
Noticia
PROYECTO REGIONS4CLIMATE
Regions4Climate, innovación para acelerar la adaptación al clima en 12 regiones
Zabala Innovation formará parte del consorcio formado por 44 socios que busca medir la resiliencia al cambio climático
ENTREVISTA
Entrevistamos a nuestra compañera Sara Mateo, líder del área de emprendimiento en Zabala Innovation
Las startups y pequeñas empresas de reciente creación son la columna vertebral de la economía europea. Representan el 99% de todas las empresas de la UE. Pero en oposición, el número de unicornios (empresa privada con un valor de más de mil millones de dólares) en Europa está todavía muy por detrás de EEUU y China. Nuestra compañera Sara Mateo, líder del área de Emprendimiento en Zabala Innovation, nos da las claves para que estos agentes caminen hacia el éxito.
En primer lugar habría que hablar de la necesidad de financiación. Una financiación difícil de conseguir en las fases iniciales de desarrollo para un producto todavía poco maduro por la incertidumbre que conlleva para inversores privados. Por tanto, los instrumentos de financiación pública juegan aquí un papel clave.
En segundo lugar, y no menos importante, está el equipo emprendedor y la capacitación del mismo como elemento clave. En muchas ocasiones las startups nacen lideradas por un grupo de expertos muy cualificados a nivel científico/tecnológico (a veces incluso como resultado de un proyecto de I+D de una universidad) pero con menos conocimiento en temas relacionados con el desarrollo de negocio o actividades comerciales que son requisito indispensable para llevar la solución a mercado con éxito y escalar. Por ello, para crecer, una startup necesita un equipo de profesionales de perfiles complementarios (temas técnicos y de negocio) y donde los fundadores estén altamente implicados en la idea.
En nuestros programas de Financiación en Cascada proporcionamos ayudas en forma de subvención actuando como intermediarios con fondos de la Comisión Europea y además ofrecemos programas de formación en aspectos de negocio que son muy bien valorados por las startups. Adquieren conocimiento y recursos para convertir sus debilidades en fortalezas.
En ocasiones este tipo de oportunidades no están disponibles en un único lugar y por ello desde Zabala hemos querido facilitar esta búsqueda siendo una “ventanilla única/one-stop shop” a través de nuestra web. En nuestra nueva sección de Financiación en Cascada se pueden encontrar todos los programas que gestionamos, aquellos con cierre inminente, así como descargar el calendario completo de oportunidades a través de nuestra plataforma Kaila.
La participación en eventos específicos para startups juega un importante papel. Desde Zabala tuvimos la oportunidad de participar en la última edición del Mobile World Congress y acompañar a 8 de las startups que apoyamos a través de nuestros programas de Financiación en Cascada. Concretamente participamos en 4YFN (evento dirigido a startups dentro del propio MWC).
Esto les da gran visibilidad dentro el ecosistema emprendedor, les ayuda a entrar en contacto con inversores, aceleradoras y grandes empresas tecnológicas que podrían tener interés en adquirir su tecnología o colaborar en nuevos proyectos de manera conjunta. Por tanto, la conclusión es que este tipo de espacios son de gran valor para las startups y volver hacia formatos físicos (frente a virtuales) es muy apreciado por las empresas para poder hacer networking de calidad.
Después de la última edición de 4YFN dentro del MWC celebrado en junio en Barcelona, los próximos meses vienen cargados de eventos a marcar en la agenda.
A la Vuelta de Verano, para empezar fuerte el “curso”, del 6-10 de Septiembre tendrá lugar Startup Olé en Salamanca. Un mes después, del 5-7 Octubre se celebrará South Sumit en Madrid con un formato híbrido virtual-presencial. De nuevo, el próximo febrero arrancará con una nueva edición de 4YFN recuperando su fecha habitual en Barcelona dentro del Mobile World Congress.
Noticia
PROYECTO REGIONS4CLIMATE
Zabala Innovation formará parte del consorcio formado por 44 socios que busca medir la resiliencia al cambio climático
Opinión
MATERIAS PRIMAS
Jaime González
Consultor en Proyectos Nacionales y experto en minería
Publicación
CAMBIO CLIMÁTICO
En este descargable podrás conocer las convocatorias específicas dedicadas a esta temática de programas como LIFE, Horizon Europe e Innovation Fund
Gestionamos íntegramente la deducción fiscal por I+D e Innovación Tecnológica de nuestros clientes, tanto en el ámbito nacional como en los distintos regímenes forales.
Ayudamos a las empresas a integrar las nuevas tecnologías en todas sus áreas para cambiar su forma de funcionar con el fin de optimizar los procesos, mejorar su competitividad y ofrecer un nuevo valor añadido a sus clientes.
Asesoramos sobre esta actuación administrativa que fomentar la innovación orientada a potenciar el desarrollo de nuevos mercados innovadores desde el lado de la demanda, a través del instrumento de la contratación pública.