Noticia
Descarbonización
¿Qué es la descarbonización del sistema energético?
La transición hacia un sistema energético libre de carbono es crucial para combatir el cambio climático y garantizar un futuro sostenible
La octava convocatoria, en la que ZABALA participa como mentora, permanecerá abierta hasta el 5 de junio y se seleccionarán hasta ocho trabajos
El pasado mes de marzo, el Gobierno de Navarra puso en marcha la octava edición de ‘Impulso Emprendedor’, que facilitará a ocho proyectos empresariales innovadores un programa específico de aceleración empresarial, apoyo con mentores y una dotación económica para que puedan desarrollarse y convertirse en nuevas empresas en la Comunidad Foral. El plazo de presentación de candidaturas para optar a este programa, que inicialmente finalizaba el 30 de abril, ha sido ampliado hasta el 5 de junio, dada la situación excepcional generada por el coronavirus COVID-19.
Esta edición cuenta con la colaboración de las empresas Caja Rural de Navarra, Cinfa, Corporación Mondragón, Correos, MTorres, Mutua Navarra, Viscofán y Zabala Innovation Consulting, a las que se suma este año Fundación Geoalcali.
Cada proyecto recibirá una dotación económica de 8.000 euros derivados de estas firmas, que colaboran conjuntamente como mentoras a lo largo del proceso. Además, CEIN ofrecerá a los ocho proyectos que resulten seleccionados, un programa específico de aceleración empresarial con el que los proyectos elegidos conseguirán desarrollar y contrastar su modelo de negocio, definir un proyecto viable y con ambición y prepararse para iniciar su actividad empresarial con las mayores garantías posibles.
Los proyectos elegidos encontrarán en Impulso Emprendedor un programa que aúna la experiencia de las grandes firmas con la experiencia de empresas surgidas de anteriores ediciones, unido al apoyo individual con acciones conjuntas que le llevarán a cada proyecto a ajustar su propia iniciativa. De esta manera, al finalizar el programa, las y los participantes habrán desarrollado un modelo de negocio contrastado atendiendo a todas sus áreas y en todos sus ámbitos como empresa.
Además, los proyectos elegidos podrán instalarse en el Vivero de Innovación de CEIN durante seis meses de forma gratuita y tendrán acceso preferente a la financiación de Sodena.
El programa se dirige a personas emprendedoras de cualquier procedencia, que tengan un proyecto innovador de posible desarrollo en cualquier sector, que muestre un modelo con potencial de crecimiento y que quieran hacerlo realidad, como empresa, en Navarra.
Las personas emprendedoras interesadas en participar solo tienen que completar el formulario que está disponible en la página web de CEIN.
Una vez recibidas todas las solicitudes, un comité de evaluación de CEIN realizará una primera preselección de proyectos. Esta preselección se basará en criterios como el equipo emprendedor, análisis de modelo de negocio, el potencial de crecimiento, la innovación y los hitos cumplidos.
Un total de 877 proyectos se presentaron a las siete ediciones anteriores de «Impulso Emprendedor», en las que han tomado parte 53 proyectos. 35 de ellos están en marcha y han generado 160 empleos.
Noticia
Descarbonización
La transición hacia un sistema energético libre de carbono es crucial para combatir el cambio climático y garantizar un futuro sostenible
Opinión
SEGURIDAD
Margherita Volpe
Líder del área de Seguridad, Espacio y Defensa en Proyectos Europeos
Publicación
FINANCIACIÓN DEL AGUA
No te pierdas nuestra publicación con las temáticas y posibilidades de financiación europeas para los proyectos relacionados con el agua
Ayudamos a las empresas a integrar las nuevas tecnologías en todas sus áreas para cambiar su forma de funcionar con el fin de optimizar los procesos, mejorar su competitividad y ofrecer un nuevo valor añadido a sus clientes.
Conocemos los programas europeos, que son una oportunidad para financiar el desarrollo y acceso al mercado de los proyectos innovadores de tu empresa.
Asesoramos sobre esta actuación administrativa que fomentar la innovación orientada a potenciar el desarrollo de nuevos mercados innovadores desde el lado de la demanda, a través del instrumento de la contratación pública.