
Noticia
Interreg
Nueva convocatoria de Interreg Poctefa para fortalecer la cooperación en los Pirineos
El plazo para la presentación de propuestas a la última iniciativa para proyectos tradicionales finalizará, previsiblemente, en marzo de 2025
Interreg
La iniciativa transfronteriza dispone de 111 millones de euros para financiar propuestas de cooperación en ocho regiones
Las entidades con proyectos de cooperación transfronteriza entre España y Portugal cuentan con una nueva oportunidad de financiación. Interreg Poctep, el mayor programa de colaboración transfronteriza de la Unión Europea, lanza este miércoles su sexta convocatoria, una iniciativa dotada con 111 millones de euros de los fondos Feder para financiar proyectos en ocho regiones a lo largo de la frontera hispano-lusa. El plazo para la presentación de propuestas estará abierto hasta el 14 de marzo de 2025, consolidando a este programa como una de las principales herramientas para el desarrollo conjunto entre ambos países.
“Estamos ante una convocatoria especialmente relevante, ya que es la última destinada a proyectos tradicionales del periodo 2021-2027”, explica Aurora García, líder del Área de conocimiento de Regiones y Ciudades de Zabala Innovation y experta en este programa. García subraya también el carácter único de esta sexta convocatoria. “Si la comparamos con la tercera, similar en características, constatamos que este tipo de call financia un mayor número de iniciativas. En aquella se aprobaron 80 proyectos, muy por encima de los 6, 12 y 45 respaldados en las otras convocatorias de Interreg Poctep ya celebradas”, añade.
Con un presupuesto que supera ampliamente el de las próximas tres convocatorias previstas en el marco de Interreg Poctep —que contarán con 78, 88 y 104 millones de euros menos, respectivamente—, esta sexta edición prioriza los proyectos de mayor impacto y alcance en las regiones de cooperación: Andalucía, Castilla y León, Extremadura y Galicia, en España, y Alentejo, Algarve, Centro y Norte, en Portugal.
Los proyectos que aspiren a recibir financiación deberán alinearse con los objetivos políticos definidos por la convocatoria, que incluyen Una Europa más competitiva e inteligente, Una Europa más verde y resiliente, y Una Europa más social e inclusiva. Además, las iniciativas pueden responder al objetivo específico Interreg, centrado en reforzar la cooperación transfronteriza como herramienta para resolver desafíos comunes.
“El impacto transfronterizo de los proyectos no es solo un requisito formal, sino un criterio esencial para que las propuestas tengan éxito”, subraya García, para quien “la convocatoria pone especial énfasis en la consecución de resultados concretos y medibles, algo que sin duda refuerza su carácter estratégico”.
Entre los requisitos establecidos para los proyectos destaca un presupuesto mínimo de 200.000 euros, la necesidad de involucrar al menos a dos entidades de ambos lados de la frontera, y la obligación de imputar al menos el 55% del presupuesto total de cada beneficiario antes de finalizar 2027. Las acciones propuestas deben contribuir a los indicadores y objetivos del programa, tener una única línea de intervención y demostrar la capacidad técnica y financiera de los participantes para ejecutarlas dentro del plazo establecido, que concluye el 31 de diciembre de 2028.
La convocatoria permite la participación tanto de entidades públicas como privadas, incluyendo pymes, siempre que estas cumplan con los requisitos jurídicos y técnicos establecidos. Aunque las entidades que no requieran financiación pueden participar como socios, no podrán asumir roles principales en los proyectos.
Un punto destacado del programa es su capacidad para fomentar la colaboración entre administraciones locales, universidades, centros de investigación y empresas privadas, garantizando así una perspectiva amplia y multidisciplinar en las propuestas seleccionadas. “Este tipo de iniciativas no solo promueven el desarrollo económico, sino que fortalecen los lazos entre las comunidades de ambos países”, asegura García.
Además, los proyectos deberán centrarse exclusivamente en el territorio elegible —las ocho regiones mencionadas— y garantizar que las acciones tengan un impacto directo y tangible en estas áreas. Las agrupaciones europeas de cooperación territorial y las entidades reguladas por el Tratado de Valencia, aunque pueden participar, están sujetas a limitaciones específicas dentro de esta convocatoria.
La trayectoria de Interreg Poctep en sus anteriores convocatorias refuerza su papel clave en el fortalecimiento de las relaciones transfronterizas entre España y Portugal. Durante el periodo de programación 2014-2020, el programa apoyó iniciativas emblemáticas que impulsaron desde el desarrollo rural hasta la innovación tecnológica en sectores estratégicos.
En palabras de Aurora García, “este programa no solo financia proyectos, sino que actúa como un catalizador para la integración territorial, la sostenibilidad ambiental y la innovación conjunta en áreas que comparten retos similares”. Según datos de convocatorias anteriores, las áreas de cooperación han mostrado un notable aumento en la ejecución de proyectos de alto impacto, lo que genera expectativas de éxito para esta nueva edición.
“La sexta convocatoria representa una oportunidad única para consolidar iniciativas ya en marcha y explorar nuevas líneas de colaboración en sectores como la economía circular, la transición energética, la digitalización y la cohesión social. La capacidad de adaptación del programa a las necesidades cambiantes de los territorios fronterizos ha sido clave para su éxito”, concluye García.
Estamos para ayudarte, escríbenos y nuestro equipo te responderá a la mayor brevedad.
Noticia
Interreg
El plazo para la presentación de propuestas a la última iniciativa para proyectos tradicionales finalizará, previsiblemente, en marzo de 2025
Opinión
Interreg
Aurora García
Líder del Área de Regiones y Ciudades en Proyectos Europeos
Publicación
INTERREG
En este completo ebook de Kaila podrás profundizar en el principal programa europeo de cooperación territorial
Somos especialistas en convocatorias nacionales y regionales de proyectos de I+D+i. Desarrollamos propuestas, gestionamos la solicitud y los proyectos y buscamos colaboradores.
Conocemos los programas europeos, que son una oportunidad para financiar el desarrollo y acceso al mercado de los proyectos innovadores de tu empresa.
Damos guía a las empresas para implementar una adecuada estrategia de innovación, que les permita abordar de forma coordinada y eficaz estos retos de transformación, desde una perspectiva integrada.