de I+D+i que realicen.
Ante todo, aportar seguridad a nuestros clientes: que sepan que lo que hacen y de lo que se van a beneficiar se realiza de una forma segura. Esto provoca que vean nuestra efectividad, se fidelicen año tras año e incluso animen a otras empresas a que nos conozcan.
Con toda la situación de COVID que tenemos, ¡conseguir una vuelta a la normalidad exitosa! Sería un triunfo que todas las empresas conozcan estos incentivos, los estudien y analicen para ver si quieren beneficiarse de ellos. Este punto es muy importante: a diferencia de las ayudas financieras, donde sólo los mejores pueden obtener estas subvenciones y préstamos porque los fondos no son infinitos, en este caso no hay concurrencia competitiva.
Y utilizando un símil deportivo de los que me gustan, en 2022 Zabala Innovation busca liderar el pelotón de la I+D+i, ayudando a marcar un buen ritmo en la subida en el puerto, dando relevos largos y contribuyendo a que el ritmo sea bueno y que todos podamos llegar bien a meta.
Noticia
EVENTO
El evento tendrá lugar los días 11 y 12 de junio en Sevilla con el objetivo de promover los fondos destinados a CPI y fortalecer la comunidad a nivel nacional
Opinión
Interreg
Aurora García
Líder del Área de Regiones y Ciudades en Proyectos Europeos
Publicación
Ayudas DANA
Recopilamos en este documento todas las ayudas destinadas a paliar los daños causados por la DANA en España
Te orientamos para implementar el papel social de tu empresa a través del emprendimiento social o a través de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Ayudamos a las empresas a integrar las nuevas tecnologías en todas sus áreas para cambiar su forma de funcionar con el fin de optimizar los procesos, mejorar su competitividad y ofrecer un nuevo valor añadido a sus clientes.
Gestionamos íntegramente la deducción fiscal por I+D e Innovación Tecnológica de nuestros clientes, tanto en el ámbito nacional como en los distintos regímenes forales.