Noticia
PERTE
Toda la información sobre los PERTE
El Gobierno anuncia más convocatorias para proyectos en los ámbitos del vehículo eléctrico, la agricultura y la alimentación, los microchips, y la descarbonización
INFORME MOTIVADO
Poco queda para el 25 de julio, fecha límite para solicitar al Ministerio un Informe Motivado para deducciones fiscales por actividades de I+D+i. Un instrumento útil para todo tipo de empresas, especialmente en este año complicado
Los meses pasados, en lo que llevamos de este 2020, han sido difíciles para cualquier empresa. Los plazos y trámites dependientes de la Administración se vieron afectados por el Estado de Alarma, y toda actividad paralizada. Sin embargo, nos esforzamos ahora en recobrar el pulso y, en este sentido, es vital mirar el calendario y recobrar en la medida de lo posible las actividades que teníamos planificadas para estas fechas.
Ahora mismo nos encontramos ya muy cercanos 25 de julio. Un hito importante en el calendario, si eres una empresa con proyectos de innovación, porque es la fecha límite para pedir los Informes Motivados Vinculantes al Ministerio.
Estos informes nos darán seguridad jurídica porque tienen carácter vinculante ante la Administración Tributaria. Así que, gracias a ellos, las empresas superan la incertidumbre en la aplicación de las deducciones.
El informe motivado no es obligatorio para acogerse a la deducción por I+D+i pero sí muy recomendable. La calificación es vinculante (la administración tributaria tiene que asumir lo que pone en el informe) no así la cuantificación del gasto.
Consisten en la calificación de las actividades de I+D+i y sus gastos asociados por parte del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades o por otros organismos como el CDTI, con carácter vinculante para la Agencia Tributaria.
En relación a las últimas medidas adoptadas por la crisis del coronavirus COVID-19, y con el objetivo de impulsar la modernización de los procesos productivos de los distintos sectores industriales, se amplía la deducción fiscal de innovación en procesos (iP) en el Impuesto de Sociedades, del 12% actual hasta el 25%.
Es importante, útil y apto para toda tipología de empresas: tanto para las que tienen cuota positiva, que se podrán deducir con seguridad; como para aquellas que no tienen cuota, porque con la obtención de estos informes, podrán pedir a Hacienda una devolución del 80% de la cantidad que se deberían deducir.
Desde ZABALA queremos ayudaros en todo este proceso, y estamos a vuestra disposición para cualquier tipo de duda o cuestión que podáis tener.
Si te resulta más sencillo, te lo explicamos todo en un minuto, en este vídeo 🙂
Noticia
PERTE
El Gobierno anuncia más convocatorias para proyectos en los ámbitos del vehículo eléctrico, la agricultura y la alimentación, los microchips, y la descarbonización
Opinión
Transporte
Gorka Arzallus
Consultor en Proyectos Europeos y experto en transporte e hidrógeno
Publicación
HORIZON EUROPE
En este documento nuestra compañera Blanca Rodríguez nos descubre las claves para redactar con éxito esta sección
Damos guía a las empresas para implementar una adecuada estrategia de innovación, que les permita abordar de forma coordinada y eficaz estos retos de transformación, desde una perspectiva integrada.
Asesoramos sobre esta actuación administrativa que fomentar la innovación orientada a potenciar el desarrollo de nuevos mercados innovadores desde el lado de la demanda, a través del instrumento de la contratación pública.
Gestionamos íntegramente la deducción fiscal por I+D e Innovación Tecnológica de nuestros clientes, tanto en el ámbito nacional como en los distintos regímenes forales.