Ir a noticias

Innovation Fund

La UE impulsa la descarbonización con 2.400 millones de euros

La Comisión Europea anunció la semana pasada la apertura de la convocatoria Net Zero Technologies de Innovation Fund 2024, una iniciativa que destinará 2.400 millones de euros a financiar proyectos de inversión que contribuyan a reducir significativamente las emisiones de carbono en sectores de alto consumo energético. La convocatoria, cuyo presupuesto muy probablemente se incrementará en un 40%, busca acelerar la transición hacia tecnologías sostenibles en la industria, el transporte y la energía. Las entidades interesadas deben presentar sus propuestas antes del 24 de abril de 2025.

Net Zero Technologies está diseñada para abordar desafíos específicos en la descarbonización a grande, mediana y pequeña escala. También contempla el apoyo a la construcción de instalaciones de fabricación para tecnologías limpias y al desarrollo de soluciones altamente innovadoras que permitan una profunda reducción de emisiones.

“Esta convocatoria representa una importante oportunidad para que Europa afiance su liderazgo en tecnologías limpias”, subraya Natxo de Marco, líder del área de Energía en Proyectos Europeos de Zabala Innovation, quien señala que estas ayudas son fundamentales para posicionar a la UE como un referente mundial en sostenibilidad y tecnología.

Net Zero Technologies 2024: cinco ‘topics’ para la transición climática

Tres de los topics en los que se divide la convocatoria Net Zero Technologies se centran en la descarbonización. Cada uno de ellos se refiere a un tipo distinto de proyecto, según su presupuesto: gran escala, para proyectos de más de 100 millones de euros; mediana escala, entre 20 y 100 millones de euros; y pequeña escala, entre 2,5 y 20 millones de euros. Las actividades elegibles son la reducción de la huella de carbono en procesos productivos industriales de alto consumo energético (minería, metales, cemento, vidrio, papel, químicos, plásticos, hidrógeno), la captura y almacenamiento de carbono y el desarrollo de tecnologías renovables y de almacenamiento energético. El presupuesto de estos tres topics alcanza los 1.500 millones de euros.

Un cuarto topic, Clean-Tech Manufacturing, cuya dotación es de 700 millones de euros, se enfoca en la construcción y operación de instalaciones para fabricar componentes clave en tecnologías de energía alternativa. Entre los ejemplos destacan paneles solares, turbinas eólicas, electrolizadores y baterías para almacenamiento energético. En este topic, la Comisión Europea pone especial énfasis en promover productos que no solo sean más sostenibles, sino también más competitivos en términos de coste y rendimiento. Ello incluye tecnologías como bombas de calor, sistemas solares avanzados y componentes de almacenamiento de energía con menor huella de carbono.

Bruselas, además, busca fomentar la circularidad mediante el reciclaje de materiales críticos. Por ejemplo, proyectos que reutilicen componentes esenciales en baterías o turbinas podrán optar a financiación. Según De Marco, este topic representa la demostración de que Europa quiere ser “líder no solo en innovación, sino también en la adopción de modelos más responsables de producción y consumo”.

Finalmente, el topic para proyectos piloto, con una dotación de 200 millones de euros, está orientado a validar tecnologías de descarbonización altamente innovadoras en sectores clave. Estas iniciativas buscan reducir el riesgo técnico de nuevas soluciones antes de su aplicación a gran escala. “Se trata de una temática clave para fomentar avances disruptivos que marquen un antes y un después en la transición energética,” señala este experto de Zabala Innovation, una consultora que, en la edición anterior de la convocatoria Net Zero Technologies duplicó la tasa media de éxito, asegurando para sus clientes el 8% de los fondos disponibles.

Sectores clave y criterios de selección

La convocatoria Net Zero Technology de Innovation Fund 2024 abarca una amplia gama de sectores, incluidos industrias de alta intensidad energética como refinerías, acero, aluminio, cemento, vidrio y productos químicos. También incluye proyectos relacionados con energías renovables, almacenamiento energético, movilidad sostenible y eficiencia energética en edificios.

Entre los aspectos que serán evaluados en el proceso de selección destacan el grado de innovación, el potencial de reducción de emisiones y la viabilidad y madurez técnica, económica y operacional de los proyectos, así como el potencial de replicabilidad y la contribución a la resiliciencia de la UE. De Marco se dice convencido de que habrá mucha competencia: “La clave está en presentar propuestas que combinen innovación tecnológica con impacto medible en la sostenibilidad. Esto incluye desde mejoras en procesos de producción hasta el desarrollo de nuevos materiales más eficientes”, asegura.

Los proyectos serán evaluados por expertos independientes y deberán cumplir estrictos requisitos técnicos y financieros. “La presentación de solicitudes exige un nivel alto de precisión técnica”, advierte De Marco. “Los proyectos deben demostrar no solo su viabilidad, sino también su capacidad para contribuir a los objetivos climáticos de la UE para 2050”, añade.

Desde su creación, el programa Innovation Fund ha financiado proyectos que suman miles de millones de euros en inversiones en I+D relacionadas con la sostenibilidad. Con la convocatoria Net Zero Technologies, la Comisión Europea espera no solo avanzar en sus objetivos climáticos, sino también estimular la creación de empleo y fortalecer la autonomía tecnológica del continente.

“Esta iniciativa no solo se perfila como una herramienta clave para reducir emisiones, sino también como un motor para transformar el panorama industrial europeo, alineándolo con los desafíos y oportunidades de un futuro sostenible”, concluye De Marco.