
Noticia
NEXT GENERATION EU
El PERTE agroalimentario se pone en marcha
El Consejo de Ministros acaba de aprobar la primera ayuda para el sector agroalimentario del programa Next Generation EU
Además de la Guía Erasmus+ publicada por la Comisión Europea, te ofrecemos las claves y curiosidades que deberías tener en cuenta para participar con éxito en la convocatoria 2020
Como sabes, Erasmus+ es el programa de la Unión Europea en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte para el período 2014-2020. Apoya los esfuerzos de los países participantes por utilizar de forma eficiente el potencial del talento humano y social europeo y las oportunidades de cooperación y movilidad con los países asociados. Así, cada año organizaciones de toda Europa solicitan al programa Erasmus+ apoyo financiero para miles de proyectos. La convocatoria de propuestas 2020 incluye 3 tipos de acciones diseñadas para alcanzar los objetivos del programa en el ámbito de la educación y la formación y en el ámbito de la Juventud:
Apoya los proyectos de movilidad en el ámbito de la educación, la formación y la juventud, los Títulos conjuntos de máster Erasmus Mundus y los Préstamos Erasmus+ para máster.
Esta acción clave apoya financieramente las Asociaciones Estratégicas en el ámbito de la educación, la formación y la juventud; Alianzas para el conocimiento; Alianzas para las competencias sectoriales; El Desarrollo de las capacidades en el ámbito de la educación superior; El desarrollo de las capacidades en el ámbito de la juventud.
Se orienta al logro de los objetivos de las agendas políticas europeas, en concreto de la Estrategia Europa 2020, del Marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación (ET 2020) y de la Estrategia Europea para la Juventud.
El presupuesto total destinado a esta convocatoria es de 3.207,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 12% respecto a la convocatoria 2019. En concreto, en lo que respecta al ámbito de la Juventud, el presupuesto asciende a 191,9 millones de euros y en Educación y formación alcanza los 2.943,3 millones de euros.
La convocatoria 2020 establece tres rondas para presentar proyectos en el marco del programa. Así, como grandes plazos de presentación de solicitudes se establecen los meses de febrero, abril y octubre de 2020, aunque en una revisión más detallada, las fechas donde se concentran la mayor parte de los cierres de convocatoria son en los meses de febrero, marzo y abril.
La convocatoria European Universities puede conceder una ayuda de hasta 5 M€. De hecho, este año se cuenta con un presupuesto disponible de 120 M€ frente a los 30 M€ de 2019). Habrá muchas oportunidades este año.
Esta convocatoria tiene por objetivo la generación de redes de universidades europeas que compartan una estrategia común sostenible en el largo plazo.
Se espera además establecer un marco de colaboración que favorezca la movilidad de estudiantes y doctorandos dentro de dicha red. Al menos tres universidades formarán parte de esta estrategia. La fecha de cierre será el próximo 26 de febrero.
Frente al 12-14% que presenta el programa H2020, la convocatoria Sector Skills Alliances alcanzó según estadísticas oficiales de 2017, una tasa de éxito del 35%.
Se trata de proyectos que pueden recibir hasta 4 M€ de financiación para colaboraciones transnacionales que trabajen para identificar las necesidades/carencias de habilidades existentes y emergentes en un sector económico y / o traducir estas necesidades en planes de estudio vocacionales para responder a esas necesidades.
Para 2020, se destacan 6 áreas prioritarias:
La fecha límite para participar es el 26 de febrero.
Strategic Partnerships es la convocatoria donde solo en 2017 se financiaron más de 2.800 proyectos. Son iniciativas que tratan de apoyar el desarrollo, transferencia y / o implementación de prácticas innovadoras en el ámbito educativo y de la juventud, así como la implementación de iniciativas conjuntas que promuevan la cooperación, el aprendizaje entre pares y el intercambio de experiencias a nivel europeo. La fecha límite para enviar la solicitud es el 25 de marzo.
La Guía del Programa Erasmus+ es el documento de referencia para todas las organizaciones que deseen participar en el programa. Ofrece información sobre las prioridades del programa, las acciones que se financian, los fondos disponibles para cada una de las acciones, e información detallada sobre los requisitos y condiciones para participar. La Guía consta de 3 partes:
La parte A presenta una visión general del programa. Proporciona información sobre los objetivos, las prioridades, el presupuesto y las principales características.
En la parte B se facilita información concreta sobre las acciones del programa incluidas en la Guía. Detalla los diferentes tipos de proyectos que reciben apoyo del programa.
La parte C ofrece información detallada sobre los procedimientos de solicitud de subvenciones y selección de proyectos, así como las disposiciones financieras y administrativas relacionadas con la concesión de las subvenciones Erasmus+.
Noticia
NEXT GENERATION EU
El Consejo de Ministros acaba de aprobar la primera ayuda para el sector agroalimentario del programa Next Generation EU
Opinión
INNOVACIÓN
Guillermo Dorronsoro
Asesor del Consejo de Administración / Comité Ejecutivo
Publicación
HORIZON 2020
La apuesta de Europa por las ciudades inteligentes
Somos especialistas en convocatorias nacionales y regionales de proyectos de I+D+i. Desarrollamos propuestas, gestionamos la solicitud y los proyectos y buscamos colaboradores.
Colaboración con administraciones públicas para el fomento de la Innovación y asistencia a las empresas para integrar la innovación en su estrategia general
Ayudamos a las empresas a integrar las nuevas tecnologías en todas sus áreas para cambiar su forma de funcionar con el fin de optimizar los procesos, mejorar su competitividad y ofrecer un nuevo valor añadido a sus clientes.