Ir a noticias

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN

260 millones de euros para los proyectos en Colaboración público-privada

Convocatoria Colaboración público-privada

Crear una masa crítica en I+D+i a través de las alianzas entre las empresas y los organismos de investigación es el motor que mueve la convocatoria de ayudas a proyectos de Colaboración público-privada 2022, con un presupuesto de 260 millones de euros. El objetivo de esta convocatoria, promovida por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y conocida anteriormente como ‘Retos-colaboración’, es apoyar los proyectos de desarrollo experimental en cooperación entre empresas y organismos de investigación.

La finalidad última es promover el desarrollo de nuevas tecnologías y la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, para así contribuir a la creación de nuevos productos y servicios. Estas ayudas en forma de préstamos (150 millones de euros) y subvenciones (110 millones de euros) se financiarán con los fondos Next Generation EU.

El plazo para la presentación de las solicitudes de ayuda comienza el 13 de febrero de 2023 y finaliza el 7 de marzo de 2023.  “Esta convocatoria es especialmente interesante porque financia a los organismos con una subvención de hasta el 100% y a las empresas con un prestamos de bajo interés de hasta el 95%. Además, este año como novedad el pago del 100% del importe de los préstamos se efectuará de manera íntegra por adelantado, mientras que en la parte de subvención se abonará por adelantado el 73% de la ayuda concedida tras la aprobación”, analiza Patxi Fernández, coordinador operativo del equipo TIC de Zabala Innovation.

Las entidades beneficiarias de la Colaboración público-privada 2022

La convocatoria de los proyectos en Colaboración público-privada se enmarca en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, y abarca un amplio espectro de beneficiarios:

  • Organismos públicos de investigación.
  • Universidades públicas y sus institutos universitarios.
  • Institutos de investigación sanitaria.
  • Centros públicos de I+D+i.
  • Centros Tecnológicos de ámbito estatal y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal.
  • Universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D+i.
  • Centros privados de I+D+i.
  • Empresas.
  • Asociaciones empresariales sectoriales.

“En la última edición de esta convocatoria Zabala Innovation obtuvo una tasa de aprobación del 73% de los proyectos presentados. Este buen resultado supuso más de 10 millones de euros en forma de subvención y diez millones de euros en forma de préstamos para nuestros clientes, por lo que puedes contar con nuestra experiencia para acompañarte al éxito en la convocatoria”, concluye Patxi Fernández.