Noticia
SECTOR NAVAL
190 millones de euros para impulsar la industria en la 2ª convocatoria del PERTE Naval
Prosigue la transformación de la cadena de valor industrial naval con la publicación de la segunda convocatoria del PERTE Naval
BIOSPAIN
El encuentro reunirá a 1.500 profesionales, entre los que estará Erik Zabala, CEO de ZABALA Innovation, que participará en la mesa redonda sobre los Fondos Next Generation que se celebrará el día 30 de septiembre
BioSpain, evento de referencia en el sector biotecnológico a nivel internacional, celebrará la décima edición entre el 27 de septiembre y el 1 de octubre. El encuentro contará con 1.500 profesionales, 50 agentes inversores y más de 30 países en una versión híbrida propiciada por la pandemia del Covid-19.
Algunos de los temas que se tratarán en las jornadas serán los nuevos retos sanitarios ante posibles próximas pandemias, nuevas técnicas de edición genómica, cómo encontrar más financiación para la I+D, medicina personalizada… Erik Zabala, CEO de ZABALA Innovation, acudirá como representante a la mesa redonda que tratará sobre los Fondos Next Generation el día 30 de septiembre en el Palacio de Congresos de Navarra (Baluarte).
Las jornadas están organizadas por la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), en coordinación con el Gobierno de Navarra y la Sociedad de Desarrollo de Navarra (SODENA), además de la colaboración de Merck, ICEX España Exportación e Inversiones y la Agencia Gallega de Innovación, GAIN.
Gracias a este encuentro, Navarra será el escaparate de talento y calidad de las empresas biotecnológicas españolas, donde podrán mantenerse más de 3.000 reuniones ‘one-to-one’, para identificar oportunidades de colaboración e inversión.
España es la décima potencia científica a nivel mundial y la quinta en producción científica de la Unión Europea. Además, cuenta con una amplia red de 800 hospitales, públicos y privados, que están respaldados por centros de investigación de vanguardia. Por lo que el sistema es ideal para la medicina traslacional y el descubrimiento de nuevos fármacos y terapias avanzadas.
Es un país con el sector biotecnológico consolidado y la industria farmacéutica establecida, lo que permite a las empresas biotecnológicas crecer más rápido que en otros países y a la industria farmacéutica ser líder en gasto de I+D en España.
Cuenta también con el apoyo gubernamental a través de préstamos, subvenciones y un competitivo plan de incentivos fiscales. Tiene además una excelente infraestructura para la innovación, con crecimiento exponencial de parques científicos y tecnológicos; y una mano de obra altamente cualificada, ya que el porcentaje de trabajadores con estudios de postgrado es superior a la media europea.
La relación coste-beneficio del capital humano es favorable, porque el coste por hora es inferior a la media de la Unión Europea, y aunque el salario es más bajo, el atractivo por trabajar en proyectos científicos o biotecnológicos en España es alto.
Para consultar el programa completo, pulsa aquí.
Noticia
SECTOR NAVAL
Prosigue la transformación de la cadena de valor industrial naval con la publicación de la segunda convocatoria del PERTE Naval
Opinión
NEXT GENERATION
Rafael Legasa
Director del área Incentivos Fiscales / Comité Ejecutivo
Publicación
FINANCIAL FRAMEWORK
Consulta nuestro descargable con toda la información, donde podrás consultar qué cuantía se destina a cada programa
Gestionamos íntegramente la deducción fiscal por I+D e Innovación Tecnológica de nuestros clientes, tanto en el ámbito nacional como en los distintos regímenes forales.
Asesoramos sobre esta actuación administrativa que fomentar la innovación orientada a potenciar el desarrollo de nuevos mercados innovadores desde el lado de la demanda, a través del instrumento de la contratación pública.
Te orientamos para implementar el papel social de tu empresa a través del emprendimiento social o a través de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).