
Noticia
Las startups seleccionadas por el proyecto Data Market Services se presentan en The Next Web Conference
Las diez primeras startups seleccionadas se presentan en Ámsterdam el 9 y 10 de mayo, en el área de exhibición del evento
El premio ha sido concedido a LIFE AGROintegra una alternativa al uso de pesticidas químicos con la gestión integrada de plagas
El proyecto navarro de gestión integrada de plagas LIFE AGROintegra ha sido galardonado en Bruselas por mostrar que esta gestión es una alternativa al uso de pesticidas químicos en la protección de cultivos. Desde Zabala Innovation nos enorgullece haber podido formar parte de este proyecto desde sus inicios, en su diseño, y participar en su desarrollo dando soporte a la gestión.
El galardón, fue recogido por la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, en un acto en el que estuvo presente también el delegado del Gobierno de Navarra en Bruselas, Mikel Irujo. El mismo forma parte del premio Life Award 2019 y se enmarcó en la EU Green Week que se celebró la semana pasada en Bruselas.
Reconoce aquellos proyectos más innovadores, inspiradores y efectivos en los campos de la protección de la naturaleza, medioambiente y acción por el clima, basándose en una serie de criterios de excelencia: sostenibilidad a largo plazo, potencial de comunicación y amplio impacto a nivel nacional, europeo o global. Además, se valora la innovación, la transferibilidad, el impacto medioambiental y el estado de conservación. Juntamente con LIFE AGROintegra competían otros 14 finalistas de distintos países europeos.
Este proyecto ha sido seleccionado por su trabajo por reducir el riesgo medioambiental en la protección de cultivos de cereales, hortícolas, frutales y viña. Demuestra la viabilidad de alternativas más sostenibles en el control de plagas, enfermedades y malas hierbas, y apoya a la aplicación de la Directiva 2009/128/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. Esta norma establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas dando prioridad, cuando sea posible, a medidas alternativas no químicas.
El proyecto está liderado por el Servicio de Agricultura del Gobierno de Navarra, y han participado como socios: INTIA, la Asociación de Industrias Agroalimentarias de Navarra, La Rioja y Aragón (Consebro), y la Unión de Cooperativas Agrarias de Navarra (UCAN).
Ha contado con la cofinanciación de Gelagri, Ultracongelados Virto y Congelados de Navarra; y con la colaboración del Grupo AN, Bodegas Malón de Echaide, Cooperativa Cerealista Ezkibel (Allo), Cooperativa Cerealista Litxarra (Oteiza).
LIFE AGROintegra es un proyecto que se ha desarrolló durante tres años (2014-2017). Se planteó para estos cultivos una gestión integrada de plagas a tres niveles. Un primer nivel que engloba medidas preventivas (variedades resistentes, rotaciones, favorecer la fauna auxiliar, etc), y un segundo nivel integrado por medidas de evaluación del riesgo y en el que destaca la estación de avisos y alertas, una herramienta elemental para llevar a cabo el seguimiento de plagas y enfermedades que permita programar estrategias de control de estas. El tercer nivel engloba las medidas curativas, divididas a su vez en aquellas alternativas al control químico (biológico, biotecnológico y físico) que engloban un conjunto de técnicas más respetuosas; y medidas de control químico (fitosanitarios), que constituirían la última alternativa en el control de la plaga o enfermedad.
LIFE AGROintegra opta también al “Premio Ciudadano” otorgado según las votaciones on line de la propia ciudadanía de la Unión Europea que tendrán la posibilidad de elegir a sus favoritos entre los nueve proyectos seleccionados por las y los responsables nacionales de LIFE.
El Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE) es el instrumento financiero de la Unión Europea dedicado al medio ambiente para el periodo 2014-2020. Actualmente, la convocatoria de LIFE 2019 está abierta y cerrará en junio.
Su objetivo general se basa en catalizar los cambios en el desarrollo y la aplicación de las políticas mediante la aportación de soluciones y mejores prácticas para lograr los objetivos medioambientales y climáticos, así como mediante la promoción de tecnologías innovadoras en materia de medio ambiente y cambio climático.
Noticia
Las diez primeras startups seleccionadas se presentan en Ámsterdam el 9 y 10 de mayo, en el área de exhibición del evento
Opinión
Proyectos europeos
Rocío Fernández
Líder del Área Financiera de Proyectos Europeos
Publicación
RETOS EN CIUDADES
Consulta nuestro documento de descarga donde enumeramos diferentes programas de financiación de la Comisión Europea para proyectos urbanos
Podemos ayudarte con la financiación en cascada, un mecanismo de la CE para distribuir financiación pública con el fin de ayudar a las pymes en desarrollo de la innovación digital.
Te orientamos para implementar el papel social de tu empresa a través del emprendimiento social o a través de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Ayudamos a las empresas a integrar las nuevas tecnologías en todas sus áreas para cambiar su forma de funcionar con el fin de optimizar los procesos, mejorar su competitividad y ofrecer un nuevo valor añadido a sus clientes.