Noticia
Cooperación transnacional
El programa Interreg Atlantic abre su tercera convocatoria con 43 millones de euros
Las propuestas se podrán presentar hasta el 14 de febrero de 2025 y abarcarán innovación, medioambiente y turismo sostenible
Interreg
El plazo para la presentación de propuestas a la última iniciativa para proyectos tradicionales finalizará, previsiblemente, en marzo de 2025
Calentando motores para la nueva convocatoria de Poctefa. El próximo 17 de enero de 2025 se abrirá esta iniciativa del programa Interreg financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y que pone a disposición de España, Francia y Andorra un presupuesto de 76,6 millones de euros para fomentar la cooperación transfronteriza. A falta de la publicación de las bases reguladoras, el plazo para presentar proyectos se extenderá, previsiblemente, hasta finales de marzo, es decir, aproximadamente dos meses y medio después de la fecha de lanzamiento.. Se trata de la última convocatoria de proyectos tradicionales para el período de financiación 2021-2027. “Lo que quedará en Interreg Poctefa después de esta iniciativa son convocatorias para áreas funcionales y pequeños proyectos”, aclara Imanol Elgezabal, consultor de Zabala Innovation y experto en esta convocatoria.
¿Tienes un proyecto innovador en este campo? ¡Podemos ayudarte!
Interreg Poctefa tiene como objetivo reforzar la cohesión económica y social en los Pirineos, un espacio de interacción entre culturas y economías que, pese a sus diferencias, enfrenta retos compartidos. Este programa constituye la sexta generación de apoyo financiero de la UE destinado a integrar estas regiones mediante proyectos colaborativos.
Elgezabal destaca la importancia estratégica de este programa para abordar los desafíos que comparten los territorios fronterizos. “Poctefa es una herramienta clave para conectar realidades locales y encontrar soluciones conjuntas a problemas como el cambio climático, el envejecimiento de la población o la digitalización de las economías regionales”, explica. “Este tipo de iniciativas no solo financian proyectos, sino que consolidan relaciones y aportan estabilidad a largo plazo”, añade.
La convocatoria abarca un amplio espectro de actores, desde administraciones públicas hasta empresas, asociaciones, centros de investigación, universidades y fundaciones. Las propuestas seleccionadas deberán abordar alguno de los retos identificados en el marco del programa, como la conservación de la biodiversidad, la transición hacia economías sostenibles y bajas en carbono, o la mejora de los servicios básicos compartidos.
El programa, además, fomenta la transferencia de conocimientos entre ambos lados de la frontera, apostando por la innovación como motor del desarrollo conjunto. En palabras de Elgezabal, “esta iniciativa cobra especial relevancia en un contexto donde la cohesión territorial y la sostenibilidad son prioridades políticas de la UE”.
El área geográfica cubierta por Poctefa incluye las provincias de Álava, Barcelona, Bizkaia, Girona, Gipuzkoa, Huesca, Lleida, y La Rioja y Navarra.
Francia participa con Alto Garona, Altos Pirineos, Ariège, Pirineos Atlánticos y Pirineos Orientales. Andorra también forma parte del territorio elegible en su totalidad.
La anterior convocatoria de Interreg Poctefa ofreció una cofinanciación de hasta el 65 % para los proyectos seleccionados, lo que representa un incentivo económico significativo para las entidades que apuesten por iniciativas transfronterizas. Aunque no existía un límite máximo de presupuesto, las recomendaciones apuntaron a que los proyectos no superaran los cinco millones de euros. Para aquellos que excedieran los dos millones, se sugirió que una parte importante del presupuesto estuviera destinada a inversiones físicas o infraestructuras.
Los gastos subvencionables incluyen el personal, los servicios externos, los equipos, los viajes y los costes administrativos vinculados directamente a la ejecución del proyecto. Elgezabal subraya la importancia de planificar cuidadosamente estas partidas, señalando que “un uso estratégico de los recursos es fundamental para maximizar el impacto de las ayudas y asegurar que los resultados beneficien tanto a las comunidades locales como al conjunto de la región transfronteriza”.
Los proyectos deberán estar alineados con las prioridades de Interreg Poctefa, que se enmarcan en la Política de Cohesión de la Unión Europea. Entre los objetivos destacan la promoción de una Europa más inteligente mediante la innovación, el apoyo a una Europa más verde con medidas para mitigar el cambio climático y avanzar hacia la economía circular, y la construcción de una Europa más social, capaz de enfrentar desafíos como el envejecimiento demográfico o la exclusión social.
Estos principios reflejan la necesidad de conectar los esfuerzos locales con las grandes estrategias comunitarias. Además de abordar los retos ambientales y tecnológicos, Interreg Poctefa 2025 busca reforzar la cohesión social y territorial en la región, fomentando una gobernanza transfronteriza más eficiente.
En términos prácticos, el programa espera financiar proyectos que no solo resuelvan problemas específicos, sino que contribuyan a articular mejor los territorios. Esto incluye mejorar infraestructuras, facilitar la movilidad entre comunidades fronterizas y optimizar servicios básicos como la educación, la sanidad o el transporte.
La sostenibilidad es otro pilar fundamental del programa, con especial atención a la conservación del medio ambiente y la biodiversidad. En este sentido, se valorarán positivamente las iniciativas que apuesten por la neutralidad en carbono y la prevención de desastres naturales.
Tal y como señala Elgezabal, “la clave está en preparar proyectos bien estructurados que conecten las prioridades locales con los objetivos europeos. Interreg Poctefa no es solo una fuente de financiación, sino un puente entre las comunidades que comparten esta frontera”. Este enfoque, que combina visión local y estrategia europea, convierte a Interreg Poctefa en “un motor de transformación para una de las regiones más dinámicas y diversas del continente”, concluye este experto.
Noticia
Cooperación transnacional
Las propuestas se podrán presentar hasta el 14 de febrero de 2025 y abarcarán innovación, medioambiente y turismo sostenible
Opinión
Interreg
Aurora García
Líder del Área de Regiones y Ciudades en Proyectos Europeos
Publicación
INTERREG
En este completo ebook de Kaila podrás profundizar en el principal programa europeo de cooperación territorial
Colaboración con administraciones públicas para el fomento de la Innovación y asistencia a las empresas para integrar la innovación en su estrategia general
Conocemos los programas europeos, que son una oportunidad para financiar el desarrollo y acceso al mercado de los proyectos innovadores de tu empresa.
Gestionamos íntegramente la deducción fiscal por I+D e Innovación Tecnológica de nuestros clientes, tanto en el ámbito nacional como en los distintos regímenes forales.