Ir a noticias

Incentivos fiscales

El ‘tax lease’ como herramienta para financiar la I+D+i en empresas

ejemplos de tax lease

El tax lease es un mecanismo fiscal que permite a las empresas transferir las deducciones generadas en proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) a inversores privados. De este modo, se movilizan fondos para financiar proyectos de I+D+i ejecutados por otras entidades, mientras que los inversores obtienen una determinada rentabilidad. Esta herramienta es especialmente útil para compañías que no pueden aplicar inmediatamente sus deducciones fiscales, ya sea por acumulación de beneficios fiscales no utilizados o por insuficiencia de cuota en el impuesto sobre sociedades.

“El tax lease se presenta como una vía de financiación muy interesante para las empresas, sobre todo para aquellas que, como ocurre con muchas pymes y startups, necesitan dar continuidad a sus proyectos de I+D+i pero no pueden aplicar sus deducciones fiscales de manera inmediata”, subraya Marta Yárnoz, consultora senior en el área de Incentivos fiscales, inversión y emprendimiento de Zabala Innovation. “Este mecanismo adquiere especial relevancia en sectores de alta innovación, donde los ciclos de inversión son largos y los retornos fiscales no se materializan de inmediato. Este tipo de soluciones son claves para la sostenibilidad de la innovación en el tejido empresarial”, añade.

¿Quieres saber cuánto puedes deducirte gracias a tus proyectos innovadores?

A continuación, proponemos tres ejemplos de aplicación del tax lease.

Una empresa farmacéutica en Sevilla rentabiliza sus deducciones

Una compañía del sector farmacéutico con sede en Sevilla invierte anualmente en el desarrollo de nuevas fórmulas y medicamentos, lo que le permite generar un volumen significativo de deducciones fiscales por I+D. Las limitaciones normativas en su aplicación, sin embargo, han provocado que la empresa acumule deducciones de ejercicios anteriores sin poder utilizarlas en el corto o medio plazo.

En 2025, la empresa prevé ejecutar un proyecto de I+D valorado en 4 millones de euros. Con un gasto similar en 2023 y 2024, la deducción fiscal correspondiente al nuevo proyecto alcanzaría 1 millón de euros. Ante la imposibilidad de aplicar estas deducciones de inmediato, la empresa plantea una operación de tax lease para obtener liquidez en el corto plazo y conservar las deducciones acumuladas para futuros ejercicios.

Para ello, contacta con una Agrupación de Interés Económico (AIE), que le encarga la ejecución del proyecto antes de su inicio. Una vez finalizado y obtenido el Informe Motivado Vinculante que certifica la naturaleza del proyecto como I+D expedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la empresa emite una factura a la AIE por el importe de los trabajos desarrollados (4 millones de euros), recibiendo el pago correspondiente.

La AIE, a su vez, genera bases imponibles negativas derivadas de los gastos en los que incurre y deducciones fiscales por I+D vinculadas a la factura emitida por la empresa. Ambas son trasladadas a los socios de la AIE, quienes obtienen una rentabilidad por su participación en la operación.

Una startup biotecnológica en Madrid obtiene liquidez sin perder control

Una startup ubicada en Madrid, y que opera en el sector de la biotecnología, afronta inversiones elevadas en sus primeros años de actividad. Para financiarse, abre varias rondas de inversión que le permiten captar capital. No obstante, sus actividades de I+D generan deducciones fiscales que no puede aplicar debido a que todavía no presenta bases imponibles positivas.

En 2025, la empresa prevé un gasto en I+D de 2 millones de euros. Dado que no puede beneficiarse directamente de las deducciones fiscales generadas, opta por una operación de tax lease para obtener liquidez sin perder el control y la dirección de la entidad.

Una AIE le encarga la ejecución del proyecto antes de su inicio. Esta agrupación obtiene del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades un Informe Motivado Vinculante que certifica la naturaleza del proyecto como I+D. Una vez completados los trabajos, la startup emite una factura a la AIE por 2 millones de euros y recibe el pago acordado según las condiciones establecidas.

La AIE genera bases imponibles negativas derivadas de sus gastos y deducciones fiscales por I+D asociadas a la factura emitida por la empresa biotecnológica. Estas bases imponibles negativas y deducciones (en este caso, la deducción fiscal derivada de la factura de 2 millones de euros alcanza los 420.000 euros) se trasladan a los socios inversores, quienes consiguen una rentabilidad sobre su inversión.

Una empresa ferroviaria en Zaragoza optimiza su fiscalidad a través del ‘tax lease’

Una empresa ubicada en Zaragoza, que invierte de manera recurrente en proyectos de I+D, ha logrado posicionarse como líder en el mercado del transporte ferroviario gracias a esta continua apuesta por la innovación. En el ejercicio 2025, la compañía tiene previsto invertir 10 millones de euros en nuevas iniciativas de I+D. Esta empresa, con un historial sólido de deducciones fiscales por I+D acumuladas de ejercicios anteriores, cuenta con un saldo de 6 millones de euros en deducciones no aplicadas debido a las limitaciones de la normativa fiscal, que establece determinadas restricciones en la cantidad de deducción que puede aplicarse cada año.

A pesar de la fuerte inversión en I+D, la empresa solo podrá aplicar 1,5 millones de euros de esas deducciones en su declaración del Impuesto sobre Sociedades de 2025. Esto significa que el millón de euros restante, correspondiente a la deducción generada en el ejercicio 2025, se acumulará y podrá ser utilizado en los próximos 18 años.

En este contexto, si la empresa hubiera optado por un mecanismo de tax lease, podría haber rentabilizado parte de sus deducciones fiscales en el corto plazo. Con esta operación, la empresa podría haber recibido una entrada de efectivo inmediata, derivada de las actividades de I+D de 2025. Esta liquidez adicional podría haber permitido financiar otras actividades de investigación y desarrollo, sin tener que esperar a aplicar las deducciones a lo largo de los próximos años.