Ir a noticias

Pymes

Las pymes recibirán una nueva dotación de 55.000 millones de euros del Plan de Recuperación

Financiación pymes PRTR

El Gobierno ha anunciado un presupuesto de 54.500 millones de euros destinado a apoyar a las pequeñas y medianas empresas a través de subvenciones y préstamos. Esta cifra incluye 4.500 millones en subvenciones directas y cerca de 50.000 millones en préstamos e instrumentos financieros, que se gestionarán principalmente a través de las líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) enfocadas en la transformación verde y la modernización del tejido empresarial. El Ejecutivo ha destacado que solo la dotación de estos productos financieros es tres veces mayor que la inversión realizada en la línea de alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Barcelona.

El anuncio se hizo la semana pasada en el marco de la jornada Transformando las pymes con el Plan de Recuperación, celebrada en la Escuela de Organización Industrial, en Madrid, con la presencia de diversas autoridades gubernamentales y representantes del sector empresarial. En su intervención, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó la importancia del apoyo a las pymes como parte fundamental del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con fondos europeos, puesto que este tipo de empresas representa el 99% del tejido empresarial en España, genera dos tercios de su PIB y emplea a más del 60% de la fuerza laboral.

Estas nuevas ayudas llegan en un contexto en el que muchas pymes han tenido que enfrentarse a retos como la crisis provocada por la pandemia, los aumentos de costes derivados de la inflación y la disrupción de las cadenas de suministro globales.

Subvenciones y préstamos, claves para la recuperación

Hasta el momento, el PRTR ha permitido que más de 500.000 pymes accedan a diversas formas de apoyo, una cifra que equivale aproximadamente a una de cada cinco empresas españolas de este tipo. De esta forma, más de un tercio de los fondos del Plan se destinan directamente a pequeñas y medianas empresas, lo que consolida el papel de este segmento como beneficiario prioritario de las ayudas. Según la Moncloa, dos de cada cinco euros de las convocatorias resueltas del PRTR llegan directamente a las pymes.

El Plan está contribuyendo, además, a la transformación del modelo productivo de España, con un foco particular en la digitalización, la formación y la internacionalización de las pymes. Actualmente, cerca de una de cada tres pequeñas y medianas empresas en España realiza ventas online en mercados internacionales, una proporción que supera la media de la Unión Europea. En el Ejecutivo interpretan este dato como un éxito que se debe, en parte, a las inversiones y ayudas proporcionadas por los fondos europeos.

Diversificación de sectores beneficiados

El Gobierno ha puesto de relieve que las pymes que están accediendo a las ayudas forman parte de una amplia variedad de sectores, desde la movilidad sostenible hasta las tecnologías digitales avanzadas. En particular, se ha destacado el impacto de las ayudas en pymes localizadas en zonas rurales, que juegan un papel crucial en el desarrollo territorial y en la lucha contra la despoblación, o en aquellas que se enfocan en la transformación digital y las tecnologías de vanguardia, sin olvidar el apoyo a la innovación, otro de los ejes principales del plan de ayudas. Estas iniciativas forman parte de una estrategia más amplia para promover la innovación en sectores clave y fomentar la creación de empleo de alta cualificación.

El esfuerzo económico que supone la dotación anunciada y que se enmarca en los objetivos del PRTR, busca consolidar la recuperación económica tras la crisis generada por la pandemia y posicionar a España como líder en el crecimiento de la Unión Europea. Con más de medio millón de pymes ya beneficiadas y las nuevas dotaciones en subvenciones y préstamos, el Gobierno confía en seguir reforzando el papel de estas empresas como motor de crecimiento económico en los próximos años.