
Noticia
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Nuestra responsabilidad social deja huella
En Zabala Innovation tenemos el honor de haber repartido 14.600 euros entre 19 entidades, las que las personas que integran la empresa han elegido en este 2021
ENTREVISTA
Sara Mateo, líder del Área de Emprendimiento de Zabala Innovation, aborda en esta entrevista las claves del trabajo de su departamento
Ayudar a los emprendedores a materializar sus ideas es uno de los objetivos del Área de Emprendimiento de Zabala Innovation. Está compuesta por ocho profesionales con diferentes perfiles que se complementan para desarrollar proyectos tecnológicos orientados a mercado. Su líder, Sara Mateo, describe algunas de las características del trabajo en un departamento puntero para canalizar las tendencias de la innovación.
Desde nuestra área ofrecemos apoyo a empresas o entidades de investigación para solicitar financiación que cubra sus proyectos desde las fases iniciales hasta su llegada a mercado. Trabajamos principalmente con tres programas: los del Consejo Europeo de Innovación, Eurostars y la financiación en cascada.
Dentro del Consejo Europeo de Innovación tenemos el EIC Pathfinder para investigadores que lleven a cabo proyectos de investigación disruptiva o nuevos conceptos no explorados antes; el EIC Transition, para la maduración y validación de tecnología novedosa en el laboratorio y en entornos relevantes, así como desarrollo inicial de su modelo de negocio; y por último el EIC Accelerator para pymes en las últimas fases de desarrollo necesarias para tener un producto listo para su entrada al mercado.
En Eurostars, dentro del programa Eureka, se apoya a las pymes en sus labores de I+D que den lugar a una solución con clara orientación a mercado.
Es una modalidad de financiación de la Comisión Europea mediante entidades intermediarias. Los fondos se distribuyen en forma de subvención, generalmente de cantidades pequeñas, con las pymes como principales beneficiarias para llevar a cabo pequeños proyectos tecnológicos.
Además, es importante resaltar que estos programas han sido diseñados precisamente para apoyar a las pequeñas empresas que de otra manera tendrían complicado competir en el ecosistema europeo con grandes empresas y centros de investigación.
Diría que el espíritu emprendedor sigue intacto e incluso más vivo que nunca. En el equipo no paramos de recibir muestras de interés por parte de las empresas sobre las convocatorias específicas para pymes y startups, por ejemplo de EIC Accelerator o Eurostars. Es cierto que algunos sectores han sufrido mucho la pandemia, pero otros han encontrado en esa adversidad nuevas oportunidades para innovar.
Ahí sí que hemos observado cierto hartazgo. Muchos de los encuentros que hemos organizado desde Zabala Innovation para emprendedores a los que apoyamos a través de nuestros programas de financiación en cascada han sido de carácter virtual. Han funcionado bien, pero los participantes nos han manifestado en varias ocasiones la necesidad de encuentros físicos cara a cara porque favorecen mucho más el networking, ayudan a afianzar las relaciones y dan lugar a colaboraciones de valor. Algo que detrás de una pantalla se hace complicado.
También hemos podido participar en algún evento presencial o híbrido, como 4YFN o Southsummit, en momentos en los que la pandemia ha estado más controlada. Sin embargo las restricciones, los límites de aforo y el miedo e incertidumbre han hecho que la afluencia en estos eventos no fuera la habitual.
En general los proyectos que optan a la financiación europea son de base tecnológica y con gran potencial de mercado, sea cual sea el sector. Ahora bien, hay áreas prioritarias para Europa y sin duda aquellos proyectos que contribuyen a mitigar el cambio climático, ayudan a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible o impulsan la competitividad y el crecimiento de la UE juegan con ventaja.
Un papel clave. A menudo los proyectos más innovadores y con más potencial de mercado entrañan un gran riesgo en el proceso de desarrollo y madurez de la idea. Al hablar de riesgo tecnológico, el asociado a toda idea novedosa no probada hasta el momento, un gran reto para las empresas es conseguir financiación privada.
En las fases iniciales de investigación y desarrollo, las ayudas públicas son esenciales, el motor de la I+D. Con esta primera fase cubierta, la inversión privada llega en una etapa posterior para comercializar y escalar la solución.
A menudo las pequeñas empresas presentan debilidades, tanto a nivel financiero como en cuanto a capacidades o conocimiento en áreas transversales (legal, comercial, etc.). Ante esta realidad es importante contar con un plan claro para abordar estas debilidades a corto, medio y largo plazo. Aquí la financiación pública tiene un papel relevante.
De esta manera, un proyecto que cuente con una buena base tecnológica, liderado por un equipo comprometido, y con una estrategia ambiciosa de crecimiento, puede conseguir subvenciones interesantes que permitirán el refuerzo de la plantilla, inversión en I+D y equipamiento, etc. Desde Zabala Innovation asesoramos y guiamos a las empresas en la identificación de las oportunidades de financiación y en el proceso completo de solicitud de las ayudas.
Sin duda nuestro equipo multidisciplinar: las personas que lo forman y la formación continua que tienen para conocer en detalle los programas de financiación y las tendencias en el ecosistema de innovación europeo.
Los emprendedores siempre muestran un gran entusiasmo al compartir su proyecto, y son capaces de convencer mejor que nadie del potencial de su producto. Nosotros intentamos muchas veces desafiarles para que se planteen cosas que igual no habían pensado antes, buscando puntos de mejora o debilidades que los preparen para las demandas que pueden recibir de Europa cuando solicitan una subvención o de inversores cuando buscan capital privado.
En 2020 dijimos adiós al programa Horizonte 2020, entre otros programas de financiación europea. En 2021 dio comienzo el Programa Marco Horizonte Europa, y por tanto ha sido un año para aprender. Con las experiencias de este primer año y una tasa de éxito para Zabala Innovation del 50%, estamos preparados para seguir trabajando como hasta ahora y aprovechar al máximo las oportunidades para nuestros clientes.
Con las ayudas que gestionamos desde el Área de Emprendimiento hemos conseguido llegar a un perfil de empresas que habitualmente no competía a nivel europeo. Ahora pequeñas empresas españolas y del resto de Europa confían en nosotros para dar el salto. Esto les abre puertas hacia la internacionalización y hacia oportunidades de colaboración con actores estratégicos más allá de sus fronteras nacionales.
En este vídeo podrás conocer más a fondo el trabajo del Área de Emprendimiento de Zabala Innovation.
Noticia
RESPONSABILIDAD SOCIAL
En Zabala Innovation tenemos el honor de haber repartido 14.600 euros entre 19 entidades, las que las personas que integran la empresa han elegido en este 2021
Opinión
Clean Industrial Deal
Igor Idareta
Líder de equipo experto en Programas Europeos de sostenibilidad
Publicación
LIFE 2021-2027
Gracias a nuestra plataforma Kaila, hemos preparado esta guía rápida con consejos para tu propuesta LIFE y un calendario para que no te pierdas ninguna fecha clave
Te orientamos para implementar el papel social de tu empresa a través del emprendimiento social o a través de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Gestionamos íntegramente la deducción fiscal por I+D e Innovación Tecnológica de nuestros clientes, tanto en el ámbito nacional como en los distintos regímenes forales.
Podemos ayudarte con la financiación en cascada, un mecanismo de la CE para distribuir financiación pública con el fin de ayudar a las pymes en desarrollo de la innovación digital.